
Una gran muralla de esperanza
Los resultados de la lucha contra la desertificación en el África subsahariana invitan al optimismo
Los resultados de la lucha contra la desertificación en el África subsahariana invitan al optimismo
El proyecto de la Gran Muralla Verde del Sáhara y el Sahel arroja resultados en países como Níger, donde se recuperan la tierra y las oportunidades
El Programa Mundial de Alimentos y otras agencias llevan alimento a la Siria aislada por el conflicto
Europa dejó atrás el reto de reducir el hambre, ahora debe trabajar por una alimentación saludable
Google Earth Engine 'democratiza' el uso de imágenes por satélite. Permite multiplicar los estudios de la Tierra con menos coste: una gran herramienta para países en desarrollo
La directora general adjunta de la FAO cree que hay que explorar "todas las opciones" para asegurar la seguridad alimentaria en los próximos años: también el uso de la biotecnología
El aumento se debe al encarecimiento del azúcar y del aceite de palma, según la FAO
Se activa en caso de eventos extremos y se recibe el pago sin necesidad de calcular pérdidas
La falta de comida es protagonista antes, durante y después de los conflictos. La FAO insiste en sentar bases que contribuyan a una estabilidad duradera
Confiar ciegamente en el mercado para evitar el desperdicio de comida no facilita las cosas
El sector de la distribución tiene margen para evitar perder cada año más de 128.000 toneladas de comida
Alimentos caducados y pérdida de productos
La paz sostenible está íntimamente ligada al desarrollo sostenible, a los alimentos y a su producción
La situación mundial tanto agrícola como alimentaria es catastrófica
Las cuencas y los humedales forestales proporcionan un 75% de los recursos mundiales de agua dulce
Ante las graves consecuencias de 'El Niño', agencias internacionales, ONG y gobiernos llaman a la acción y apuestan por aumentar la resiliencia ante los fenómenos climáticos
En 1955 la ex primera dama de EE UU Eleanor Roosevelt, a quien se atribuye un papel en su fundación, visitaba la FAO. Rescatamos estas imágenes de la historia de la agencia
La sequía que azota al país africano, una de las más severas en tres décadas, genera un círculo vicioso que expone a 10,2 millones de personas a una grave crisis alimentaria si no se actúa pronto
Un grupo iberoamericano de científicos ha descifrado el genoma de este tipo de legumbre
El actual sistema de compra y venta de alimentos pone en riesgo los derechos de las personas más vulnerables y al planeta, según los expertos, que abogan por el consumo local
Medio millar de expertos se han reunido en Roma para tratar uno de los temas más polémicos: el uso de estas técnicas en la producción de alimentos
EL PAÍS tendrá acceso directo a las publicaciones del organismo para elaborar noticias sobre pobreza, alimentación, cambio climático, salud global, educación o innovación
No habrá paz sostenible sin seguridad alimentaria, que no sólo significa tener suficiente para comer hoy sino saber que vas a poder producir mañana
La FAO registra un descenso del 19% por la apreciación del dólar y una demanda más débil
A nivel mundial, los consumidores desperdician tanta comida como para llenar 2.5 estadios de fútbol cada día
Salud, empleo y seguridad alimentaria son los asuntos que cobran relevancia en la nueva agenda global, cuyo objetivo es reducir la enorme lacra de la desigualdad
En Ruanda, a 6.500 kilómetros de Inglaterra, el té se sirve en condiciones extremas Los trabajadores seleccionan a mano las hojas más tiernas por 30 euros al mes
Una granja de Doñana ha revolucionado el concepto de la acuicultura a partir de la sostenibilidad y la alta tecnología
La huella de carbono hace insostenible el consumo mundial de productos cárnicos al ritmo actual
Los ciudadanos podemos hacer mucho más por frenar la deforestación. El asunto urge, pues estas son las consecuencias de un mundo sin árboles
La reina Letizia habla en Roma como embajadora especial de la FAO para la nutrición, pero no hace declaraciones a la prensa
Los distribuidores españoles se oponen a que se adopte la regulación aprobada en Francia
Pese a los progresos, una de cada nueve personas no tiene asegurada una alimentación suficiente para una vida activa y saludable
Los límites de las tierras de cultivo y el agua disponible obliga a los gobiernos y al sector alimentario a tecnificarse para afrontar la cada vez mayor demanda mundial de comida
El envejecimiento de la población en los países desarrollados y el éxodo rural en los emergentes amenazan la producción agrícola
La patata tiene su origen en el valle del Urubamba, en Perú, hoy castigado por el hambre, como tantas zonas en las que surgieron los cultivos que alimentan al mundo ¿Qué pasaría si se les pagase medio céntimo por cada kilo de los productos que ayudaron a desarrollar hace siglos?
El movimiento ‘ugly food’ lucha contra el derroche de alimentos y gana adeptos en Europa