Ir al contenido
_
_
_
_

Santos Cerdán: “Me encarcelan para encontrar el dinero oculto. Nunca aparecerá. Soy inocente”

El ex secretario de Organización del PSOE y presunto cabecilla de una trama que cobró comisiones a cambio de amañar contratos de obras se defiende desde la cárcel de Soto del Real

El exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid el pasado 30 de junio.
Joaquín Gil

Santos Cerdán, el exnúmero tres del PSOE encarcelado por dirigir supuestamente una trama de amaño de contratos de obras públicas del ministerio de Transportes durante el mandato de José Luis Ábalos (2018-2021), se defiende insistiendo en que no tiene ningún patrimonio oculto. Después de que el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, le enviara a prisión preventiva el pasado 30 de junio por los delitos de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias, el exdirigente socialista se considera agraviado por ser el primer investigado en la causa que ha ingresado en la cárcel. “Aquí lo que vale es la hipótesis de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) de que yo he participado en las mordidas. Como en mi caso no aparece el rastro del dinero ―ni nunca va a aparecer porque no vine a la política a enriquecerme― me ingresan en prisión para encontrar el supuesto dinero oculto”, responde a través de sus abogados desde la cárcel de Soto del Real (Madrid) y sin posibilidad de formular nuevas preguntas.

Sostiene el exsecretario de Organización socialista que las pesquisas carecen de evidencias para justificar su estancia en prisión. A raíz de los audios incautados en casa de Koldo García, el exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, los investigadores del instituto armado apuntan a que estos dos últimos se repartieron 550.000 euros en mordidas por amañar adjudicaciones a favor de determinadas empresas (Acciona, LIC, OPR). “En conclusión, contra el que hay menos pruebas es el que recibe peor trato”, se lamenta Cerdán.

Pese a que las indagaciones atribuyen a la trama un botín de al menos cinco millones de euros (el 1% de los 500 millones en obras bajo sospecha), el exnúmero tres de Ferraz defiende que no se ha embolsado ni un euro: “Soy una persona transparente y todo mi patrimonio viene de mi declaración de bienes del Congreso de los Diputados. Tengo un adosado en propiedad con hipoteca [vivienda en Navarra adquirida en 1994 en régimen de gananciales] y algo de dinero en el banco [55.320 euros, según su declaración del Congreso de 2023]. Siempre a mi nombre”, apunta.

En el entorno de la defensa de Cerdán afirman que el nivel de vida del socialista es muy espartano. Destacan que residía en Madrid de alquiler, que antes de traerse a su familia ―su esposa y una hija― compartió piso, y que el año pasado pasó las vacaciones de verano en Villa del Milagro (Navarra), como muestra un abono de la piscina municipal que maneja su abogado, el penalista Jacobo Teijelo.

Sobre los pinchazos analizados por la UCO en los que se le escucha advirtiendo a Ábalos y a Koldo de que hablen bajo cuando tratan de dinero ―una práctica que, según la Guardia Civil, se enmarcaría en una estrategia de ocultación― niega “haber tenido con ellos conversaciones sobre mordidas o actos de corrupción”.

Y, en esta línea, el exsecretario de Organización del PSOE niega ser el cerebro de una supuesta red de captación de comisiones a cambio de adjudicaciones, tal y como sostiene el instructor del Supremo. “Yo no formo parte de ninguna trama. Ni navarra ni española. No soy jefe de nadie. Y, mucho menos, de Koldo García, que no era asesor mío. Lo era de un ministro [el extitular de Fomento y Transportes, José Luis Ábalos].

Cerdán asegura que cree que Pedro Sánchez ignoraba los manejos de Ábalos y García. “Creo que [el presidente del Gobierno] lo desconocía”. Y reivindica su relación con el líder socialista. “La relación con Sánchez ha sido de trabajo continuo y muy intensa. Para aclarar, yo fui el que dejé mi cargo de secretario de Organización y diputado porque entendía que, ante el informe de la UCO, debía defender mi inocencia desde fuera”.

En un discurso exculpatorio, niega también reuniones con representantes de constructoras y empresas que hacen caja de adjudicaciones públicas. “Ni dentro ni fuera de Ferraz [cuartel general del PSOE] he tenido esa relación. Esa no era mi labor”, apunta. En la declaración ante el Tribunal Supremo sí reconoció que era amigo del empresario Antxon Alonso y admitió que conocía a Fernando Merino, de Acciona, ambos imputados en el caso.

Cerdán insiste en que ningún constructor ha tratado de comprar su voluntad: “Nunca. Soy una persona íntegra. Entré en política local para ayudar a mi pueblo. Eso me llevó a la regional y a la nacional. Allí seguí, con mi ideario socialista. Soy inocente”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_