La pérdida del sentido de patriotismo y la atención exclusiva a los derechos sin tener en cuenta los deberes explican que la Unión Europea no se entienda hoy como una comunidad de destino y que, en algunos casos, se perciba como una amenaza
Investigaciones como el ‘informe Chilcot’ son impensables en nuestro país
Algunas instituciones de la Grecia clásica, como el ostracismo, ilustran los problemas que plantea un exceso de participación cívica
El referéndum o la consulta a las bases son recursos menos honestos de lo que parecen
El pensador italiano sostiene que la izquierda está en vías de extinción y que el sistema democrático se ha vaciado de contenido
Es necesario un nuevo Gobierno que se enfrente a problemas que afectan a la arquitectura del Estado
Una 'jornada histórica' como esta merece una novela circadianas, es decir, las que “transcurren” en un sólo día
Con el verbo caliente y el dedo imperativo señalan un nuevo rumbo de la historia
Los nacionalistas quieren reformar la Constitución para institucionalizar las diferencias de grupo
Un escenario como el de Venezuela hace evidente que la crisis demanda diálogo
La Oficina del Censo Electoral ha aceptado ya 155.165 peticiones de españoles residentes en el exterior
¿Cuál será la firma que acabe con las firmas, ese título postrero que alguien me pasará cuando esté levantándome para partir: “el último, por favor”?
Formaciones integradas en Unidos Podemos lideran el informe, de +Democracia, y el PP está a la cola
El multipartidismo genera algunos déficits democráticos, pero la cuestión no es cuántos partidos tenemos, sino estrechar la relación entre representantes y representados. Hay que evitar que los argumentarios sustituyan a los argumentos
La política tiene medios para castigar a quienes se enriquecen indebidamente, escurriéndose por los artículos del Código Penal
La vulgaridad estética y moral parece dar el tono a nuestra época. Impera una orgía de criticismo destructivo y errático
El punto de partida de las sociedades democráticas es la existencia de desacuerdos, y parte de su tarea consiste en generar acuerdos. Según 'The Economist', los países escandinavos son los mejores ejemplos
La credibilidad de los políticos y de las instituciones sigue cayendo. Hay que replantearse actitudes y moderar el discurso para superar la confrontación
Es un espejismo suponer que el mundo se divide en dos bloques antagónicos. Pero nos unen el racionalismo ilustrado y el liberalismo político. Pueden pactar todas aquellas fuerzas políticas cuyas ideas se sitúen dentro de este acuerdo básico
La vieja política era una ficción de poder subordinada al orden neoliberal; la nueva política puede convertirse en viejísima muy pronto, porque los espectáculos banalmente transgresores son muy difíciles de repetir con éxito
No descartemos que los liderazgos mediáticos que han surgido guarden poca relación con los de antaño. Quizá consistan en hacerse omnipresentes con el ruido de sus efímeras declaraciones
Inédito comunicado conjunto de los cancilleres que alertan sobre "alternativas radicales"
Uno a uno, varios símbolos caen. La colosal transición política pone ahora a prueba la solidez de las democracias de la región
La capital mexicana invita a sus ciudadanos a participar en la redacción de la nueva carta magna a través de una plataforma digital
No se ganan elecciones recordando verdades amargas y retos fatigosos. Y se sabe que no es fácil rentabilizar en votos actuales la solución a los problemas de mañana, que todavía no se ven, aunque se cultivan ahora
Los Estados no democráticos están ganando batallas ideológicas armados con Internet, los medios de comunicación y nuevos foros internacionales
Adam Michnik, premiado por los Ortega y Gasset por su trayectoria profesional, analiza el futuro del periodismo y la deriva autoritaria que azota Polonia
Las políticas públicas deben garantizar que la democratización lograda no sea flor de un día
Con la publicación oficial de la convocatoria de elecciones se incia el plazo para hacer los trámites para votar desde el extranjero y a distancia dentro de España