
La dieta mediterránea, una comida milenaria y divina, lista para exportar
Los alimentos locales, la forma de cocinarlos y de cosecharlos puede beneficiar al comercio cercano, a la biodiversidad, y a la salud global ante epidemias como la obesidad

¿Antidepresivos en la nevera? La ciencia estudia cómo afecta la dieta a la salud mental
Los alimentos no son medicinas, pero una nutrición equilibrada puede disminuir la probabilidad de sufrir males como la ansiedad y la depresión

Un estudio en un barrio madrileño relaciona desempleo con malnutrición
Acción contra el hambre lidera una investigación que concluye que las personas desempleadas se cuidan menos y tienden a la obesidad

El secreto de la gente que pierde peso y nunca más lo recupera
Cuesta hambre, sudor y un cambio de hábitos, pero se puede vencer al efecto rebote, la bestia negra de quienes desean perder los kilos de más

España desbanca a Italia como el país más saludable del mundo
El país asciende cinco puestos en un año y encabeza la lista de los 169 analizados por Bloomberg

El amargo trago de reducir el azúcar
La industria alimentaria afronta el reto de elaborar alimentos más saludables sin afectar al sabor de sus productos, aunque los nutricionistas lo consideran solo un pequeño paso en la lucha contra la obesidad

Traición a la dieta mediterránea: no la sigue ni la mitad de los españoles
Por mucho que presumamos de ella, las prisas y los alimentos procesados nos están alejando del mejor plan alimenticio que conocemos

Lo mejor y lo peor del ayuno intermitente, la dieta que ha triunfado en 2018
El interés por el régimen ha alcanzado su máximo, aunque sus promesas aún son especulativas

¿Y si se puede reducir el riesgo de obesidad con solo comer a una hora concreta?
Aunque sigas una saludable dieta mediterránea, el horario puede alterar la microbiota

'The Times' se pregunta por qué los españoles vivimos tanto, si bebemos y fumamos: "Más sexo y tapas", dice
España será el país con más esperanza del mundo en 2040, según un estudio de la Universidad de Washington. Algo estamos haciendo bien

La dieta impulsa la longevidad de los españoles... pero está cambiando
La alimentación y la sanidad explican que España pueda liderar la esperanza de vida en el mundo en 2040. Pero los cambios en los hábitos de los jóvenes amenazan la proyección

¿Por qué España lidera los pronósticos de esperanza de vida mundial para 2040?
Entre 195 países y territorios, los españoles encabezarían el 'ranking' con una expectativa de vida de 85,8 años de edad. Hoy están por detrás de Japón, Suiza y Singapur

El dilema de los lácteos: ni necesarios ni insanos
Es una de las guerras nutricionales del momento: lácteos sí o lácteos no. ¿Resultan imprescindibles en nuestra alimentación o son el demonio? Analizamos esta disyuntiva con expertos.

Cómo adelgazar rápido y bien: todo lo que nos ha enseñado la ciencia
Vigile la dieta y haga ejercicio para quemar calorías y endurecer las carnes

Los escandinavos contraatacan nuestra dieta mediterránea
No tenían suficiente con el ‘hygge’ y el ‘lagom’: ahora también presumen de hábitos alimenticios

La peor comida del día de los niños valencianos es el desayuno y la de los mayores, la cena
Uno de cada cuatro niños valencianos padece sobrepeso y el 18% obesidad, según un estudio del Colegio de Dietistas y Nutricionistas

Hay una dieta que protege de los efectos de la contaminación (y es patrimonio de la Unesco)
Sirve para combatir los radicales libres, según apunta nuevo estudio de la Universidad de Nueva York con 550.000 participantes

¿Son fiables los estudios sobre nutrición?
Un macroestudio sobre dieta mediterránea corregido años después muestra la dificultad para estudiar los efectos de la alimentación

Las máquinas de ‘vending’ en centros públicos dispensarán productos con menos grasas y azúcares
Un decreto del Gobierno valenciano obliga a que los menús en centros públicos tengan más frutas y verduras de proximidad, productos ecológicos y alimentos para celiacos

Seat cambia los bocadillos de chorizo por humus y pan integral
600 trabajadores de la compañía participan en un estudio de nutrición para analizar el impacto de los hábitos de vida saludable

Seat canvia els entrepans de xoriço per l’humus i el pa integral
600 treballadors de la companyia participen en un estudi de nutrició per analitzar l'impacte dels hàbits de vida saludable

