Ir al contenido
Contenido patrocinadoESG

Inversión de 2.000 millones de euros para acelerar las energías y los gases renovables

Naturgy ha cerrado todas sus centrales térmicas de carbón, ha recortado sus emisiones de CO₂ un 27% en ocho años, quiere lograr 9,5 GW de capacidad de generación verde en 2027 y tiene 3 plantas propias de producción de biometano. El objetivo, lograr la neutralidad climática en 2050

Podría decirse que la descarbonización del sector energético ya no es una aspiración o un deseo; es una carrera contrarreloj. Es una tarea de todos. Pero es un camino largo y complejo. La ONU indicó, en el pasado COP 30 celebrado en Belém (Brasil) —la conferencia anual de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático— que el objetivo, sencillamente, es este: “Reducir el consumo de 8.200 millones de personas”. Es decir, de todos y cada uno de los habitantes de este planeta. Este objetivo se despliega en multitud de cifras necesarias para evitar el desastre global como civilización. Cifras y cuándo cumplirlas. Para el año 2035, el objetivo es haber alcanzado una reducción de entre el 66% y el 72,5% de los gases de efecto invernadero; esto es, volver a niveles de emisión de 1990. Luego, el plan se acelera radicalmente: en apenas cinco años, una reducción del 90% de estas emisiones de 1990; y en otros cinco, para el horizonte de 2050, la neutralidad total energética.

Plan de sostenibilidad con múltiples ejes

En este plan mundial, Europa es la punta de lanza. Se encuentra en el camino de cumplir con los objetivos fijados para 2030 y es la potencia económica mundial que más invierte en este desafío ecológico: 31,7 billones de euros solo en 2024. Dentro de este esfuerzo colectivo en el viejo continente, Naturgy se encuentra desplegando un plan para estar en la vanguardia de poder cumplir con los requisitos de la economía verde que ya está dando sus frutos. Este último año, la compañía energética ha logrado ya reducir sus emisiones un 27% respecto al año 2017, que se tomó como año base para iniciar el plan de renovación ecológica. Junto al Plan Estratégico 25-27 se aprobó el nuevo Plan de Sostenibilidad 25-27, que se concreta en objetivos y métricas alineados con los compromisos de la compañía y el objetivo de lograr la neutralidad climática en 2050. La acción tiene múltiples ejes de acción simultáneos y un objetivo final muy claro: lograr la neutralidad climática para 2050 considerando todos los alcances de la huella de carbono y priorizando las sendas de reducción 1,5ºC cuando sea viable, sujeto a la política energética y regulatoria de cada uno de los países donde opera la compañía.

Gases renovables y energía eólica

El plan actúa de manera holística sobre las diversas áreas de la compañía. Por ejemplo, en el tipo de energía que produce, siendo su objetivo alcanzar un 47% de potencia instalada de origen renovable y un 50% de capacidad libre de emisiones. Desde 2017, Naturgy ya ha duplicado su parque de renovables, con un protagonismo principal de los gases renovables y la generación eólica y fotovoltaica. “Logramos reducir un 27% las emisiones totales de gases de efecto invernadero respecto a 2017”, indica Nuria Rodríguez, directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Naturgy. “Esta reducción ha sido posible gracias al aumento experimentado en la potencia instalada de origen renovable, que en los últimos tres años se incrementó en más de un 30%. Además, impulsamos el desarrollo de gases renovables, alcanzando una capacidad de biometano de 0,348 teravatios hora, contribuyendo a la economía circular”. A día de hoy, Naturgy cuenta con 170 instalaciones renovables en España, que superan los 5,3 GW de potencia operativa en el país. Para hacernos una idea, la producción energética a la hora global de España se sitúa en un total de 262.412 gigavatios hora, según datos de Red Eléctrica. Pero Naturgy va a incrementarla, aumentando un 30% su capacidad operativa renovable a nivel global con una inversión de 1.200 millones de euros. La meta está fijada en una generación de 9,5 gigavatios hora de origen renovable.

Naturgy cuenta con 170 instalaciones renovables en España, superando los 5,3 GW de potencia operativa en el país. A nivel internacional cuenta con 7,7 GW de origen renovable

La cifra es ambiciosa ya que, en 2024, el conjunto de los operadores energéticos alcanzaron su récord de incremento de producción de renovables: un 10,3%, que se tradujo en 7,3 gigavatios verdes sumados al conjunto de la generación energética nacional. España se encuentra, además, entre los países que más rápido están adoptando las renovables, que ya suponen el 56,8% del total, aunque a la cabeza del continente siguen estando países como Suecia, Portugal, Lituania o Noruega, que con un 99,1%, cerró 2024 como la más verde de la Unión Europea.

Apuesta por el biometano

De todas las claves que permitirán cumplir con los objetivos que se ha fijado, Naturgy tiene a un gran protagonista: el biometano. Este gas, producido actualmente a partir de residuos orgánicos, es neutro en carbono y puede sustituir al gas natural sin coste para el consumidor. Naturgy cuenta con tres plantas de producción propia (una en Galicia y dos en Cataluña) que actualmente están inyectando biometano en la red. Además, gestiona una amplia cartera de proyectos en todo el territorio en distintas fases de desarrollo, y sumará en los próximos meses dos nuevas instalaciones de biometano en Valencia y Sevilla.

Nuria Rodríguez, directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social de Naturgy, destaca el papel fundamental que jugará este gas: “El biometano se perfila como una de las grandes soluciones para avanzar en la descarbonización, ya que tiene cualidades similares a las del gas natural y puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente sin grandes inversiones”. Una herramienta más para impulsar un mundo más verde, que estamos obligados a crear entre los 8.200 millones de personas que habitamos la Tierra.

Escudo para fauna y flora

Naturgy ha integrado la protección de la flora y fauna como un eje fundamental de su estrategia de sostenibilidad, reconociendo la biodiversidad como un aspecto crucial que gestiona con un enfoque preventivo a lo largo de toda su cadena de valor.

La compañía implementa medidas concretas en todo el ciclo de vida de sus instalaciones energéticas, desde la fase de construcción hasta el desmantelamiento de las infraestructuras, enfocadas en reducir, minimizar, restaurar y, cuando sea necesario, compensar la pérdida de biodiversidad. La compañía considera que mitigar el cambio climático debe vincularse al impulso de la restauración del capital natural y la biodiversidad, a través de planes alineados con la prevención, reducción y compensación de los impactos.

Las iniciativas encaminadas a la protección de la fauna son de las más relevantes. En sus parques eólicos, Naturgy ha implementado tecnologías innovadoras para evitar las colisiones de aves, como el pintado de palas de aerogeneradores para aumentar su visibilidad y aplicaciones para paradas en tiempo real de los aerogeneradores ante peligro de colisión. Además, se han instalado salvapájaros en varios tramos de infraestructuras para reducir el riesgo de colisión. También se han realizado actuaciones específicas para minimizar el riesgo de electrocución de aves en más de dos mil apoyos de redes eléctricas cuando son utilizados como posaderos.

En 2024, la compañía realizó 368 iniciativas a nivel internacional en protección y restauración de la biodiversidad. Casi el 30% fueron de carácter voluntario, superando las exigencias normativas.

Archivado En