Una sentencia histórica ha condenado al agresor de la mexicana Carmen Sánchez a 46 años de cárcel. La activista denunció durante casi una década la negligencia de la justicia
Vorágine y EL PAÍS América acceden a documentos oficiales que evidencian la intención de desarticular a la organización social Bakatá. Una informante y acusaciones sin sustento son la base de un proceso contra nueve líderes
En el país africano había más de tres millones de niños desnutridos y dependientes de la ayuda humanitaria antes de la guerra. Ahora se suma una vorágine de violencia, escasez de alimentos y colapso del sistema sanitario
Migración deja de emitir permisos de tránsito y clausura su oficina temporal en Tapachula mientras al norte las autoridades estadounidenses advierten que regresará a los migrantes que crucen su frontera de forma ilegal
Un informe de Naciones Unidas arroja luz sobre la masacre cometida a lo largo de cinco días de marzo de 2022 durante una operación de búsqueda de yihadistas en Moura, un pueblo del centro de Malí
El activista antirracista de origen camerunés narra sus experiencias de vida y crecimiento en el libro ‘La luna está en Duala y mi destino en el conocimiento’
Mientras EE UU se acoraza con 24.000 policías, la frontera sur sigue siendo una entrada relativamente sencilla. Pero todo se complica al empezar el viaje mexicano. EL PAÍS acompaña a tres migrantes venezolanos en su ruta hacia el norte
Los cerca de mil indígenas que llegaron la semana pasada a la capital para participar en la discusión del Plan Nacional de Desarrollo abandonan la ciudad, satisfechos por haber logrado incidir en la hoja de ruta del Gobierno de Gustavo Petro
Una investigación concluye que una serie de cuidados prenatales reduciría notablemente las muertes perinatales y la cantidad de bebés prematuros y con bajo peso, especialmente en el sur de Asia y en África subsahariana
No se puede presumir de estar en el lado bueno de la Historia mientras se violen los derechos humanos o mientras en nuestros Parlamentos no se debata clara y permanentemente sobre la guerra en Ucrania
Cientos de personas llegan cada año tras un arriesgado trayecto por el Mediterráneo y se instalan en esta zona castigada por la pobreza. Allí sobreviven como pueden, mientras esperan, a veces durante años, un permiso de residencia en España
Un taller musical trata de que la juventud de Navarra pueda debatir y reflexionar sobre la movilidad humana de forma libre, expresando su sentir a través del hip hop
La región, feudo de los paramilitares sublevados, sufre escasez de comida, agua, electricidad y combustible después de haber sido escenario de cruentas atrocidades en 2003
La muerte de la activista pone en evidencia el fracaso de unas autoridades desbordadas y el peligro que corren las familias que buscan a los más de 110.000 desaparecidos que hay en todo el país
Un grupo de mujeres trans denuncia las violaciones cometidas por las ‘brigadas blancas’ y grupos policiales entre 1965 y 1990, como un proceso de recuperación de la memoria. “Fue un pánico horrible lo que vivimos”
Frente al terrorismo islamista que en los últimos años opera en el norte de Mozambique, unos soldados locales, los naparama, pretenden defender al pueblo por sus propios medios
El mes que recién termina ha sido el más violento contra los defensores de derechos humanos en un año en el que ya suman 55 muertos, según Human Rights Watch
Wendy Quintero, activista nicaragüense, documenta junto al Colectivo Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más los casos de 158 presos políticos sometidos a agresiones y violaciones por el régimen de Ortega
Ariadna Congost habla de su participación en el concurso de Atresmedia y de los ataques que recibe en redes sociales: “La gente piensa que soy una chica hetero apropiándose del colectivo LGTBI+, pero también existe la bisexualidad”, dice
La asociación guanajuatense Una promesa por cumplir pide a las autoridades que investiguen “inmediatamente” a los culpables de lo ocurrido y exigen mecanismos para que no vuelva a suceder
El Programa de Comida Justa, una iniciativa que nació de trabajadores en EE UU, tiene como objetivo que se respeten sus derechos laborales. En el país sudamericano ya hay una prueba piloto
Los hombres ocupan el 58% de los puestos de liderazgo en los consejos artísticos y culturales de todo el mundo, una cifra que sube al 73% en algunos países de África. Varias mujeres que han logrado posicionarse como coreógrafas y creadoras se dieron cita en el Festival Harmatán
Tener acceso a los pequeños que no han recibido ningún tipo de inmunización es una prioridad para gobiernos, expertos y ONG, que se reunieron esta semana en Madrid
Una mirilla digital, una cerradura inteligente y un intercomunicador conectado al móvil han permitido transformar la puerta de mi casa y lo que puedo hacer con ella. Esta es mi experiencia
Arrancan las obras de un complejo que amenaza con expulsar a 180 indígenas guaranís que intentan negociar para mejorar las condiciones de su aldea, que quedará rodeada de hoteles y campos de golf
Los combates han empujado la capital al borde del colapso total, pero comités vecinales surgidos en la larga lucha del país por la democracia tratan de paliar el vacío del Estado y las agencias humanitarias
La presencia del escritor argentino, conocido por sus posturas homofóbicas y antiderechos, ha puesto contra la pared a la Feria del Libro de Bogotá, que lo mantiene entre sus invitados pese a la polémica que le rodea
La neumonía es una pandemia silenciosa que mata más que el coronavirus, pero que no recibe la atención ni los fondos necesarios, según expertos de todo el mundo reunidos en Madrid. Unos 700.000 menores de cinco años mueren cada año, 2.000 al día, sobre todo en países pobres
Ante la mirada del resto del planeta, en Afganistán se está lidiando una guerra silenciosa contra el 50% de su población a la que solo le queda el derecho a respirar, pero bajito, para no distraer a los hombres
La norma de Nacionalidad y Fronteras, aprobada por la Cámara de los Comunes, otorga al Gobierno la capacidad discrecional de ignorar órdenes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Aunque los tribunales son el último recurso, una reciente sentencia ha dado la razón a un hombre que soportó los ruidos de una mascota durante años: el ayuntamiento tendrá que pagarle 3.000 euros