
“No está hecho para mí”: motivos para no querer hacer ejercicio
El precio, los horarios, el miedo a hacerlo solo y no tener acceso a instalaciones o material son algunas de las razones para no entrenar
El precio, los horarios, el miedo a hacerlo solo y no tener acceso a instalaciones o material son algunas de las razones para no entrenar
Un estudio separa y analiza los movimientos que nacen de la música de aquellos que se generan por imitación. La sincronización interpersonal es un mecanismo muy presente en los humanos que se da, sobre todo, en la danza
Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás
EL PAÍS y Acciona organizan un encuentro en el que diversos expertos discutirán el estado de la innovación en el país, sus retos y oportunidades
¿Podrías dibujar un croquis de los cinco puentes de Kaliningrado a partir de la información contenida en este artículo?
Dos estudios independientes constatan que la misma estrategia terapéutica de combinar dos tipos de tratamientos oncológicos mejora la respuesta en tumores de pulmón y linfomas de Hodgkin
La organización considera “imprescindible” que una comisión independiente investigue cuanto antes al catedrático y le reclama que dé “las explicaciones que lleva semanas anunciando que quiere dar”
La sexta Luna llena del año será visible en España durante tres días, y alcanzará su máximo esplendor el sábado
Una investigación revela que una sola copia del gen ‘APOE 3 Christchurch’ ayuda a retrasar el deterioro cognitivo en una población condenada a sufrir esta dolencia neurodegerativa
La Asociación Española contra el Cáncer anuncia 18 millones de euros para una iniciativa contra tumores con supervivencias inferiores al 30% y al 10%
El joven ha estudiado en el instituto madrileño Las Musas, que mantiene convenios de colaboración con el CSIC o el CIEMAT, recibe visitas de profesionales coreanos y americanos que quieren aprender de su modelo de enseñanza y organiza expediciones a la Amazonía
La Politécnica de Valencia busca medidas preventivas que ayuden a garantizar la conservación de los edificios patrimoniales y a mejorar la gestión turística
La otra cara de la moneda de una huella digital aparentemente imborrable son las fotos, correos electrónicos o publicaciones que, de pronto, desaparecen de la red
Una unidad pionera del Hospital de Bellvitge y el Sagrat Cor de Martorell propone un nuevo modelo terapéutico para tratar a las pacientes con una enfermedad resistente de muchos años de evolución
Un sector científico-tecnológico que se considera abandonado por el Gobierno busca en el siguiente una mayor financiación y la colaboración público-privada para impulsar la investigación y el desarrollo
El único laboratorio del hielo en España, donde los investigadores trabajan a -30 grados, analiza hielo de diferentes partes del mundo para comprender el impacto del cambio climático
Los estudios muestran que quienes no suelen toman partido en público tienen cierta tendencia a respaldar actuaciones extremas
El científico palestino ha logrado crear estructuras vivas similares a embriones humanos de dos semanas en su laboratorio de Israel
El experto dirige un grupo de investigación en el instituto CIC bioGUNE de Bizkaia, centrado en el estudio del metabolismo de los tumores y en por qué las células cancerosas se comportan como lo hacen
La vida media en los países occidentales se duplicó en el siglo XX de los 40 años a los ochenta, pero la vida máxima de nuestra especie es 122 años y no se ha movido de ahí
Los humanos forman parte de la familia ‘Hominidae’, junto a los orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos, y se caracterizan por su gran capacidad cognitiva, la forma de la cara y la distribución del esqueleto postcraneal
Descargas eléctricas se disparan hacia arriba desde las nubes; resultan fugaces y son breves destellos luminosos con aspecto de duendes
Una investigación desarrolla unos controladores superinteligentes para estructuras robóticas que ayudan a consumir menos energía
Este instrumento fue un referente para escuchar el universo durante más de medio siglo, hasta que colapsó en 2020. Su legado dejó grandes descubrimientos. Ahora hay expectativa por lo que reemplazará su espacio
En su nueva obra ‘La ciencia de la felicidad’, el experto recopila decenas de investigaciones sobre qué contribuye a mejorar el bienestar psicoemocional de forma duradera
La Universidad de Pensilvania encuentra en animales ya desaparecidos péptidos eficaces frente a los microorganismos que resisten a los tratamientos actuales
Saltarse el desayuno o la exposición excesiva a pantallas son, según una revisión científica, patrones de riesgo para desarrollar obesidad
Todo en el universo cambia, en muchas ocasiones en escalas de tiempo que se nos escapan, pero también en tiempos más terrenales. Solo hay que tener instrumentos para medirlo y saber dónde mirar
La investigadora, especializada en líquenes, ha recibido el apoyo del 80% de los académicos
Los promotores del fertilizante ‘Ancestral’, una asociación entre indígenas nasa e inversores canadienses, advierten que pararán la producción si el Gobierno no compra su producto. El Ejecutivo, en tanto, considera que aún hacen falta más estudios que demuestren su efectividad
¿Cómo liberarías un coche atrapado en el barro si solo dispusieras de una cuerda larga?
En su versión positiva, el escalofrío es breve, agradable y muy intenso, y podría servir para conciliar opuestos emocionales cuya ‘fusión’ nos descoloca
Un fármaco que une a los linfocitos con las células malignas para destruirlas refuerza el papel de la inmunoterapia en el tumor microcítico
La científica, ignorada en anteriores galardones, ha ganado el Princesa de Asturias por su papel en la revolución de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes
La NASA prueba la nave de Boeing que compite con SpaceX para establecer una línea regular de transporte entre la Tierra y las futuras bases lunares
El español César de la Fuente y el portugués Luis Pedro Coelho revelan con computación aplicada a la biología un potencial arsenal contra la resistencia de los microorganismos a los fármacos existentes
El comportamiento de una persona o sus emociones forman parte de un modelo complejo, producto de un conjunto de neuronas y células interconectadas
Las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Juul Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov, Jeffrey Friedman y Joel Habener han culminado en fármacos superventas, como Ozempic
El cannabis está clasificado junto a drogas duras como el LSD y el éxtasis. La nueva propuesta busca que los expertos puedan investigar sobre sus posibles aplicaciones médicas
Ninguno de los siete galardones de este año ha recaído en una mujer. Francisco Pérez, director del Ivie, ganador en Economía