
España es el país de Europa con más jóvenes que ni estudian ni trabajan
El 23,7% de los adultos de entre 15 y 29 años estaban en esta situación en 2010, casi ocho puntos por encima de la media de la OCDE (15,8%)
El 23,7% de los adultos de entre 15 y 29 años estaban en esta situación en 2010, casi ocho puntos por encima de la media de la OCDE (15,8%)
Varios jóvenes que ni trabajan ni estudian nos cuentan por qué los nuevos ni-ni no lo son sólo por abandono escolar, sino también por falta de oportunidades laborales
"Cuando los jóvenes de 2012 tengan la edad de sus padres hoy, probablemente no dispondrán de lo que ellos han alcanzado"
La idea de que los jóvenes de hoy vivirán peor que sus padres está muy extendida Sin embargo, no está claro qué es “vivir mejor” ¿Es mejor poseer una casa o contar con una buena formación?
El problema clave a medio plazo es el bajo nivel de formación de gran parte de esta generación
España tiene el quinto porcentaje más alto de la UE, tras crecer 8,6 puntos en tres años El problema crece en toda Europa por el paro y la falta de alternativas
El 56% de los españoles consideran que es la familia quien debe asumir la responsabilidad de la ayuda, un porcentaje que desciende en países como Alemania (32%) o Francia (30%), según un estudio de La Caixa
Buceamos en los resortes psicológicos que han transformado una saga infantil en una franquicia con millones de seguidores de todas las edades
En el mundo, 500 millones de discapacitados son pobres
Un estudio realizado muestra que un 27,7% de la población realiza su última voluntad ante un notario
El informe sostiene que esa vulnerabilidad "está estrechamente relacionada con la desigualdad, persistente y profundamente enraizada en la región"
Hace tres años que compagino mi vida de estudiante con el trabajo de concejal en mi pueblo. El problema es que con esto de la crisis, no cobro desde mayo
El organismo condena la emisión de un capítulo en el que "varios concursantes comenten un acto que podría calificarse de abuso sexual contra una compañera"
Urge retomar las Humanidades para redimensionar la dinámica global del conocimiento y delinear nuestro bien más escaso: el porvenir
Los jóvenes y los hombres son más propensos a aceptar a los musulmanes.-
Hoy 7 millones de jóvenes mexicanos ni trabajan ni estudian, ¿cómo será su futuro?