La investigadora española Pilar Martín halla un biomarcador sanguíneo que solo aparece en pacientes con esta inflamación cardiaca, muy difícil de distinguir del infarto de miocardio
La crisis sanitaria ha impactado en la báscula de los mexicanos: unos 8,5 kilos en promedio. Los expertos auguran un incremento sostenido de estas enfermedades, en el país donde el 75% de la población adulta las padece
Un nuevo estudio realizado con más de 90.000 participantes del Reino Unido confirma que los niveles más altos de actividad física se asocian con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular
Un estudio del Hospital del Mar revela que solo un subgrupo de lipoproteínas de alta densidad se asocia realmente con una disminución del riesgo cardiovascular
Durante los meses más duros de la pandemia Juan Altares sufrió todas las complicaciones de una enfermedad entonces desconocida. Así vivió una familia el día a día de un paciente crítico.
Con 20 años y después de superar un problema cardiaco y un tumor en la rodilla, entre otras desgracias personales y deportivas, el exinternacional sub-18 pelea por volver a empezar
Los habitantes del pueblo turkano, en el noreste de Kenia, registraron más riesgo de sufrir hipertensión, diabetes y obesidad desde que dejaron el campo y adoptaron dietas occidentales, ricas en carbohidratos
Los especialistas reclaman que el cribado de la enfermedad se haga de forma sistemá-tica cada dos o tres años y que en los centros de salud existan unidades específicas para el seguimiento de los pacientes y la educación en salud
“El cuerpo es muy agradecido y aunque lo maltrates siempre te da una oportunidad para que lo vuelvas a cuidar”, dice la endocrinóloga Paloma Gil del Álamo. Y nunca es tarde para empezar
Frenar la sexta causa de mortalidad en el mundo se ha convertido en un reto de salud pública por su impacto en la calidad y en la esperanza de vida y por el porcentaje de personas cada vez mayor a las que afecta
Mientras que pacientes con obesidad y enfermedades como diabetes, hipertensión y cáncer sufren más el virus SARS-CoV-2, los principales fabricantes mundiales de ultraprocesados, alcohol y bebidas azucaradas usan distintas tácticas y se aprovechan de la pandemia para intentar obtener ganancias
Cada año fallecen unos 56 millones de personas. Muchas de esas muertes ocurrirán lejos; otras se producirán entre nosotros. De muchas de ellas quizás nunca lleguemos a tener constancia... Esta es una pequeña guía de las principales causas por las que morimos
En una charla con Míchel, el portero confiesa habla sobre su carrera, sus hijos y los problemas a los que se enfrentó tras el infarto que sufrió hace un año
Elías Contel sufrió en enero un paro cardíaco en el campo del Villarreal CF, adonde viajó para animar al RCD Espanyol de Barcelona. 20 días después, ya recuperado, el aficionado perico ha regresado a las gradas. El prestigioso cardiólogo Valentín Fuster, colaborador de LaLiga, recuerda: para el corazón, peor que la emoción, son los hábitos poco saludables
El primer trombo detectado en el espacio, para el que no se contaba con el tratamiento adecuado, reabre el debate sobre los riesgos físicos de los futuros viajes espaciales
Un estudio encuentra por primera vez una sólida relación entre el incremento de la contaminación y enfermedades más allá de las respiratorias y cardiacas