
Carlos Boyero celebra un infrecuente regalo: “Mis prejuicios se llevan una sorpresa”
“Veo demasiadas películas horrorosas con la etiqueta de cine de autor. Bienvenida sea una cosa cálida como esta”, señala el crítico sobre lo nuevo de Tracie Laymon
“Veo demasiadas películas horrorosas con la etiqueta de cine de autor. Bienvenida sea una cosa cálida como esta”, señala el crítico sobre lo nuevo de Tracie Laymon
El largometraje que recopila los momentos más importantes de las comisiones de investigación de la Asamblea de Madrid y la ciudadana se estrenó en cines el 13 de noviembre en la capital
Inspirada en un poeta colombiano y dirigida por un cineasta mexicano, el largometraje sobre la muerte digna es uno de los más vistos en la plataforma de HBO Max
El polifacético creador, que se crió en Bélgica, trabaja hoy sobre las paradojas que viven las personas racializadas en Europa. Su obra, que se expone en el MAAT de Lisboa, habla también de neocolonialismo, ecología o de las maneras de vivir el amor
El largometraje, original de Movistar Plus+ y dirigido por Isaki Lacuesta y Elena Molina, recorrerá la vida y obra de Antonio Flores a través de material inédito y de la mano de su hija
El primer largometraje en inglés del director manchego está protagonizado por Julianne Moore y Tilda Swinton
Consigue una entrada doble para disfrutar antes que nadie de la nueva película de Alessandro Pugno
El primer largometraje de la joven cineasta francosenegalesa fue candidato a la Palma de Oro en la última edición del Festival de Cannes
El drama será el principal representante del cine mexicano en la selección oficial del festival francés, que inicia su 76 edición el 16 de mayo
El triunfo de ‘As bestas’ y el vacío a ‘Alcarrás’ escenifican las claves y paradojas de los premios a una nueva generación de creadores que buscan su sitio
Rakesh Narwani, director malagueño de origen indio, presenta su documental ‘El bazar de mis padres’ en el Festival de Cine de Madrid como oda a sus raíces sindhis
Seis municipios catalanes crean programaciones estables tras el estreno del segundo largometraje de Carla Simón, mientras que 37 localidades sin salas de proyección acogen una oferta itinerante
La cantante estadounidense ha hablado de cómo se decidió a dirigir algunos de sus videoclips, una experiencia por la que ha cosechado premios y buenas críticas y tras la que se plantea “escribir y dirigir un largometraje”
El filme ‘jeen-yush: A Kanye Trylogy’, que se presenta en el festival de Sundance, resulta un retrato cercano del influyente músico que se ha rodado durante dos décadas. Lo estrena Netflix el 16 de febrero
El ‘thriller’ no acaba de fluir tras el prólogo, que da paso a un largo ‘flashback’ que ocupa casi todo el metraje
De una sinceridad aplastante, noble, en el fondo muy elemental, este filme georgiano está narrado como un cuento para niños, aunque no lo sea
La ópera prima de David Casademunt es un cuento tenebroso que no acaba de resolver su mezcla de terror folclórico, locura y el mito de David contra Goliat
Este largometraje conlleva un evidente interés por la historia real, aunque deja la sensación de no enseñar nada particularmente sugestivo en lo cinematográfico
La tercera película de la cineasta catalana está interpretada por actores naturales capaces de enfrentarse a una ficción sobre sus vidas con una soltura sorprendente
Candidata a la categoría de mejor diseño de producción en los próximos Goya, la película de Rodrigo Cortés presenta una impecable factura técnica y artística
Tras romper el tabú de la homosexualidad en el mundo gitano con ‘Carmen y Lola’, ahora Arantxa Echevarría le da la vuelta al mito de la suegra
La nueva secuela de la saga es una película completamente autónoma gracias a la fina calidad de sus diálogos, a la fastuosa composición de las situaciones y al carisma juvenil de sus intérpretes
Chema García Ibarra es otro fastuoso perro verde, figura indispensable en una cinematografía como la española, no demasiado dada a estos fenómenos paranormales de la creación
El premiado cortometrajista Chema García Ibarra debuta en el largo con un filme -en el que coinciden “cachondeo y oscuridad máxima”, según el director- sobre avistamientos de ovnis, barrios obreros y desapariciones infantiles
El primer largometraje de Clara Roquet, estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes, está lleno de bonitos detalles simbólicos
El segundo trabajo del cineasta, que ha tardado casi una década en volver a ponerse tras la cámara en cine, es elegantísimo en las formas y lleno de recovecos en el fondo
Dirigida por Luis Navarrete, esta tragicomedia rodada en Madrid se distribuirá comercialmente durante el otoño
El documental al comparsista Juan Carlos Aragón, fallecido en 2019 con 51 años, se estrena en 25 ciudades
“La animación española va madurando y eso se nota”, declara tras anunciarse que optará al premio al mejor filme en esa categoría
El festival de cortometrajes cumple 30 años con la vuelta al pequeño formato de directores consolidados
En varias producciones audiovisuales jóvenes denuncian complejas realidades sociales y ambientales de países de América Latina
La Filmoteca proyectará dos largometrajes y dos cortos con denominación de origen que optan a las estatuillas
Blanca Suárez, Aitor Luna y Enrique Arce comparten pantalla con actores de EE UU en ‘My Bakery in Brooklyn’ de Gustavo Ron
El director estará en Bilbao acompañado por la actriz protagonista, Kate Lyn Sheil
La 11ª edición del certamen tiene como sección invitada al 'western'
‘Slimane’, largo de ficción del cineasta José Ángel Alayón, narra la rutina de jóvenes sin papeles
Carlos Boyero analiza el último trabajo de los hermanos Coen, un largometraje con algunos "destellos" pero cuyo protagonista le da igual
Una orden reduce a 471.000 euros el total para largometrajes y formatos televisivos de ficción
Punto de Vista regresa como seminario internacional con una edición dedicada al frío
El documental ‘Narco Cultura’ y el largometraje ‘La jaula de oro' reflejan la crueldad de la violencia del narcotráfico