El país árabe se encuentra en una situación que para muchos analistas recuerda a Argelia cuando, en 1992, el Frente Islámico de Salvación (FIS) fue el vencedor en la primera vuelta de los comicios y el ejército canceló el proceso electoral
La limpieza étnica que han sufrido los rohinya ha erosionado la imagen del budismo como una religión no violenta, pero no es un hecho nuevo ni en esta religión ni en otras
Varias personas resultaron heridas por artefactos pirotécnicos y proyectiles en una concentración de miles de simpatizantes de la ultraderecha el lunes por la noche en Chemnitz, en el este de Alemania, un día después de una caza colectiva contra inmigrantes denunciada con vigor por Angela Merkel
Los ingresos por la peregrinación a la Meca, un 7% del PIB, suponen una opción que Riad quiere consolidar ante los riesgos de la dependencia del petróleo
Millones de musulmanes en todo el mundo celebran la fiesta grande del islam, también conocida como la fiesta del cordero, que conmemora la voluntad de Abraham de sacrificar a su hijo por obedicencia a Dios hasta que este interviene y le ofrece un cordero en su lugar
El país árabe se encuentra en una situación que para muchos analistas recuerda a Argelia cuando, en 1992, el Frente Islámico de Salvación (FIS) fue el vencedor en la primera vuelta de los comicios y el ejército canceló el proceso electoral
El terrorismo está vinculado al fanatismo, que es una actitud caracterizada por una adhesión intolerante a unos ideales (políticos, étnicos o religiosos) y que puede llevar a conductas destructivas
Ricardo García Vilanova viaja a Siria para encontrarse con dos miembros de la unidad de secuestros del ISIS conocida por los rehenes como los 'Beatles'
El yihadismo constituye todavía una grave amenaza, pese a sus derrotas en Mosul y Raqqa. Una nueva generación, cada vez más radical, se hace fuerte en el Sahel africano
Safaa Boular, que se radicalizó al comenzar una relación virtual con un miembro de ISIS, es la mujer más joven condenada por terrorismo islamista en Reino Unido
Casi medio millar de 'muhtar' han visitado la comunidad autónoma y sus monumentos más importantes con el encargo de "conocer otras culturas" y "viajar por el mundo", a petición del presidente Erdogan
Un grupo de mujeres, tanto musulmanas como no musulmanas, ha anunciado que cuando llegue el 1 de agosto, día en que entrará en vigor la ley que prohíbe lucir en público el velo islámico en Dinamarca, desafiarán la norma jurídica haciendo uso del niqab