Premios Macondo: cuáles son las películas ganadoras y dónde verlas
Lo mejor del cine en Colombia fue reconocido en la edición número 13 de este galardón, cuya gala se llevó a cabo en el Teatro Metropolitano de Medellín


La máxima celebración del cine colombiano ha tomado Medellín. Los Premios Macondo, entregados por la Academia Colombiana de Cine, están inspirados en el universo literario de Gabriel García Márquez —y en particular en el mítico pueblo de Macondo—. Estos galardones celebran la excelencia cinematográfica, artística, técnica y narrativa del cine nacional.
La gala de la edición número 13 se ha llevado a cabo en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez de Medellín, donde se premiaron 22 categorías del cine colombiano estrenado entre junio de 2024 y mayo de 2025. Esto ocurre a 15 años de que se llevara a cabo la primera edición, que ocurrió el 21 de octubre de 2010 en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Bogotá).
Este reconocimiento no solo destaca largometrajes de ficción y documental, sino también cortometrajes, animación y una categoría para largometraje iberoamericano, además de premios especiales como el “Macondo del Público” y el “Macondo a los Oficios del Cine”.
A continuación, las películas ganadoras de cuatro de las principales categorías.
Dónde ver las películas ganadoras
1. Mejor Largometraje de Ficción: Estimados Señores
Ambientada en Colombia en 1954, la película narra la lucha de un grupo de mujeres —lideradas por Esmeralda Arboleda— por lograr el derecho al voto femenino. En plena sociedad patriarcal, hacen marchas, apariciones en radio y debates, hasta enfrentarse a una feroz oposición política y cultural. Este filme obtuvo el mayor número de estatuillas (nueve en total). Es un viraje hacia historias de recuperación de memoria social, protagonizadas por mujeres y temas histórico-políticos.
Dónde verla: Prime Video
2. Mejor Largometraje Documental: La Salsa Vive
Este documental hace un recorrido histórico por las raíces de la salsa en Nueva York y su transformación en Cali, Colombia. A través de testimonios de figuras como Rubén Blades y otros exponentes del género, y materiales de archivo, retrata cómo este ritmo devino en un lenguaje de cultura, identidad y resistencia.
Dónde verla: Netflix y Prime Video
3. Mejor Largometraje Iberoamericano: Aún Estoy Aquí (Brasil)
Este largometraje del cineasta Walter Salles cuenta la historia real de Eunice Paiva, la esposa de un desaparecido de la dictadura brasileña. Su reconocimiento en los Macondo refleja la mirada iberoamericana del festival. A principios de este año, la película también ganó el Premio Oscar a la mejor película internacional.
Dónde verla: Apple TV
4. Premio del Público: Uno, Entre el Oro y la Muerte
Thriller psicológico ambientado en una comunidad minera colombiana (La Alameda). Tras una pérdida devastadora, la protagonista, Esmeralda, se adentra en un mundo de secretos, corrupción y peligros que condimentan una historia de duelo, ambición y tierra.
Dónde verla: Prime Video
Lista completa de ganadores
Mejor largometraje de ficción
Estimados Señores - El Circo Film, Ágora Films
Mejor largometraje documental
La Salsa Vive - 64A Films S.A.S.
Mejor largometraje iberoamericano
Aún Estoy Aquí (AINDA ESTOU AQUÍ) – Brasil
Premio Macondo del Público
Uno, Entre el Oro y la Muerte
Mejor cortometraje de animación
Tapir Memories - Pedro Nel Cabrera Vanegas
Mejor cortometraje de ficción
Un Día De Mayo - Rara Cine
Mejor cortometraje documental
Pirsas - Jaime E. Manrique / Angelica María Torres
Mejor dirección
Patricia Castañeda - Estimados Señores
Mejor guion
Natalia Santa - Malta
Patricia Castañeda - Estimados Señores
Mejor actor protagónico
Manolo Cruz - La Ciénaga Entre El Mar y La Tierra
Mejor actriz protagónica
Vicky Hernández - La Ciénaga Entre El Mar y La Tierra
Mejor actor de reparto
Emmanuel Restrepo - Malta
Mejor actriz de reparto
Paula Castaño - Estimados Señores
Mejor dirección de fotografía
Sergio García Moreno - Estimados Señores
Mejor sonido
César Salazar / Felipe Rayo / Charles Brownley / Enrique Larreal / Carlos Segovia - La Salsa Vive
Mejor canción original
Gustavo García - El Pantera
Mejor música original
María Linares - Matrioshka
Felipe Tellez - Estimados Señores
Mejor diseño de vestuario
Carmen Latorre - Estimados Señores
Mejor maquillaje
Yenny Zuluaga - Estimados Señores
Mejor diseño de producción
Diana Trujillo / Victoria Giordanelli - Estimados Señores
Mejores VFX
Roberto Montoya - La Niña Y El Cazador
Mejor montaje
María Clara García - La Salsa Vive
Premio Macondo de honor
Gloria Triana – directora y guionista
Premio Macondo a los oficios del cine
Rito Alberto Torres – Gestor Cultural
Premio Macondo sostenible
Uno, Entre el Oro y la Muerte
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































