
El andamio de una vida en construcción
Las películas con sabio profesor, equilibrista del sentido común en un ambiente depauperado, se han ido conformando como un subgénero clásico

Las películas con sabio profesor, equilibrista del sentido común en un ambiente depauperado, se han ido conformando como un subgénero clásico

La elegancia con la que el debutante en la dirección Bradley Cooper resuelve el trágico final del protagonista parece anticipar que tras este debut no hay sólo oficio, sino mirada

No sabe si quiere ser una película sobre un superhéroe o sobre un supervillano. O una 'buddy movie' de hombre y simbionte

En el origen de este documental hay una fotografía con dos figuras separadas por una distancia focal que es la distancia entre dos graduaciones del afecto de una mirada

Pasan cosas muy raras en los premios de los festivales.

Gregory Plotkin rescata el espíritu de 'La casa de los horrores' con este 'Hell Fest' que propone la última palabra en sustos de barracón

Desde la cámara en sí misma, desde el montaje, el sonido y la luz surge 'Girl', ópera prima del belga Lukas Dhont

'El reverendo' es un tratado sobre el remordimiento, expuesto a través de planos fijos con constantes reencuadres en los que predomina la frontalidad

Wim Wenders se acerca en un documental a la figura del actual pontífice a través del discurso

Efervescente entretenimiento de ritmo salvaje en el que se van volcando temas tan trascendentes como la soledad adolescente o los abusos sexuales

Es un perfecto ejemplo de un tipo de propuesta cada vez más inusual: la película comercial con personalidad

Berg parece haber olvidado que, en su día, hubo quien le consideró un cineasta prometedor

La película parte de la fértil superposición de lo narrativo sobre lo testimonial

En 'Roma' todo suena a verdad, su formidable lenguaje visual sirve para expresar con complejidad sensaciones y sentimientos

Con 'Tiempo después', de José Luis Cuerda, la expresión de Buster Keaton no se altera en mi rostro

La apertura, con la argentina ‘El amor menos pensado’, ha resultado grata

La 'opera prima' de Alejo Moreno tiene enérgicos despliegues de estilo, pero no hay un convincente retrato de personaje

Los directores Casas y Pintó tienen talento para mantener una atmósfera que resulta más opresiva que grotesca

El director parte de su propia experiencia personal como docente en los suburbios de París

El director Auteuil parece dejarse llevar por ese espíritu cabestro de viejo verde de su personaje

La película se revela un inesperado alto en el camino dentro de la carrera de Robert Schwentke: un proyecto sumamente personal

No cabe duda de que la película siempre es interesante, pero su mezcla no acaba de cuajar

La película puede ser vista por los creyentes como una obra puramente religiosa, y por los escépticos como atractiva reflexión de carácter social

Shane Black asume este filme con el alborozo del adolescente que recibe carta blanca para jugar con una mitología de prestado mientras cumpla con lo esencial

Es una narración dura, tensa y realista de la que no puedo desentenderme en ningún momento, en posesión de clima y misterio

Aunque no haya nada especialmente frustrante en la película, tampoco hay nada con lo que sacar la cabeza de la medianía

Lo que más destaca es la complicada fusión del humor y del melodrama, sobre todo con la interpretación del padre

Lo más valioso del segundo largometraje documental del argentino Alan Stivelman son la voz y la presencia de su objeto de estudio

Una de las ideas que propone Eva Vila en su tercer largometraje es que, en realidad, en 'La odisea' de Homero confluyen dos tipos de épica: la del viaje y la de la espera

Formado en el teatro independiente, Antonio Morales se embarca en un cine artesanal sin necesidad –ni ganas- de rendir cuentas a nadie

Al menos del desastre de la parte de humor se pasa a un puñado de conversaciones mayores, y bastante más interesantes, sobre la inevitable decadencia del cuerpo

Metafórica, sensible en sus métodos formales y fascinante en su interior, la película acude en su parte final a un simbolismo quizá un tanto subrayado

No hay lagunas de principiante en la película ni pretensiones vacuas. Su costumbrismo es del bueno, posee frescura, sensualidad y capacidad para emocionarte

El director muestra un aceptable manejo de la tensión, el relato se diversifica bien, pero gran parte de lo contado supera lo creíble y entra en lo inaudito

En la película hay una voluntad de diagnóstico generacional que en ningún momento sepulta la capacidad de construir minuciosos retratos de los personajes

No todas las derrotas son un fracaso; incluso en el mayor de los desastres puede haber una ética y una estética

Formado en el estudio Ghibli, Hiromasa Yonebayashi parece dispuesto a convertirse en el príncipe heredero de la poética de Miyazaki

Desde que James Wan apareciera en un paisaje creativo adocenado, el terror ha experimentado una veloz sofisticación: ahora a sus filmes se les transparenta la mecánica

Relato coral de vidas cruzadas con apariencia de cine familiar y estructura de comedia romántica, la película está bien escrita en sus partes dialogadas

Creo entender lo que se ha propuesto Daniel Monzón, pero el resultado me parece devastador. Nada funciona en esta trama cansina, nula de gracia