Ir al contenido
_
_
_
_

El ICE detiene a una pariente de la portavoz de la Casa Blanca

La madre del sobrino de Karoline Leavitt, brasileña de origen, se encuentra recluida en un centro de Luisiana a la espera de la deportación

Karoline Leavitt y su sobrino, en la Casa Blanca, el 25 de noviembre.
Patricia Caro

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por las siglas en inglés) mantiene detenida y planea deportar a una parienta de secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Bruna Caroline Ferreira, nacida en Brasil, es la madre del sobrino de Leavitt. Fue arrestada en Revere, Massachusetts, el 12 de noviembre y se encuentra recluida en el Centro de Procesamiento del ICE del sur de Luisiana, según el Departamento de Seguridad Nacional.

Un portavoz del Gobierno aseguró que Ferreira es una “extranjera indocumentada delincuente procedente de Brasil” que se quedó más tiempo del permitido por su visa de turista, la cual venció en junio de 1999, según la NBC. De acuerdo con la misma fuente, la mujer tenía una orden de arresto en su contra por sospecha de agresión, aunque no está claro cómo se resolvió ese caso.

El abogado de Ferreira, Todd Pomerleau, afirmó que la mujer llegó a Estados Unidos legalmente bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y que está en proceso de obtener su tarjeta de residencia permanente. “Bruna no tiene antecedentes penales. No sé de dónde viene eso. Muéstrennos las pruebas. No hay cargos. No es una delincuente ni una inmigrante ilegal; estamos escuchando eso de cualquiera que no sea ciudadano estadounidense”, dijo Pomerleau. El defensor afirmó que Ferreira no pudo renovar su permiso durante el primer mandato de Trump por los esfuerzos del republicano de acabar con el programa de DACA.

Ferreira no vivía con el sobrino de Leavitt, quien reside con su padre, Michael Leavitt, y su madrastra. Leavitt informó que su hijo ha vivido con él en New Hampshire desde que nació, aunque Ferreira ha mantenido una relación con el niño. El hermano de Karoline Leavitt se negó a hablar ante las cámaras el martes por la noche por la privacidad de su hijo y declaró que su mayor preocupación es la seguridad y el bienestar del niño tras el arresto.

La familia de Ferreira ha iniciado una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe para cubrir los gastos de su defensa. Según la familia, la mujer fue traída a Estados Unidos cuando era niña en 1998 y ha hecho “todo lo que estaba en sus manos para construir una vida estable y honesta aquí”.

Los familiares de Ferreira insisten en que la brasileña tenía un estatus legal por el programa DACA, que concede la residencia a quienes llegaron al país de forma ilegal siendo niños. No obstante, no sería el primer caso de beneficiarios de DACA que han sido arrestados por el ICE. Según AP, al menos 20 dreamers, como se conoce a las personas que tienen el permiso temporal de trabajar en Estados Unidos gracias a DACA, han sido detenidas por los agentes migratorios en los últimos meses. Aunque desde el Gobierno se ha proclamado que las detenciones del ICE priorizan a los criminales, la mayor parte de los arrestados por la campaña contra la inmigración lanzada por la Administración de Donald Trump carece de antecedentes penales y son personas que llevan décadas viviendo y trabajando en Estados Unidos.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, explicó en un comunicado que los beneficiarios de DACA pueden perder su estatus “por varias razones, entre ellas si han cometido un delito”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia Caro
Periodista en Washington, especializada en temas latinos y de inmigración. Forma parte del equipo de la edición de Estados Unidos de EL PAÍS. Fue corresponsal de la Cadena SER en Brasil. Trabajó como redactora de Economía Internacional en el diario Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_