El Premio Nobel de la Paz (Oslo, Noruega)
La idea es detener el desangre y quitarse de encima la desconfianza en la clase dirigente
La idea es detener el desangre y quitarse de encima la desconfianza en la clase dirigente
El expresidente colombiano, una de las principales voces contrarias a los acuerdos con las FARC, felicita a Santos pero aprovecha para criticar el pacto
Gabo y Santos, igualados por el Nobel y por la lucha contra la guerra
Siete personalidades iberoamericanas promovieron la candidatura al galardón del mandatario
El presidente asegura que el galardón es un "mandato" para que se siga buscando la paz
Sobre estas consultas populares discuten los corresponsales en Washington
Debaten periodistas y analistas internacionales
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha sido galardonado con el Nobel de la Paz 2016 por el Comité Nobel Noruego, por su contribución al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Colombia ha pasado a un territorio incierto, una larga planicie de negociaciones y trámites
El presidente ha llevado el proceso de paz más lejos de lo que ha conseguido ninguna otra figura colombiana
El galardón premia los esfuerzos del mandatario en el proceso de paz con las FARC
Tres condiciones llevaron a lograr el acuerdo: la labor de Santos como ministro de Defensa, el cambio diplomático de su Gobierno y su liderazgo
El presidente de Colombia, exministro de Defensa, ha apostado todo su capital político al acuerdo de paz
El presidente de Colombia afirma que recibe el Nobel de la Paz en nombre de todos los colombianos
El presidente de Colombia analiza el acuerdo alcanzado con las FARC tras 52 años de guerra
El galardón, entre otros, ha destacado el impulso de las democracias, el desarme nuclear o la lucha contra la pobreza
Las claves del galardón que en la edición de 2016 se ha otorgado al presidente colombiano, Juan Manuel Santos
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el presidente del grupo PRISA Juan Luis Cebrián charlan sobre los beneficios del fin de la guerra
Las delegaciones del 'sí' y del 'no' se volverán a ver a partir de este jueves antes de hablar con las FARC
El descreimiento en los políticos que pudo llevar al 'no' afecta a quienes seguirán sin saber dónde están sus desaparecidos
Como en el mundo entero, la lucha democrática en Colombia se juega entre una clase política vieja y cansada contra otra clase política menos sensata, más corrupta que la tradicional, pero cargada de eslóganes y payasadas populistas
El expresidente recupera la iniciativa política después de dos derrotas electorales y años ninguneado
Santos encarga a De la Calle, a la canciller y al ministro de Defensa reunirse con el Centro Democrático cuanto antes
El ‘no’ en el plebiscito se debe a equivocaciones estratégicas y una pérdida de sensibilidad
Contra todas las espectativas, la voz del 'no' se hizo escuchar en el plebiscito por la paz celebrado ayer en Colombia
El presidente Juan Manuel Santos asegura que el cese de fuego se mantendrá y que escuchará a quienes dijeron 'no' a los acuerdos
El expresidente logra una inesperada victoria en un plebiscito que disputó en desventaja
La victoria del ‘no’ al acuerdo de paz en Colombia demuestra que el expresidente Uribe tiene una capacidad de convicción popular irresistible
Los seguidores del 'sí' expresan su dolor y sorpresa por los resultados del plebiscito en Colombia
El olvido del soldado Perdomo, el último fallecido de un conflicto con 267.161 muertos más
EL PAÍS hace un recorrido en 360 grados por Soacha, a las afueras de Bogotá, donde conviven todos los actores del conflicto
El voto del domingo en Colombia puede hacer que muchos dejen de sufrir, que se interrumpa una historia de violencia y que los muertos que estaban inscritos en nuestro futuro puedan, por nuestra decisión, volver a la vida
El domingo se celebra un plebiscito en el que los colombianos tendrán que votar a favor o en contra de un acuerdo de paz negociado a lo largo de cuatro años
Colombia pone fin al conflicto con la guerrilla de las FARC tras 52 años y 267.000 muertos
Estamos ante una oportunidad inigualable de acabar con un conflicto de 52 años que ha causado multitud de víctimas irreparables. Por eso se entienden mal las dudas y guiños al ‘no’ de lo que ojalá sea sólo una minoría de colombianos
El presidente Colombiano lució una prenda del diseñador Baruc Corazón durante la liturgia previa al acto de reconciliación con las FARC
La vida en los campamentos antes de la firma entre Juan Manuel Santos y Timochenko que pondrá fin a 52 años de terror
El presidente colombiano pone a su país como ejemplo de que la paz es posible en conflictos complicados
Yo no lo tenía tan claro antes de leer el artículo de Héctor Abad Faciolince. Pero ahora, si fuera colombiano y pudiera votar, yo también votaría por el ‘sí’
Entrevista en Bogotá con el director de EL PAÍS