
Fragmentación educativa: la controversia de la ESO en los colegios de infantil y primaria de Madrid
Nadie se ha preocupado en analizar los espacios y aulas específicas necesarias para impartir 1° y 2° de ESO, que no existen en los colegios públicos
Nadie se ha preocupado en analizar los espacios y aulas específicas necesarias para impartir 1° y 2° de ESO, que no existen en los colegios públicos
Coincidiendo con la guerra cultural de las derechas, la insatisfacción de la ciudadanía con el estado de la educación en España creció entre 1996 y 2015. Sin embargo, se trata de un ciclo ya agotado que ha llegado a su fin
Llegaron a ser decenas de miles y ahora no llegan al millar. Por su experiencia en los colegios y su formación, han amortiguado durante años el choque que pasar de primaria a secundaria supone para el alumnado
La legislación prevé desde hace 17 años que todo el alumnado reciba clases de la materia, pero sigue siendo irregular. La controversia social que genera no facilita su avance
Cada vez que los anhelos de una escuela inclusiva, coeducativa, democrática y ecológica permean las asignaturas, se pretende expurgar sus currículos allí donde las competencias autonómicas lo permiten
Al concluir la educación básica y obligatoria, resultan necesarias actuaciones de orientación, dirigidas al alumnado y sus familias, sobre la continuidad en las enseñanzas postobligatorias
Los resultados electorales parecen conducir a la actual ley de educación al mismo destino que sus predecesoras
La nueva norma aumentará la autonomía de los centros que imparten artes plásticas y diseño, restauración, música, danza y arte dramático. Cerca de 100.000 alumnos estudian en ellos
El menor número de exámenes se ha visto como una rebaja del nivel cuando España se equipara a Europa. La nueva EvAU no prevé una parte oral, como las entrevistas en Italia o las exposiciones en Francia
Paradójicamente, propuestas educativas progresistas que apuestan por la fragmentación y la innovación acaban por dificultar el desarrollo de los individuos y confluir con el neoliberalismo más banal
Muchos detractores de la reforma educativa actual la vinculan con la ley que cambió la enseñanza en los años noventa. Pero, ¿cómo era el sistema antes de la norma que amplió la escuela obligatoria hasta los 16?
La única opción viable a medio plazo consistiría en crear escuelas autónomas, limpias de la disciplina burocratizada, en las que se confíe en el poder de la cultura y de la ciencia
El fraude ya no consiste en maquillar unas estadísticas de vergüenza, por ejemplo, que uno de cada cinco alumnos españoles no entiende lo que lee, sino cambiar la naturaleza y orientación de la escuela
El nuevo modelo que prepara el Gobierno reduce los contenidos e impulsa las competencias. El saber enciclopédico está en crisis
Ocupó durante algo más de una década cargos en la enseñanza y ahora su pasión la centraba en mejorar su universidad, la Complutense
España tiene una oportunidad única, favorecida por un Gobierno en minoría que necesita apoyos: un acuerdo político por el sistema de aprendizaje, con más de 9,5 millones de estudiantes
La herencia de la Mancomunitat, que dio solidez institucional y cultural a Cataluña, puede ser una fuente de inspiración en este año de conmemoraciones y debate sobre la soberanía
La reforma que tramita el Congreso reabre la discusión entre escuela pública y privada que se ha mantenido a lo largo de décadas con los mismos argumentos
El cambio en el plan de estudios para los alumnos que abandonan la ESO hace que se dejen de contabilizar como abandono escolar temprano
Unos 150.000 alumnos harán las próximas semanas las pruebas de acceso a la Universidad, la Selectividad, en un momento claro de cambio de ciclo.
Los convocantes de la protesta del 12 de noviembre en Madrid advierten de que si no se incluyen modificaciones sustanciales en la ley volverán a movilizarse
Rajoy pide unas enseñanzas comunes para todos los escolares y la libre elección de colegio
Pastor afirma que la LOE "iguala en el desconocimiento"
Los fabricantes persiguen introducir en las escuelas juegos que faciliten el "correcto desarrollo infantil"