
Ford retira sus previsiones de beneficios por el impacto de la huelga del motor en Estados Unidos
Los ingresos del fabricante de automóviles aumentan un 11% en el tercer trimestre por las subidas de precios
Los ingresos del fabricante de automóviles aumentan un 11% en el tercer trimestre por las subidas de precios
General Motors y Stellantis se reúnen este jueves con los representantes sindicales para tratar de alcanzar un pacto
Ya hay muchas empresas que reconocen jornadas inferiores a las 40 horas que establece el Estatuto de los Trabajadores; en la mayoría de los casos, son precisamente las que mejor retribuyen a sus empleados
Lo más habitual en Europa es que la jornada ordinaria quede establecida en 40 horas, pero hay excepciones. De media, los españoles trabajan más que sus vecinos
“Estamos tratando de solucionar los problemas”, dice el presidente Rocha tras la creación de la comisión mixta que trabajará en regenerar la federación, desarrollar protocolos contra el acoso sexual o proteger la maternidad y la lactancia
“La remuneración por asalariado crecerá a tasas superiores a las de los precios de consumo”, augura el Gobierno en el Plan Presupuestario enviado a Bruselas. Sindicatos y patronales creen que el pacto salarial impulsará el poder de compra
El pleno vota modificar la retribución de los trienios a los empleados más veteranos tras una alerta de la Sindicatura de Comptes
Stellantis se libra con una oferta de último minuto de los paros adicionales, que afectan a 7.000 trabajadores del sindicato UAW
Esta práctica, muy habitual en España, ha creado un intenso debate entre jueces por ser contraria a un convenio internacional
El sindicato UAW paraliza plantas de General Motors, Ford y Stellantis ante la falta de acuerdo sobre el convenio colectivo
Los sindicatos de General Motors, Ford y Stellantis amenazan con parar desde este viernes si no logran un nuevo convenio
Las jugadoras aceptan un salario mínimo bruto de 21.000, 22.500 y 23.500 para los próximos tres años, con una revisión salarial para poder llegar a 23.000, 25.000 y 28.000
Las jugadoras tocan la cima sobre el césped pese al permanente clima de conflicto interno. Este fin de semana, tercera huelga en la Liga en cinco temporadas
El alza salarial medio acordado en la negociación colectiva hasta agosto es del 3,38% frente a un IPC medio en lo que va de año del 3,6%
El uso de la inteligencia artificial en la gestión de las compañías tiene que ir acorde con la protección de los derechos de los trabajadores
Este convenio de convenios, pese a tener un texto muy avanzado y tras más de sesenta reuniones de trabajo y dos años de negociación, no ha prosperado
El salario bruto medio español (1.822 euros al mes) está un 21% por debajo de la media de la UE-27
En junio, 15.159 trabajadores fueron a la huelga, un cuarto de los que lo hicieron en el mismo mes de 2022. En los primeros meses del año, antes del pacto de mayo, la conflictividad fue parecida a la de 2022, el peor periodo de inflación
Las subidas de sueldo van de entre el 25% y el 50% en cuatro años y medio
El ritmo de la negociación colectiva se acelera en julio, con un 30% más de trabajadores con sus condiciones laborales pactadas para este ejercicio
Los 340.000 trabajadores obtienen mejoras salariales y de las condiciones de trabajo gracias a un principio de acuerdo saludado con entusiasmo por el presidente Biden
El negocio de los conciertos veraniegos ya factura 459 millones en España, y no para de crecer gracias a miles empleados que muchas veces trabajan en “condiciones leoninas”, según los sindicatos
Las recientes protestas en H&M, Primark e Inditex evidencian el peso creciente del comercio en la conflictividad laboral
CC OO ha explicado ante 1.000 delegados sindicales que lo pactado en el AENC sobre las bajas laborales no permite a las mutuas dar altas y bajas
Los sindicatos amenazan con extender los paros a las cinco fábricas de la compañía si la dirección no mejora las condiciones de los 7.500 trabajadores
La patronal catalana se niega a asumir la obligación de la prevalencia de los convenios autonómicos
Un estudio de Adecco sitúa la relación entre los sueldos españoles y el PIB per cápita entre los mayores de la UE, mientras que desciende al puesto 11 a la hora de evaluar si son más o menos productivos
Los expertos y el Gobierno coinciden en que las condiciones para llevar la democracia a los sindicatos existen y son los trabajadores quienes deben ahora dar la lucha
La secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos cree que las nuevas formas de trabajar introducidas por las plataformas “tienen más que ver con lo que sucedía hace 100 años que con el futuro”
Gipuzkoa se convierte en el primer territorio en España que recoge en el convenio el registro horario en la hostelería. Los empresarios están obligados a facilitar el recuento del tiempo trabajado
El Sepla denuncia la ruptura de las negociaciones del convenio colectivo y “la pérdida de derechos laborales”
La propuesta de la patronal de Cádiz de contratar estudiantes de Marruecos como camareros calienta el debate sobre las condiciones laborales en el sector
El Acuerdo Interprofesional de Cataluña, que sindicatos y patronales llevan más de dos años negociando, irá por primera vez más allá de las recomendaciones
Meritxell Batet ha señalado que se trata de un avance importante en la eliminación de barreras ante el derecho de participación en la vida política
Las negociaciones por territorios generan diferencias salariales que no siempre coinciden con el desfase en el coste de la vida. Sin embargo, los expertos señalan que estos episodios son anecdóticos y que el sistema tiene más efectos positivos
Existen numerosos trabajos que hablan de la pérdida de capacidad de influencia de los sindicatos en Europa y EE UU
Los sindicatos acuerdan con la patronal Anged el convenio colectivo de grandes almacenes, el mayor de España, en un contexto de inflación
La negociación de una mejora salarial no se puede improvisar, hay que elaborar argumentos sólidos para convencer al jefe
Un informe de UGT repasa un centenar de convenios de ámbito estatal en los que las tablas salariales han quedado por debajo de los 1.080 euros mensuales aprobados por el Gobierno
La renovación del convenio sectorial, con el respaldo histórico de todas las patronales, afectará a 160.000 trabajadores