
La peste que esquilma a los gorriones
El mosquito común, principal vector de transmisión de la malaria aviar frente a otras especies, extiende la enfermedad

El mosquito común, principal vector de transmisión de la malaria aviar frente a otras especies, extiende la enfermedad

Un informe de la UAB muestra que en las Áreas Marinas Protegidas esta especie alcanza niveles de salud similares a los de la década de 1980

Un informe de la UAB mostra que a les àrees marines protegides aquesta espècie arriba a nivells de salut similars als de la dècada de 1980

Un vecino de Loja (Granada) es condenado a un año de prisión por un “episodio masivo y no selectivo de envenenamiento” en una reserva natural

Un estudio de la Asociación Herpetológica Española y de la Comunidad de Madrid detecta nueve puntos nuevos de reproducción de anfibios y reptiles en el Parque del Sureste



El ganadero Fernando Rodríguez Tábara tiene 21 años y vive en una de las tierras con más densidad lobera de España, en las montañas del noroeste de Zamora. Para evitar ataques a sus vacas se ha armado con un escuadrón de perros guardianes. Su modelo de prevención de daños se ha convertido en un ejemplo ante la amenaza del depredador.

Pablo García Salinas estudia, respeta y mima a los escualos del Oceanogràfic

El gato andino, que vive en Chile, Perú, Bolivia y Argentina, es considerado el felino más amenazado de América y uno de los más desconocidos del mundo

La función de las listas de las cebras ha sido fuente de interés científico durante más de 150 años


Sangre humana en abundancia y pocos depredadores. Un estudio analiza la facilidad de las especies invasoras que transmiten enfermedades para adaptarse a los entornos urbanos

Una cámara graba a los dos animales caminando bajo una autopista en los Montes Santa Cruz, en California

El animal, víctima del tráfico ilegal de especies exóticas, llega al refugio de Primadomus en buen estado de salud, salvo por una conjuntivitis

La diputación había autorizado la caza de este ejemplar por el aumento de ataques y muertes sufridos por el ganado en 2019

El Premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento ha galardonado a Carlos Duarte, Terence Hughes y Daniel Pauly

Se atribuye al cánido la muerte de 131 animales, sobre todo ovejas, en la sierra de Gibijo. La Diputación Foral autoriza su caza

Los macrovertederos y arrozales donde consiguen alimento todo el año fijan la población. Solo los jóvenes continúan migrando al Sahel por instinto

El ejemplar, que tenía un ala rota, ha sido trasladado a un centro de protección animal para recuperarse

Los cuerpos de los animales han aparecido apilados y quemados



El primer experimento en campo abierto con un insecto modificado ofrece resultados prometedores para frenar una invasión que causa pérdidas de 4.000 millones de euros

Un recorrido sonoro por los bosques españoles descubre una manera poco habitual de fijarse en el ecosistema

El primer experimento en campo abierto con un insecto modificado ofrece resultados prometedores para frenar una invasión que causa pérdidas de 4.000 millones de euros

Los reptiles caen de los árboles por su falta de flujo sanguíneo

La institución valenciana de investigación se despide de ‘Nini’, ‘Tany’ y ‘Petri que viajan primero a Alemania para buscar un hogar definitivo y adaptado en Bélgica

Gracias a la actuación de los bomberos, que cortaron el eje metálico con una sierra, el animal pudo ser liberado

Aunque el veto es solo temporal, el consumo de productos de animales salvajes ha generado fuertes críticas desde el comienzo de la crisis

Investigadores españoles en colaboración con otros países analizan los impactos del cambio climático y la contaminación en estas aves polares

La contaminación acústica confunde la comunicación de las ballenas, así como su sentido de dirección

El sufrimiento de las vacas antes de morir es incuestionable: reciben estimulación eléctrica sin ser aturdidas, cuando la legislación obliga a que el animal ya esté muerto

El pequeño de la familia visita el quirófano para que le pasen la tijera. ¿Le habrá cambiado el carácter?

El jabalí se ha convertido en una especie-plaga: sus poblaciones se han multiplicado y causan daños a la agricultura, accidentes de tráfico y riesgos para la salud.

El uso de la tierra reduce la población de algunas especies entre un 25% y un 50% en comparación con zonas naturales vírgenes

La cifra de animales que han muerto a causa de los incendios en el país austral supera ya los 1.000 millones

El CSIC alberga una colección de más de 100.000 ejemplares representativos de la biodiversidad de tres continentes para uso científico

El CSIC cuenta en la Estación Biológica de Doñana con uno de los más importantes archivos de biodiversidad del mundo

Mosquitos, cangrejos y mejillones amenazan la región y su erradicación es arriesgada para el ecosistema