
El clima extremo amenaza la vida y el sustento de la gente de montaña
El cambio climático destruye las comunidades y los medios de subsistencia de los mil millones de personas que viven en lugares altos y productivos
El cambio climático destruye las comunidades y los medios de subsistencia de los mil millones de personas que viven en lugares altos y productivos
La juventud que toma el relevo de una profesión envejecida refresca el sector con nuevas propuestas y pide implicarse en las decisiones estratégicas de la FAO
Nace una red de países latinoamericanos para fomentar hábitos saludables de alimentación en los colegios
El 80% de la producción de los alimentos del mundo se genera en tierras gestionadas por pequeños agricultores, que solicitan ser más partícipes en los avances del sector
Un informe de la FAO alerta de que casi la mitad de la población del campo vive en la pobreza en la región
El sector proporciona alimentos, nutrición y fuente de ingresos para unas 820 millones de personas en el mundo. El descontrol de la explotación laboral protagoniza el aspecto social de la industria
Un encuentro organizado por la FAO en Argentina reúne a más de 1.000 personas para buscar nuevas ideas contra la desnutrición, la pobreza rural y el sobrepeso
El país fue el que sufrió mayores aumentos en malnutrición en las Américas, de acuerdo con el nuevo informe de la organización de la ONU para la alimentación presentado esta semana
Casi uno de cada cuatro adultos es obeso y el sobrepeso afecta a 3,9 millones de niños menores de cinco años en la región, según un informe presentado hoy. Una tendencia mundial
La presidenta de la Asamblea General de la ONU reconoce que crece la brecha de la desigualdad e insta a ejecutar un cambio redistributivo y cultural que garantice formas sostenibles de producción y consumo
Juan García y Cebolla, experto de la FAO, defiende la inclusión del derecho a la alimentación en las leyes de todos los países
La Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre reúne a más de 200 legisladores de 80 países dos días en Madrid para debatir cómo avanzar en la lucha contra todas las formas de malnutrición
Debemos pasar a acciones concretas: aumentar la financiación y crear marcos legislativos e institucionales para garantizar el derecho a una alimentación saludable y adecuada
Un grupo de jóvenes promueve una plataforma para apoyar a las universitarias de Nairobi a enfocar sus carreras hacia la agricultura
La FAO reclama acciones urgentes a los políticos, las empresas privadas, la sociedad organizada y a cada individuo para erradicar el hambre y la malnutrición
Un informe de la FAO insta a los Gobiernos a maximizar el potencial del movimiento de personas entre zonas rurales y urbanas
El Día Mundial de la Alimentación recuerda a la comunidad internacional su compromiso político de erradicar todas las formas de malnutrición
La enorme tarea de acabar con el hambre y otras formas de desajustes alimenticios requiere más recursos, pero también asegurarse de que las inversiones sean realmente efectivas
Las 'apps', la geolocalización y las etiquetas inteligentes pueden ayudar a reducir el derroche en hogares y locales
En 2017, había en España 600.000 personas en situación de inseguridad alimentaria grave, un incremento del 20 % en un solo año
España debe devolver a esta política internacional el papel central que "nunca debería haber perdido", ha dicho Aina Calvo en una visita en la FAO en Italia
La subalimentación afecta a más del 11% de la población venezolana, un incremento de casi un millón de personas respecto a una década antes
El director general de la FAO analiza el último informe sobre el hambre en el mundo: "La buena noticia es que tenemos el conocimiento y las herramientas para comenzar a abordar este problema"
Se rompe la tendencia a la baja del número de subalimentados. En 2017, hubo 15 millones más que el año anterior, lo que supone un retroceso a niveles de hace una década
Tras una década de caída, la población mundial que pasa hambre ha aumentado en los tres últimos años
Originario de América, se mueve a gran velocidad, ha causado ya grandes estragos en las cosechas africanas y amenaza con extenderse por todo Asia desde India poniendo en peligro alimentos básicos
El crecimiento de la población en los países al sur del Sáhara genera preocupación en Europa y aparece señalado como el causante del hambre, la pobreza y las migraciones hacia el Viejo Continente
La falta de infraestructuras, mercados, piensos y variedades de peces de calidad limita el potencial de la acuicultura para la seguridad alimentaria en la región subsahariana del continente
El cambio climático seguirá desplazando los bancos marinos de lugares como Kiribati o Ecuador, alterando algas y corales y comprometiendo la seguridad alimentaria de millones de personas
Las comunidades costeras que viven de sus capturas en mares, lagos y ríos se ven a menudo abocados a la pobreza, la desprotección y el olvido institucional
La situación se ha deteriorado respecto a la última evaluación hace dos años. El sector de la acuicultura sigue en expansión mientras la pesca experimenta un ligero descenso
Ejemplos como el de Nepal empiezan a abrir camino en el sector forestal a las mujeres, aún relegadas y sin acceso a la gestión y explotación en muchas partes del mundo
El fraude alimentario, un problema de muchas caras, se beneficia de la falta de coordinación y medios en la lucha para combatirlo, sobre todo en los países en desarrollo
Las proyecciones de la OCDE y la FAO prevén un estancamiento en el consumo de los alimentos básicos y un ligero declive de los precios agrícolas
El país tiene el mayor índice de riesgo a desastres y crisis humanitarias. El Volcán de Fuego afectó a más de 1,7 millones de personas, especialmente en algunas de las zonas más pobres del país
Entender mejor los grandes desafíos a los que nos enfrentamos es esencial para que, entre todos, podamos tomar decisiones sin miedo. Una reflexión de los responsables en la FAO de la colección 'El Estado del Planeta'
Agricultura, agua, cambio climático... La relación entre ellos complica el reto de dar de comer a todos
Un proyecto de recogida de agua permite regar los campos y criar tilapias en una de las zonas de Guatemala más afectadas por la sequía
La recogida de agua de lluvia permite regar plantas y producir tilapias en el Corredor Seco guatemalteco