Ir al contenido
_
_
_
_

La historia de la tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala en honor al sultán de Omán

La pieza, que perteneció a la reina María Cristina de Habsburgo, es una de las más importantes del joyero de la Familia Real española, pero hasta ahora solo la ha llevado en tres ocasiones

La reina Letizia durante la cena de gala en honor al sultán de Omán, el 4 de noviembre de 2025 en el Palacio Real (Madrid). Foto: José Oliva (Europa Press) | Vídeo: EPV
El País

El Palacio Real de Madrid se vistió de gala este martes 4 de noviembre para recibir la primera visita de Estado en dos años, un evento organizado en honor al sultán de Omán, Haitham Bin Tarik. Después de la ceremonia de bienvenida en el patio de armas del palacio, se celebró por la noche una cena de gala que reunió a realeza, políticos y empresarios. Y para la ocasión, la reina Letizia sacó toda la artillería pesada para ejercer como coanfitriona y lució la histórica e impresionante tiara rusa con un vestido azul cobalto de The 2nd Skin —estilismo que ya llevó en la cena de Estado que ofrecieron los reyes Guillermo y Máxima de Holanda en Ámsterdam en abril de 2024—. En aquella ocasión, también combinó la tiara con el mismo estilismo.

La pieza perteneció a la reina María Cristina de Habsburgo, la madre de Alfonso XIII, y está inspirada en los tradicionales tocados rusos conocidos como kokoshnik. Realizada en platino, perlas y diamantes, es una de las joyas más importantes de la Casa Real española, y también una de las que más tardó en lucir doña Letizia como reina: la estrenó públicamente en 2018, durante una cena de gala organizada al presidente de China, Xi Jinping, también en el Palacio Real. Desde entonces, solo la ha llevado en dos ocasiones más (incluida la de este martes).

Tras el fallecimiento de María Cristina en 1929, la tiara pasó a manos de su hijo Alfonso XIII, quien se la regaló a su nuera, María de las Mercedes de Borbón, con motivo de su boda con don Juan en 1935. A partir de ese momento, la condesa de Barcelona prestó en alguna ocasión la joya a su nuera, la reina Sofía, y también a su hija Pilar y a su nieta Simoneta Gómez-Acebo, para que estas la luciesen sus enlaces matrimoniales.

Cuando María de las Mercedes falleció en el año 2000, los tres hijos de la condesa la recibieron en herencia. Fue entonces cuando el rey Juan Carlos I llegó a un acuerdo con sus dos hermanas, Pilar y Margarita de Borbón, para que la tiara rusa pasara a formar parte del joyero de la reina Sofía. Hubo que esperar seis años para que la luciese de nuevo: fue en 2006, durante una visita de Estado de los entonces Reyes a Noruega. A partir de entonces, la llevó en múltiples ocasiones.

Para la cena en el Palacio Real, la reina Letizia optó por llevar su melena suelta y rizada con ondas muy marcadas. Un estilismo que no es muy habitual en ella, ya que prefiere llevar el pelo liso o recogido. Pero esta elección que permitía domar la pesada tiara rusa. Volvió a repetir también en el resto de joyas y llevó los pendientes de chatones que forman parte de las joyas de pasar de la Familia Real española. Estas piezas pertenecieron a la reina Victoria Eugenia, quien dejó escrito que debían pasar de reina a reina. Están formadas por un brillante central y otros pequeños brillantes. Fueron también los pendientes escogidos por la infanta Cristina el día de su boda con Iñaki Urdangarin.

La reina Letizia completó su estilismo con la condecoración de la Orden de Omán, una pieza con una gran estrella y eslabones que caían hasta la espalda y que le entregó ayer Haitham Bin Tarik. Por su parte, el sultán omaní también lució el gran collar de la Orden de Isabel la Católica: con motivo de esta visita de Estado, el rey Felipe VI decidió condecorarle con dicha distinción, que también tienen las princesas Amalia de Países Bajos y Victoria de Suecia, y los reyes Federico X y Mary de Dinamarca.

Esta visita se tendría que haber producido el pasado mes de mayo, pero fue cancelada por la muerte de la suegra del sultán. Entonces estaba confirmada la presencia de Sayyida Ahad bint Abdullah, pero finalmente esta semana no ha acompañado a su marido. Esta semana está cargada de compromisos diplomáticos: el próximo domingo, los Reyes emprenderán un viaje a China, donde serán ellos los protagonistas de una visita de Estado a Pekín.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_