
Los meteorólogos alertan de un futuro con más olas de calor como la que vive España
Estos fenómenos se han duplicado en una década. Un portavoz de la AEMET: “En 30 años, un verano como los de ahora se considerará un verano frío”
Estos fenómenos se han duplicado en una década. Un portavoz de la AEMET: “En 30 años, un verano como los de ahora se considerará un verano frío”
Marta Vilalta (ERC) insiste en que el acuerdo de negociación no presupone ampliar la pista y afectar a La Ricarda
En los próximos meses deben tomarse decisiones clave para aumentar los compromisos de reducción de las emisiones que causan el cambio climático
Un grupo de investigadores españoles diseña para el IPCC una pionera herramienta para visualizar la evolución de la crisis climática y los impactos futuros
Los expertos del IPCC avisan de que ya se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios”. El secretario general de la ONU asegura que este estudio es “un código rojo” para el mundo
De jóvenes somos una promesa que nos ilumina. De mayores sólo hay certezas, y estas a menudo parecen tristes
Es el segundo más grande de Bolivia, pero ya no queda agua y sin ella, tampoco vida. Los habitantes aymaras relataban que el vaso se llenaba cada 50 años, pero los expertos creen que ya no sucederá
A lo largo del siglo XXI ha crecido un 24% el número de habitantes en regiones expuestas a graves crecidas, desbordamientos y riadas por fuertes lluvias, tormentas tropicales o roturas de presas
Las pérdidas económicas por los tres días de lluvias torrenciales en Henan suman 15.000 millones de euros
Aunque se impulse la eficiencia energética y el autoconsumo, es imprescindible recurrir a las plantas fotovoltaicas
La coincidencia de devastadores fenómenos meteorológicos en distintos puntos del planeta ha situado el cambio climático en el foco del debate político y de la preocupación social. EL PAÍS inicia una serie sobre los puntos críticos de la crisis climática
En Sajá-Yakutia, asentada casi por completo sobre permagel, los efectos del calentamiento global cambian radicalmente el paisaje y la vida cotidiana. La degradación de la capa helada provoca la inestabilidad del terreno y libera más gases de efecto invernadero, lo que acelera el cambio climático. En esta remota región rusa arranca esta serie de reportajes semanales sobre la huella del calor en el mundo
Es preciso un acuerdo entre políticos honestos que nos ayuden a situarnos ante la siguiente pregunta: ¿Podremos vivir con seis grados más?
Los aspirantes se ven lastrados, en unos casos, por sus tropiezos y, en otros, por la falta de tirón entre el electorado
Las precipitaciones en dos zonas rurales del Estado occidental de Maharashtra provoca una situación “crítica”, según las autoridades
El calentamiento no aumenta el número de fenómenos extremos, pero sí su fuerza destructora
La primera edil barcelonesa toma el relevo del alcalde de Londres, Sadiq Khan, al frente del C40
Una de las localidades belgas más afectadas por las riadas, donde se mezclan el paro, la inmigración y los retos sociales, trata de sobreponerse a las devastadoras inundaciones
El paso de las tormentas por el oeste del país ha dejado cientos de víctimas, heridos y desaparecidos, además de cuantiosos daños materiales
El Gobierno se compromete a mejorar el funcionamiento de los avisos
Viñeta del domingo 18 de julio de 2021
Comprobar cómo un debate que tendremos que asumir muy pronto se ve reducido a chascarrillos y fotos tuiteras de filetones con la retahíla ideológica de costumbre, filetes por la libertad, contra el comunismo, es desalentador
Si la gripe, la malaria o cualquier otro reto sanitario se trata hoy con medicina de nueva generación, ¿cómo podemos pensar en replicar las viejas recetas desarrollistas del siglo XX para afrontar los ineludibles y urgentes retos que hoy tenemos?
La periodista de W Radio Gabriela Warkentin habla con la bióloga y experta en temas medioambientales sobre el programa gubernamental
Antropólogos y pensadores alzan la voz contra la ideología detrás de la inevitabilidad del fin y ponen a circular la noción de ‘contrapocalipsis’
Las algas llegarán a los ecosistemas de Quintana Roo en mayores cantidades que en 2019, según la Universidad del Sur de Florida
Una pandemia que lo relegó a un segundo plano, el regreso de EE UU como actor fundamental y las presiones para una recuperación verde confluyen en un momento histórico para el medio ambiente
El prestigioso biólogo participa en las conversaciones entre EE UU y Brasil para frenar la destrucción de la floresta
Transición Ecológica pone en marcha un nuevo plan Moves, dotado con 400 millones de euros ampliables
La Casa Blanca quiere abastecer de electricidad, de aquí a 2030, a 10 millones de hogares con proyectos en altamar
Es necesario desarrollar instrumentos de protección que permitan ahondar en el compromiso y la acción de la Unión Europea con las poblaciones más expuestas y vulnerables ante el calentamiento global
Es fundamental reducir las emisiones, pero también abordar el impacto medioambiental que ya se está produciendo, coinciden los expertos
El próximo jueves 11 de marzo se cumple un año del anuncio de la Organización Mundial de la Salud de que la propagación del coronavirus constituía una pandemia. La escritora Siri Hustvedt, premio Princesa de Asturias de las Letras, reflexiona en este ensayo sobre lo que hemos aprendido desde entonces
Varios estudios muestran cómo se expanden las masas forestales de Europa y América del Norte al tiempo que aumenta su vulnerabilidad
La autora de ‘No logo’ y ‘La doctrina del shock’, que publica nuevo libro, advierte de que ya es tarde para evitar los desastres medioambientales, pero no para impedir “la gran catástrofe” global
Proliferan las expresiones asociadas a la catástrofe ambiental. Como ‘colapsología’, ‘ecoansiedad’ y ‘solastalgia’, una melancolía por un entorno desaparecido. Vocabulario para una crisis climática
La orden, firmada este miércoles por la Consejería de Sanidad, establece un precio de 734,25 euros por paciente y día en camas de agudos y 2.084,89 euros en UCI
El Boletín de Científicos Atómicos advierte cada año de las amenazas para la humanidad al ubicar la hora que falta para la medianoche
Un sondeo de la ONU a 1,22 millones de personas muestra el apoyo a las políticas contra la deforestación y de impulso a las renovables
Guillermo Hita, presidente de la FMM, se queja de que el Gobierno regional no tiene una estrategia clara para catástrofes como el temporal Filomena