Esta gran alternativa para acelerar la reducción de emisiones es cara y está a merced de muchas trabas burocráticas
La potencia instalada en 133 edificios públicos de toda España supera los 6.100 kilovatios hora tras una inversión de 30 millones de euros
España cuenta con la industria y el conocimiento para despuntar en esta tecnología, pero falta un empujón por parte de la Administración
Instalar fotovoltaica allí donde se extraía carbón a cielo abierto aumenta el poder de generación renovable y aprovecha enclaves degradados en desuso
El sector apura una solución para evitar que instalaciones solares y eólicas que han alcanzado el final de su vida útil acaben en los vertederos
Este año concluirá con progresos en infraestructura y regulación, pero los contratos a largo plazo, el repostaje y el almacenamiento son desafíos pendientes
La termosolar despunta en España, generando ya 2.300 megavatios en 49 plantas, y con el objetivo de 4,8 gigavatios para 2030
El profesor de la Universidad de Oxford, asesor de la UE y gurú informático advierte “sobre el error de Alemania de cerrar las nucleares antes de terminar con las plantas de carbón”
Los avances en las tecnologías de baterías disparan los proyectos planetarios para el acopio energético procedente de las fuentes limpias
El mantenimiento de presas y embalses ayuda a gestionar el agua, a prevenir desastres naturales y a soportar las centrales hidroeléctricas
Desde hace más de seis décadas, la compañía Puleva ofrece a las familias españolas bienestar en cada etapa de su vida gracias a una nutrición basada en la ciencia y adaptada a las necesidades reales. Esta vocación de cuidado va de la mano de la responsabilidad medioambiental: integra criterios de sostenibilidad en los modelos de producción de la materia prima, en la elaboración de los alimentos lácteos y en el diseño de los envases
No podemos quedarnos atrás en la revolución digital que nos trae la inteligencia artificial y que necesita una amplia y fiable conexión a la red
La portavoz Sílvia Paneque acepta que la anterior normativa despertaba recelos en algunos alcaldes por que “automatizaba” las autorizaciones
El director general de la AIE considera prioritaria la inversión global en redes por la previsión de mayor demanda y así evitar apagones como el de España
La región ibérica tiene la oportunidad de encabezar la conversión energética de Europa hacia un modelo predominantemente sostenible. Ambos países mantienen un gran apuesta por las renovables y cuentan con el apoyo institucional y el talento para comandar un cambio tan rentable como beneficioso para el planeta
Hay que invertir en innovación a través de una política que conecte los objetivos climáticos con el desarrollo tecnológico
Sizewell C recibirá 13.600 millones de dinero público y será la primera planta programada desde 1995
La incertidumbre geopolítica, la necesidad de garantizar el suministro y la gran demanda de la IA hacen que muchos países se planteen alargar la vida útil de sus centrales o construir plantas
El país afronta viejas dificultades burocráticas y atascos en infraestructura para impulsar una de las banderas del Gobierno de Gustavo Petro
El momento de mirar atrás ya pasó. Hoy toca elegir el camino que garantice un futuro habitable
El máximo ejecutivo de Naturgy planteó una modificación del apagón nuclear español ante los efectos de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia defendió la solidez del sistema nacional, pero advirtió que depende de una óptima coordinación entre operadores, distribuidores y reguladores
La sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración para convertirse en un eje estratégico que define el futuro económico, territorial e industrial de España. En el 40º aniversario de Redeia, se hace patente la urgencia de transformar el modelo energético con mayores inversiones y sin fracturas sociales
La innovación tecnológica, el talento profesional y la cultura son el tridente fundamental del proceso de cambio hacia el mundo verde
Representantes de la industria española se han dado cita en el evento ‘Step Up Now’, organizado por McKinsey & Company en colaboración con EL PAÍS
El director de Iniciativa Climática defiende que Claudia Sheinbaum está liderando una transición energética “silenciosa”, con cambios “muy significativos” con respecto a la anterior administración
El desmantelamiento de las centrales debería ser sufragado directamente por sus propietarios, como sucede en Alemania, Francia o Reino Unido
Dar alas a quienes quieren desmantelar la transición energética es peligroso, más aún en el actual clima de trumpización
Con las arcas públicas limitadas, el capital privado asume un gran papel en la financiación de obras clave y ofrece rentabilidades de doble dígito a largo plazo
Jorge Moreira da Silva explica que la reconstrucción de la Franja es un reto inimaginable, en un territorio sin comida, ni agua potable y con 50 millones de toneladas de escombros por retirar
Vencer al negacionismo no es cuestión de repulsión moral o de indignación científica, sino de construir un proyecto proclima transversal a toda la sociedad
Aunque solo fuera por prudencia, se debería prorrogar la vida útil de nuestras centrales y mantenerlas en funcionamiento
Vecinos y alcaldes se oponen a la construcción de plantas denunciando que son la excusa para ayudar a las macrogranjas a destruir sus purines
El autor considera que los datos refutan la idea de que estas empresas están siendo un aliado para combatir la crisis climática
Los jueces piden opinión al Gobierno de Trump sobre si deben hacerse cargo del recurso presentado por el Ejecutivo español
La mitad de la energía eléctrica del país se genera con gas importado. Para los expertos, esto debe evolucionar hacia la diversificación a una matriz sostenible
Icomos, organismo de conservación del patrimonio mundial, pide paralizar un proyecto que no precisa evaluación ambiental y depende de un permiso del Ayuntamiento de Granada
El quinto desayuno del Proyecto Tendencias reúne a los expertos Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, Lara Lázaro, investigadora del Real Instituto Elcano, y Antonio López-Nicolás, economista jefe de la dirección general de energía de la Comisión Europea