“Es de destacar los apoyos con que cuenta ETA”
Cinco meses antes de que que la banda terrorista cometiera su primer asesinato los servicios de inteligencia franquista comenzaron a informar a la cúpula militar
Cinco meses antes de que que la banda terrorista cometiera su primer asesinato los servicios de inteligencia franquista comenzaron a informar a la cúpula militar

En esta misiva, la autora se dirige a la codirectora del documental 'Mudar la piel', hija de Juan Gutiérrez, mediador entre ETA y el Estado

Entre los dos días de elecciones han votado unos cuatro millones de personas, un 45% del censo

Una manifestación multitudinaria en San Sebastián reúne a representantes del PNV, EH Bildu y Podemos

El lehendakari pide "consideración" para quienes han elaborado el polémico programa educativo

La falta de seguridad y la amenaza de los talibanes impiden celebrar las elecciones legislativas en Kandahar, Ghazni y un tercio de los distritos de Afganistán

Se necesitó tiempo para invertir la opinión vasca poniéndola junto a la democracia y aislando a los terroristas

Los reclusos piden ser clasificados en segundo grado penitenciario, lo que les permitiría disfrutar también de permisos

El clérigo Anjem Choudary fue condenado en 2016 por promover el apoyo al Estado Islámico

El ataque se cobra la vida del jefe de la policía de Kandahar, uno de los hombres más poderosos del aparato de seguridad del país

Los damnificados del terrorismo critican que el material educativo ofrece una visión "sesgada" y "blanquea" a la banda armada

La comunidad, que supone al menos un 15% de la población, se siente desprotegida ante los ataques del grupo terrorista suní

La izquierda abertzale agradece al abogado surafricano sus servicios en el Grupo Internacional de Contacto

El juez De Egea envía a la cárcel al terrorista, que sugirió atentar contra funcionarios de prisiones en 2002

Los investigadores acusan al arrestado de facilitar información a la banda sobre objetivos de atentados cuando estaba en prisión en 2002

La cadena SER reconstruye la historia del ciudadano vasco cuya colaboración con las Fuerzas de Seguridad resultó clave en la lucha contra la organización criminal

Más de 2.600 candidatos participan en las terceras legislativas en el país desde el fin del régimen talibán en 2001

Rusia y Turquía pactaron una zona desmilitarziada para evitar un baño de sangre en el reducto rebelde

Casado y Rivera resucitan para desgastar a Pedro Sánchez la fórmula de acoso y derribo que empleó hace diez años Rajoy en su oposición al Gobierno de Zapatero

'Pastrana' es un relato en primera persona de los episodios más oscuros de la reciente historia de España: de la guerra sucia al 23-F

50 personas analizan desde hace meses los archivos de la banda entregados por Francia

Arnaldo Otegi advierte al PP de que puede dar detalles de las citas con "emisarios de Aznar" como Ricardo Martí-Fluxá, Arriola y Zarzalejos

Pablo Casado y Andrea Levy piden al presidente que aclare si conocía el encuentro

Las milicias yihadistas retornan a las tácticas de insurgencia ante la ofensiva de la fuerzas kurdas

Meses después de proclamar la derrota del grupo y la muerte de casi todos sus milicianos, EE UU y la ONU usan cifras de combatientes vivos similares a las difundidas tras la proclamación del califato

Se trata de la primera liberación formal de menores que lleva a cabo un grupo que combate a los yihadistas

Los grupos políticos y las víctimas podrán hacer aportaciones al material didáctico 'Herenegun!'

La ONU muestra su preocupación por la falta de perspectivas y pide medidas ante los asesinatos de líderes sociales

Luis Miguel Ipiña Doña tenía en vigor una Orden Internacional de Detención por enaltecimiento del terrorismo, aunque sus delitos de sangre han prescrito

Jagoba Codó Callejo será trasladado a la prisión de Logroño desde el Centro Penitenciario Castellón II

La joven activista agradece en Washington el galardón, pero enfatiza que no es suficiente: “Necesitamos una respuesta internacional"

Exmiembro del Ejército, se le atribuye la planificación cruentos atentados en los últimos años

Paul Biya se presenta a las elecciones con la amenaza de una guerra civil extendiéndose bajo sus pies

Tres miembros de Covite exhiben carteles a favor de que los etarras cumplan sus condenas en cárceles españolas

La recién galardonada con el Nobel de la Paz logró escapar del calvario y la explotación sexual del Estado Islámico en Irak. Ahora esta yazidí lucha por llevar a los criminales ante la justicia internacional

En su primera estrategia contraterrorista, Trump utiliza el término “islamismo radical” que Obama evitaba al considerarlo provocador

Los ladrones actuaban en Los Ángeles y sus objetivos eran las casas de los famosos

Iván Márquez acusa por carta al Estado de "traicionar la paz" y afirma: "El acuerdo tuvo una falla estructural, que fue haber firmado, primero, la dejación de las armas"

Plantear diferencias entre las víctimas supone aceptar que el terrorismo de Estado estaba justificado