El sultán de Omán llega a España para intensificar las relaciones entre ambos países
Los Reyes no recibían una visita de Estado desde hace más de dos años, la del presidente colombiano, Gustavo Petro


Haitham Bin Tariq al Busaid, sultán de Omán, llegó a España este lunes en visita de Estado hasta el miércoles. Se trata de la primera visita del más alto de nivel que reciben los Reyes, Felipe VI y Letizia Ortiz, en dos años, cuando en mayo de 2023 fueron los anfitriones del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirá también al sultán, como es habitual en una visita del más alto nivel diplomático, que pretende estrechar las relaciones entre los dos países.
Los contactos políticos se han ido intensificando en los últimos años. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se vio hace un año con su homólogo en Madrid; y Felipe VI habló con el sultán por teléfono un año antes. Además, se da la circunstancia de que el pasado mes de marzo el sultán indultó a la española Fátima Ofkir, quién había sido condenada a cadena perpetua (tenía solo 18 años de edad) en el país por tráfico de drogas, concretamente morfina, en 2018, acercando y suavizando las relaciones entre Madrid y Mascate. “Exteriores celebra esta decisión, tras intensas gestiones diplomáticas, y agradece al Sultán de Omán este gesto de amistad hacia España y de humanidad”, dijo en su momento el departamento que dirige Albares.
Esta visita, en realidad, tendría que haberse producido antes del verano, pero el sultán la canceló por el fallecimiento de su suegra y no ha sido hasta este último trimestre del año cuando han podido coincidir las agendas. En una regla no escrita, es habitual que los Reyes reciban en visita de Estado al menos a representantes de dos países y, por tanto, es más que plausible que en unas semanas Felipe VI y su esposa vuelvan a hacer de anfitriones de algún otro jefe del Estado extranjero.
Pese a que el sultán, que asumió el cargo en 2020, aterriza en Madrid el lunes, la visita no dará inicio oficialmente hasta que sea recibido por los Reyes a las 10.30 en el Palacio Real con todos los honores. La Moncloa ha dicho que esta visita se enmarca en “las relaciones de amistad y cooperación que mantienen ambos países” y en el “trabajo que realizan para seguir reforzando la relación bilateral en todos los ámbitos”, según una nota de Europa Press.
Tras los honores en el Palacio Real, Haitham de Orán se trasladará al Senado, donde será recibido por el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, y la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. Después, el jefe del Estado del Golfo se dirigirá al Palacio de La Zarzuela para mantener un encuentro privado con los Reyes al que le seguirá un almuerzo. El martes finalizará con la tradicional cena de gala en el Palacio Real y un brindis, en el que Felipe VI ofrecerá el discurso principal de esta visita.
El último día del viaje de Estado arrancará con un encuentro entre el sultán y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Moncloa. Fuentes implicadas en la organización de la visita confirman que ese mismo día, y antes del tradicional foro económico en el que se conectan empresarios y compañías de ambos países que tendrá como escenario el Palacio de El Pardo, se firmará un memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) entre España y Omán, aunque aún no se ha dado detalle sobre qué materia o materias versará.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































