Ha tenido que llegar una crisis sanitaria para darnos cuenta de que necesitamos más recursos para atender pequeñas emergencias mentales. Ahora toca aprender cómo se hace
Cada vez se habla más de ella, pero aún es una gran desconocida. Un nuevo informe revela que hay tantas maneras de vivirla como personas, y que sus orígenes son más diversos de los que muchos sospechaban
Varias investigaciones recientes explican cómo podemos utilizar la respiración para calmarnos y controlar las emociones y por qué esta técnica tan simple es tan efectiva
Hay mujeres que se pasan meses encerradas en el cuarto de baño del trabajo, con el sacaleches en mano y mirando fotos de su hijo. La falta de derechos sociales para con las mujeres grita en estos lavabos
Estas mujeres también mostraron altos niveles de estrés y preocupación durante la pandemia, siendo uno de los principales motivos de este temor el de un posible contagio, según un estudio
En este Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, esta campaña alerta del impacto psicológico que los conflictos armados producen en la infancia. Niños y niñas sirias pintan la guerra y sus secuelas
Si hay una cosa que nos estresa es pensar en aquello que puede ir mal en el futuro. Si hay algo que podemos hacer para aliviarlo, en caso de que ocurriera, es asumir que todo es temporal
Estudios realizados en distintos países muestran patrones y temáticas que el coronavirus provoca en los malos sueños, que afectan sobre todo a las mujeres
El recuerdo de violencia vivida persigue a los supervivientes de los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Los residentes en el campo de refugiados de Minawao, en Camerún, no cuentan con ayuda psicológica suficiente para superarlo
Hasta hace poco, le preguntabas a alguien por su hobby y se debatía entre el ajedrez y ver series. Ahora te suelta que en su tiempo libre limpia las juntas de los azulejos del baño con cepillo y bicarbonato...
Tener puntos de vista distintos no provoca las peleas. Razonar tampoco siempre las resuelve. Para que la situación no se enrede, comienza por escucharte a ti mismo
Algunas personas ingieren de forma desmedida, mientras otras no prueban bocado. ¿Cómo influye el estrés en nuestras ganas de comer y cómo se soluciona?
Hablamos con Óscar Muñoz, tricólogo del Hospital Ramón y Cajal, que lidera una investigación para esclarecer si la pérdida de pelo es provocada por la medicación o por el propio virus. Aunque afecta a ambos sexos, los médicos aseguran que en mujeres es «más escandaloso» y acuden más alarmadas en busca de ayuda.
El informe de la Facultad de Psicología de la Complutense revela que también aumentó la apatía e impulsividad. “Debe hacernos reflexionar sobre las dinámicas escolares”, dice su autora
En lugar de flexibilizar nuestras jornadas, el trabajo en remoto mal entendido está ocasionado horarios maratonianos y mayor carga laboral en casi todos los sectores.
Psicólogos estadounidenses han acuñado el término ‘fatiga por crisis’ ante el crecimiento de pacientes que dicen sentirse emocionalmente sobrepasados ante la dura actualidad. Hablamos con dos expertas sobre sus síntomas y qué hacer para que el miedo no nos paralice.
Los campus abren servicios de atención psicológica a sus alumnos, estresados con el futuro, y a los profesores, inquietos con una docencia virtual impuesta
Esta situación puede desencadenar ansiedad, estrés, dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad o dificultad para concentrarse, según los expertos
Una mayor caída de cabello desproporcionada, la aparición de caspa y un aumento en la producción de grasa son algunas de las consecuencias, inmediatas o no, que produce la ansiedad.
Cada vez son más los expertos que alertan sobre un aumento de los episodios de angustia y agotamiento provocados a raíz del auge y proliferación de las reuniones virtuales durante la cuarentena.
Ansiedad, obesidad, y somatizaciones del estrés son los problemas frecuentes. Sanidad encarga a la Asociación Nacional de Pediatría un informe para estudiar las condiciones de salida de los menores
José María Jiménez, vicepresidente de la ONG Teléfono de la Esperanza, aconseja compartir los sentimientos de miedo y preocupación que pueden aflorar por el confinamiento