La población valenciana con exceso de peso crece un 3,5% en la última década
La AECC de València advierte de que el sobrepeso y la obesidad se relacionan con la aparición de hasta ocho tipos de tumores

Los alimentos que debe comer y los que es mejor olvidar según su edad
A los 40 el aceite de oliva es un gran aliado para controlar el peso con el cambio de hormonas. Repasamos la mejor dieta, década a década

Los revolucionarios salazones de Quique Dacosta
Nuevas técnicas que modifican los tiempos de curado tradicionales y de permanencia en sal

Lo que debe medir su cintura y 7 consejos más para mantener el corazón joven desde hoy
La edad de su corazón es tres veces superior a la que pone en su DNI

Halitosis y otros efectos secundarios de la superbebida que "mejora" el rendimiento físico
No hay suficientes estudios científicos que avalen los resultados positivos sobre nuestro cuerpo

Superpolvos y sobras: así va a comer (le guste o no) en 2018
Aprovecharemos todo, como los cerdos. Estas son las tendencias que han detectado las mejores consultoras del mundo

Los riesgos ocultos de la dieta macrobiótica
Popular entre pacientes de cáncer, se basa en pseudociencia y supone muchos problemas para la salud

Cuando el trigo encontró al maíz
Todo cambió para el mundo el día que ambos cereales se encontraron. Las consecuencias transformaron la percepción de la cocina

“La obesidad hoy en día es un problema que afecta a los más pobres”
La investigadora Dora Romaguera recomienda eliminar de la despensa todos los alimentos procesados

La verdad sobre el corte de digestión y otros mitos veraniegos
¿Te puede dar un pampurrio si te bañas después de comer? ¿El helado es tan digestivo como dicen? ¿Hay que beber más agua? Descubre qué hay de verdad en las leyendas nutricionales del verano.

¿De verdad es tan sana la dieta mediterránea?
Muchos de sus principios son recomendables, pero tiene más de ejercicio de mercadotecnia que de beneficio para la salud. La dieta mediterránea es hoy un concepto difuso que se usa hasta para promocionar comida basura.

Comer 800 gramos de frutas y verduras al día reduce un 31% el riesgo de muerte prematura
Una revisión del conocimiento científico concreta los beneficios de una alimentación sana
¿Qué comemos hoy?

La dieta vegetariana puede estar en los genes
Una variación genética dominante en poblaciones veganas facilita la síntesis de aceites grasos esenciales de origen vegetal

La huella hídrica de la dieta mediterránea
Un estudio analiza el consumo de agua que producen diferentes alimentos de menús europeos y estadounidenses
“Hay que reducir el consumo de carne roja sin llegar al vegetarianismo”
“En España se toma casi cuatro veces la cantidad de carne roja recomendada”, dice el principal autor español del trabajo sobre dieta y mortalidad El trabajo no sorprende a los expertos

El consumo de más de 20 gramos de embutido al día aumenta la mortalidad
Un estudio con casi 450.000 personas descarta un riesgo similar por comer carne roja o de ave

España ocupa el séptimo lugar en la lista de países más longevos
La esperanza de vida de 82,4 años se atribuye a los beneficios de la dieta mediterránea en un informe del Foro Económico Mundial
Últimas noticias
Las sanciones de España a Israel, un encaje de bolillos entre ‘realpolitik’ y principios
Feijóo revela una conversación con Felipe VI por su ausencia en la apertura del año judicial: “Entendía mi decisión”
El central del Athletic Club Yeray Álvarez, sancionado 10 meses por dopaje
Nervios y mucha diversidad en la vuelta al cole: “Dentro de una misma clase hay diferencias enormes”
Lo más visto
- “No quiero que ese niño vaya a clase con mi hijo”: el efecto compañero influye en la trayectoria educativa
- Así le hemos contado la victoria de Alcaraz en el US Open ante Sinner
- Alejandro Amenábar: “Si hubiera aparcado el tema del homoerotismo entre Cervantes y su captor habría sido mojigato y habría renunciado a mí mismo”
- Alba Flores: “Me sigue costando entender a qué clase social pertenecemos los Flores”
- Miguel Herrán: “Mi círculo no era sano. Hay amigos de la infancia a los que quise ayudar y traer a mi terreno, pero fue imposible”