
Dinero para África
Los países ricos tienen que cumplir con los acuerdos para combatir el cambio climático y proteger a los más frágiles
Los países ricos tienen que cumplir con los acuerdos para combatir el cambio climático y proteger a los más frágiles
Asistimos a la tercera crisis alimentaria en los últimos 15 años, que aumentará la población hambrienta en millones de personas. Ahora urge una apuesta decisiva por la transición de los sistemas productivos hacia la sostenibilidad
Diversos organismos internacionales de Derechos Humanos alertan sobre el peligro de estancamiento en los avances en torno a la lucha contra la inseguridad alimentaria. En la actualidad este problema afecta a 828 millones de personas en el mundo, de los que 193 millones padecen de hambre aguda, sobre todo menores de cinco años
Asumir el desafío de acabar con este problema requerirá innovación, colaboración y acción urgente. El dinero no es la única respuesta, pero debe ser parte de la solución
Las emergencias humanitarias se han multiplicado en los últimos años. Los efectos devastadores del cambio climático, la pandemia, la guerra en Ucrania y la situación económica global, que ha encarecido los precios de los alimentos, añaden sufrimiento a quienes ya padecían los flagelos del hambre, la violencia, la pobreza. ¿Cómo proteger a las personas en medio de la tormenta perfecta y aliviar su dolor? Volvemos al epicentro de los desastres con quienes trabajan para salvar vidas
Brasil encadena datos positivos en inflación y empleo, pero el apoyo al actual presidente entre los más pobres sigue lejos del de su rival Lula da Silva
Entre los efectos del cambio climático están las sequías severas y afectan ya a la seguridad energética global
La ONU y los países en desarrollo intentan poner en la agenda la responsabilidad de las naciones ricas por los daños generados por los cada vez más violentos y frecuentes fenómenos extremos a un mes del inicio de la COP27
El hambre, la peste, la guerra y la muerte están hoy muy presentes. Son males que aquejan simultáneamente a la humanidad. Es casi inevitable caer en el pesimismo, incluso el miedo. No obstante, los datos dejan cierto margen para la esperanza
Es necesario que se incorpore la lucha contra el hambre como un eje prioritario y fundamental del desarrollo humano a través de las políticas y programas de sectores tan diversos como la sanidad, la protección social o la reinserción económica y empleabilidad
En 2021, 828 millones de personas pasaron hambre, según un informe de la ONU, y paralelamente un tercio de los alimentos fue despilfarrado
Lo que estamos viviendo no es una crisis de acceso a alimentos, sino el colapso de un modelo basado en el reparto medieval de los medios y resultados de la producción que condena a la humanidad a un futuro de incertidumbre y desabastecimiento. Pero hay solución
La economía andina ha duplicado el número de personas en condición de inseguridad alimentaria: ya son 16,6 millones
Los gobiernos de los países con mayores recursos no pueden desentenderse del hambre que crece en el mundo
Los bancos de alimentos lamentan que pese a tener más demanda, las subvenciones públicas decrecen
Los programas de ayuda resultan insuficientes ante el aumento de la pobreza y el alto riesgo de exclusión social
El compromiso del Gobierno en seguridad alimentaria y salud global demuestra que el país ha recuperado la iniciativa internacional en el ámbito del desarrollo
La presidenta defiende las bajadas impositivas, la deflactación del IRPF y su plan de ayudas, mientras la líder de la oposición opina que así se detraen recursos del sistema público
La humanidad nunca ha tenido tanta información y opciones para comer pero, paradójicamente, nuestra dieta es cada vez menos diversa
Las entidades sociales alertan de la situación. Cruz Roja prevé que atenderá a 400.000 personas más a lo largo de 2022 que antes de la pandemia, Cáritas se gastará un 10% más solo en ayudar a la misma gente que en 2021
Decenas de personas acuden a diario a los locales de asociaciones para recoger un lote de alimentos porque no tienen recursos para llegar a fin de mes
El presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja alerta de que el mundo padece una serie de crisis, como la alimentaria, “sin precedentes”
España organiza con la UE, la Unión Africana y EE UU una cumbre en Nueva York para enfrentarse a una situación de hambruna que algunos presidentes comparan con la posguerra de 1945
La humanidad no logrará prácticamente ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, según las mejores proyecciones de la mayor entidad filantrópica del planeta. Su último informe Goalkeepers apunta una única manera de avanzar: innovar
Las inundaciones y avalanchas han destruido 1,7 millones de hogares y han desencadenado una crisis humana. La ONU considera que este episodio “demuestra la absoluta insuficiencia de la respuesta global” ante el calentamiento
A menos que la comunidad internacional movilice ayudas urgentes y significativas, el sur del país sufrirá una hambruna que puede afectar a más de siete millones de personas
Expertos opinan que declarar un estado de excepción sería contradictorio si se pueden prever los riesgos de la temporada invernal
La directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia defiende la complementariedad entre la academia y las costumbres ancestrales para la agricultura y advierte que la calidad de la alimentación está bajando
El paso acordado en el mar Negro ha permitido desbloquear ya más de dos millones de toneladas de cereal, con España como uno de los principales destinos
Los estudiantes que sufren hambre tienen problemas para aprender y son más propensos a dejar su formación
Mientras el Gobierno implementa soluciones a una realidad que no es nueva, cinco niños mueren por desnutrición cada semana
La sociedad aún no ha asumido que hinchar el PIB basándose en una única medida, el dinero, acarrea contrapartidas
La salud de la población es a la vez causa y resultado del crecimiento económico y del desarrollo. Las crisis globales demandan una reconsideración fundamental del papel de los ministerios de Finanzas
La Organización Internacional del Trabajo alerta de que el alza de los precios y la guerra en Ucrania pueden complicar el panorama “con mayor informalidad y pobreza laboral”
Unos 3,4 millones de etíopes requerirán ayuda alimentaria en los próximos tres meses, según cálculos de Unicef. Seis millones de niños corren peligro de desnutrición
La subida del precio de Plumpy’Nut es un problema grave, advierten los cooperantes, en una época en la que, solo en el Cuerno de África, millones de niños pasan hambre
Alrededor de 1,74 millones de menores de cinco años sufren desnutrición aguda en la zona y 5.000 podrían fallecer por ello en los próximos dos meses si no reciben ayuda urgente, según la ONU
El ‘MV Brave Commander’, fletado por Naciones Unidas, llega a Yibuti con 23.000 toneladas de trigo para paliar el hambre en Etiopía
Las mujeres más pobres son las que reciclan basura en la comunidad de La Metálica, en Honduras, una zona que se inundó entera por las tormentas tropicales
Cuando se cumple un año del cambio de régimen en Afganistán, la directora nacional de World Vision en el país, Asuntha Charles, ofrece una visión de la desesperada crisis humanitaria en la que se encuentra