La comunidad educativa rechaza la propuesta de Ayuso de adelantar las clases al 1 de septiembre, y se muestra receptiva ante la idea de que los centros permanezcan abiertos más horas para otras actividades
Esta patología respiratoria, en la mayoría de los casos de origen alérgico, es uno de los principales motivos de absentismo escolar. Es importante explicar a los menores cómo es la enfermedad y cómo se trata para que no condicione sus vidas
En primaria, las chicas obtienen mejores resultados en lengua e inglés, y los chicos, en matemáticas. En secundaria la ventaja de las alumnas en ambas disciplinas se reduce, mientras la de ellos crece, según un estudio
El PSOE madrileño ha lanzado una propuesta para que los colegios puedan abrir desde las 7.00 hasta las 19.00. Las reacciones de apoyo y rechazo no se han hecho esperar y las redes sociales se han convertido en una trinchera que separa a dos bandos
El nuevo rol que se incorpora este curso en los centros escolares es el de prevenir y detectar situaciones de acoso y violencia, además de comunicarse con alumnos y familias ante posibles casos
Un menor no tiene por qué entender qué se le pide con esa frase. Las expertas argumentan que es necesario una comunicación más clara, plantear unos límites y comprender sus necesidades para que se produzca un cambio real de su conducta
Uno de cada tres alumnos españoles está en riesgo de sufrir consecuencias negativas a largo plazo por la pandemia, advierte el sociólogo Miquel Àngel Alegre, de la Fundació Bofill
Estas dos manifestaciones de conducta pueden afectar a las madres en dos situaciones contrarias: con la llegada de un bebé y cuando los mayores se van de casa
Más de 20 días bajo fuertes precipitaciones y el desbordamiento del río Indo, el más importante de este país, han desencadenado una emergencia sanitaria y alimentaria que amenaza con estancarse en largo plazo
Las consecuencias de atar en corto a los niños es que no reconozcan sus emociones o que les cueste asumir el fracaso. Los progenitores deben fomentar su autonomía de forma que sean personas capaces
El país sudamericano registra una de las tasas más altas de este flagelo en las Américas, con una tendencia al alza desde hace 20 años. Una campaña promueve la salud psicoemocional de los adolescentes
“O acepto la cesión total de las imágenes o me quedo sin recuerdos”: varios progenitores denuncian que sus centros apartan al alumno a la hora de retratarlos en clase o en una actividad y piden medidas menos drásticas
La serie de dibujos, una de las más vistas por los niños en el mundo anglosajón, presenta entre sus personajes a un matrimonio de lesbianas
Los expertos aconsejan observar la actitud y las características de los hijos a la hora de elegir una mascota. Y citan varios errores como hacerlo para inculcar responsabilidad a los menores o porque estos no paren de pedir una
Los estudiantes que sufren hambre tienen problemas para aprender y son más propensos a dejar su formación
La también antropóloga mexicana expone desde su experiencia en ‘Entre los rotos’ cómo el maltrato infantil es “algo que se encarna, no solo en formato trauma, sino incluso en el mismo cuerpo”
El ser humano es de los mamíferos con mayor contacto entre un neonato y su madre, algo que genera un vínculo mucho más especial y complejo entre ambos
Los especialistas descartan que la cifra entrañe peligro con la situación actual de la pandemia, pero recomiendan aumentar la cobertura. En Baleares, apenas un tercio tiene al menos una dosis
La poliomelitis ya solo es endémica en dos países del mundo. En el dominio talibán, el reto se complica por la desconfianza de parte de la población y los ataques a los vacunadores, pese al apoyo reciente del régimen a las campañas de inmunización
Un informe de Save the Children analiza las causas y el coste de una medida pedagógica ineficaz que está en retirada en casi todos los países desarrollados
Los menores no son ajenos al sentimiento de desgana y tristeza que se produce, en muchas ocasiones, ante la incertidumbre que puede generar el nuevo curso
Los especialistas insisten en que estas actividades deben ser opcionales y flexibles, además consensuadas entre padres e hijos, para que permitan “pasar tiempo en familia”
Miles de escuelas han sido dañadas o destruidas por la guerra con Rusia. Menos del 60% de los centros son seguros y están en condiciones de reabrir, según Unicef
La ausencia de una política pública integral, que mida y sea contundente contra las agresiones, se refleja en la repetición de casos
Vivimos en una sociedad extremadamente competitiva donde no hay lugar para los tropiezos, para los segundos puestos. Donde parece que se educa para tener que ganar siempre, para ser los mejores en todo aquello que se hace
EL PAÍS publica la primera entrega, ‘Caperucita roja’, gratis con el diario, el domingo 11 de septiembre
El Juan XXIII de Catarroja (Valencia) aplica desde hace años un aprendizaje más cooperativo y competencial, está en proceso de convertirse en una ecoescuela, y este año estrena aula de dos años, como cientos de centros en 12 comunidades
Lo que es ley de vida, que unas generaciones nazcan y otras mueran, puede producir en quien está en medio un choque de sentimientos difícil de manejar
Casi un centenar de centros educativos españoles sí se muestran receptivos a las demandas de los padres e intentan acompañarlos, pero otros muchos se escudan en la baja demanda y en la imposibilidad de cocinarlos
La maestra y experta en Inteligencia Emocional incide en que toda la educación debe ser de calidad; que la información que se dé a los padres debe ser sencilla, y hace un llamamiento: “La escuela del siglo XXI tiene que empezar a entender que se deben romper las etapas y los ciclos”
La pobreza y la falta de acceso a servicios de salud alejan al país de cumplir con los objetivos de 2030 de erradicar el embarazo infantil y reducir a la mitad el de las jóvenes de 15 a 19 años
Los expertos señalan que, a pesar de que los padres pueden hacer una primera valoración del traumatismo, lo indicado es acudir a Urgencias para descartar complicaciones
Alrededor de 1,74 millones de menores de cinco años sufren desnutrición aguda en la zona y 5.000 podrían fallecer por ello en los próximos dos meses si no reciben ayuda urgente, según la ONU
La vuelta al cole empieza pronto y volverá el peluche de la clase a pasar de mano en mano. La Educación Infantil tiene sus cosas, y son muy tiernas
Comprendo que las nulas ganas de cambios de pañales de Risto Mejide se sostienen porque Laura Escanes tiene felicidad y pasión por hacerlos todos ella. Laura o a la mujer a quien paguen para que lo haga, pero mujer en cualquier caso. Ese cuidatoriado invisible, precarizado y feminizado
Las víctimas ascienden a más de un centenar, aunque solo se logró identificar a 18 de entre 11 y 16 años, algunas tuteladas por la Generalitat
En ocasiones, los padres muestran dificultades para entender y acompañar a estos chicos adecuadamente, y tienen miedo de que se cierren. Los expertos recomiendan buscar asesoramiento para evitar que la familia sufra una desestabilización
El Ministerio de Educación preveía inicialmente un máximo de 18 niños en las clases de dos años y nuevas condiciones en las instalaciones a partir del curso 2023/2024
La psicóloga Carmen Romero aconseja adelantar 20 minutos la hora de acostarse durante tres días consecutivos, y así sucesivamente las jornadas previas al comienzo del curso
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores