
Cuando los planes de vacunación son el reflejo de la desigualdad en América Latina y el Caribe
El monitoreo en tiempo real también sirve para diseñar acciones correctivas que identifiquen las brechas de género, etnia, edad y nivel de educación
El monitoreo en tiempo real también sirve para diseñar acciones correctivas que identifiquen las brechas de género, etnia, edad y nivel de educación
En su estudio parisiense, el fotógrafo franco-brasileño y su mujer hablan de cómo llevan toda una vida trabajando mano a mano para sacar adelante proyectos excepcionales como ‘Amazônia’
Políticos y expertos condenan la retención de Juan Salvador Camacho en un pueblo chiapaneco y lo achacan a la pobreza, la inquina política y un mal uso ancestral del poder
La pequeña sufría malaria, neumonía, lombrices y desnutrición. La foto, que su propia comunidad cree necesario que se conozca, evidencia el terrible abandono de los indígenas de la Amazonia
El Estado ha utilizado el criterio lingüístico como prueba irrefutable de pertenencia a un pueblo indígena, al mismo tiempo que ejerce una opresión estructural para que estas lenguas dejen de hablarse
Los manifestantes piden el cese de la represión policial y una condena más contundente contra el asesinato de manifestantes
La confrontación entre civiles armados y grupos indígenas en Cali ha escenificado una violencia histórica que el país todavía no atiende
La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de EE UU selecciona como miembro a la barcelonesa Victoria Reyes, especialista en cómo perciben el cambio climático los pueblos indígenas
La odisea de un grupo de esta etnia del norte de Brasil para inmunizarse contra el nuevo coronavirus y evitar, así, la devastación que otras epidemias provocaron ya en su comunidad en el pasado
El presidente de Colombia, Iván Duque, pide a los líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca que levanten los bloqueos en la tercera ciudad del país
Mientras el Estado mexicano imponga proyectos como el Tren Maya, usted no puede pedir perdón a los pueblos indígenas ni tampoco solicitarlo a otros países
Los indígenas misak tumban un emblemático monumento de Gonzalo Jiménez de Quesada en el centro de la capital colombiana
Miembro del G7 y poseedor de las terceras mayores reservas de agua dulce del mundo, Canadá ha sido incapaz de garantizar el acceso seguro a este líquido vital en numerosas comunidades indígenas
Alexandra Moreira, secretaria general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA), aborda los retos que tienen por delante los ocho países del pulmón del mundo para recuperarse de la covid-19
La disculpa del presidente mexicano se da en medio de protestas y acusaciones de oportunismo
Un grupo de siete zapatistas parte desde Isla Mujeres, en Quintana Roo, en un navío que prevé llegar a las costas de Galicia a mediados de junio
El presidente de México pedirá disculpas por la violencia contra los pueblos mayas durante la conquista, un acto simbólico y una exigencia que aún reclama a España
El presidente de Brasil hace un directo semanal en redes sociales a la medida de sus seguidores más fieles, un universo lleno de logros gubernamentales y sin críticas
El emblemático monumento al conquistador español en la ciudad de Cali cae en una jornada de protestas contra la reforma tributaria
El confinamiento permitió que los niños y jóvenes del pueblo indígena chileno yagán aprendieran de sus abuelos las técnicas ancestrales de artesanías y comenzaran a recuperar su lengua original
La Corte Suprema tumba una histórica declaración del Gobierno, que en 1956 dio por extinto al grupo autóctono Sinixt y dejó de reconocer los derechos de sus miembros desplazados
La sociedad civil alerta a EE UU de que desconfíe de las promesas del presidente brasileño de salvar la selva amazónica a cambio de inyecciones masivas de dinero
Mientras el agua se concesiona al servicio del crecimiento económico capitalista, la población más vulnerable y en pobreza es expuesta a la escasez de un líquido fundamental para nuestra existencia
A las 43 mujeres de este pueblo guatemalteco de Alta Verapaz les une el amor por los tejidos y el empeño por vender sus huipiles y otras prendas típicas. Víctimas de numerosas estafas y del coronavirus, buscan rentabilizar esta labor ancestral para poder mantener viva la tradición y a sus familias
La ciencia es clara: según un nuevo estudio de la FAO y FILAC, reconocer y hacer cumplir los derechos de los pueblos indígenas sobre las selvas tropicales que habitan permite conservarlos mejor que prácticamente cualquier otra alternativa
Aunque cercano a la izquierda, una larga historia de desencuentros con el correísmo limita el apoyo electoral del colectivo al candidato Arauz
Especialistas en Derecho señalan que la reforma aprobada por la Cámara de Diputados es insuficiente para proteger el legado cultural de los pueblos originarios
El autor recuerda que el derrame sobre los ríos Napo y Coca en el noreste de la selva tropical de Ecuador, hace más de un año, causó un desastre humanitario y ecológico que las autoridades se resisten a reparar. Las comunidades indígenas afectadas exigen una respuesta. Quinta y última entrega de la serie documental ‘Destellos del Amazonas’
Sobre cómo los pueblos indígenas amazónicos sufrieron numerosas epidemias, murieron por miles y se confinaron decenas de veces, como hoy se hace en casi todo el mundo urbano
El presidente de México se ha colocado collares de flores, atuendos indígenas, ha dado la mano y recibido regalos en los viajes que hace por el país. Su popularidad sigue consolidándose en las encuestas rumbo a las próximas elecciones.
La popularidad del mandatario sigue consolidándose en las encuestas rumbo a las próximas elecciones
El subdirector general de la FAO, Julio Berdegué, sostiene que los nativos son los mejores guardianes de los bosques en la región
Familias pobres de los altos de Chiapas, muchas de ellas indígenas, luchan para conseguir alimentos en medio de la crisis de la covid-19
En este año de cierre de colegios por la pandemia, los almuerzos del comedor se han sustituido por entregas periódicas de productos cultivados por personas de la zona. En el país centroamericano, uno de cada dos niños carece de acceso a alimentos y la tasa de desnutrición es la mayor del continente
La pandemia de covid-19 es una barrera pero también una oportunidad para la reinvención del proceso educativo de los estudiantes indígenas. Una basada en sus realidades. Una experta en educación y cuatro docentes de distintas etnias de América Latina comparten su punto de vista en esta serie de vídeos grabados por ellos mismos para EL PAÍS
Desde el inicio de la pandemia, más de 160.000 niños indígenas se mantienen aún alejados de las aulas con el fin de evitar el contagio. El director de Ayuda en Acción en Honduras, Roberto Bussi, cuenta cómo se vive el día a día en las comunidades rurales del país centroamericano
Visitantes de todo el mundo se acercan a saludar a doña Salud, en México, por su extraordinario parecido con la anciana de la famosa película de animación
La tradición gastronómica de la comunidad purépecha que esta mexicana vuelca en sus platillos la ha hecho merecedora del premio Maestra Cocinera de Michoacán
El uso de las plantas como remedio forma parte de su tradición y cosmovisión. Los shipibo-konibo, en la Amazonia peruana, crean el Comando Matico para intentar aliviar los síntomas de la covid-19 con lo que la selva les brinda
Durante la pandemia, los indígenas de la Amazonía se aislaron e intentaron hallar refugio en el vasto bosque. Así lo hicieron los shipibo-konibo, conocedores de la selva y los usos de la flora. Lo cuentan aquí de viva voz: la crisis sanitaria pone en peligro su conocimiento de la biodiversidad al morir los más ancianos