
Respirar en el asfalto
Las grandes ciudades europeas deben reducir el tráfico para evitar las muertes por contaminación

Las grandes ciudades europeas deben reducir el tráfico para evitar las muertes por contaminación

Todas las capitales de la Unión Europea están por encima del umbral anual que la Organización Mundial de la Salud fija como seguro para este contaminante

El organismo internacional endurece los índices aceptables de sustancias contaminantes por primera vez en más de 15 años y amplia la brecha con los niveles tolerados en el país

La Organización Mundial de la Salud actualiza los umbrales de calidad del aire por primera vez en 15 años y mete presión a los países para que luchen contra la polución

Los lectores escriben de cómo se convirtieron en amantes de la literatura, los jóvenes sin empleo, el Día Mundial Sin Coches y las elecciones en Rusia

La lava, los gases y las cenizas constituyen los riesgos más inminentes por la actividad del Cabeza de Vaca

Ribó afirma que la peatonalización del centro es un paso más para que la capital sea una ciudad neutra en emisiones en 2030

El ISGlobal adelanta los resultados preliminares de un trabajo en el que han participado 300 vecinos de la ciudad

El riesgo de cáncer debido al polvo contaminante compromete el futuro de Tata Steel en Países Bajos. La empresa siderúrgica emplea a unas 44.000 personas entre empleos directos e indirectos, y el Parlamento holandés debatirá este mes su futuro

Ningún país permite la venta ya de este combustible tras el veto ejecutado por Argelia. La ONU lamenta el daño para el medio ambiente y la salud pública provocado con este carburante

Un grupo de afectados directos por el cambio climático llevó al Constitucional la inacción política para recortar emisiones y ganó. Viven en islas amenazadas por la subida del nivel del mar y en zonas donde la sequía dificulta la agricultura

Se trata de un dispositivo con filtrado triple, perfecto para purificar las habitaciones del hogar. Con esta oferta se ahorran 100 euros en la compra

Una vez que los científicos identificaron al culpable, los países firmaron en 1987 un tratado, y tres décadas después la capa de ozono se ha recuperado
El ministerio evaluará que las restricciones de tráfico se apliquen en una zona amplia, impulsen la movilidad activa (a pie y en bici) y tengan perspectiva de género

El alcalde de Madrid aprueba en una Junta de Gobierno extraordinaria la nueva ordenanza de movilidad sostenible de la capital de España, que necesita cuatro votos de la oposición para aprobarse

La única diferencia es que ahora se permite el acceso a los comerciantes del distrito Centro en las mismas condiciones que tienen ya los residentes

El proyecto de AENA para la ampliación de El Prat provoca fracturas en cadena en las mayorías de gobierno en Barcelona, Cataluña y España

En los próximos meses deben tomarse decisiones clave para aumentar los compromisos de reducción de las emisiones que causan el cambio climático

La Ley de Cambio Climático obliga a las 149 urbes de más de 50.000 habitantes a crear zonas de bajas emisiones antes de 2023. Transición Ecológica espera informar de las características de estas áreas en septiembre

Científicos y especialistas en movilidad responden al alcalde madrileño que las motocicletas también contaminan y que lo mejor para desplazarse en la ciudad es caminar, la bici y el transporte público

Hemos echado mucho de menos viajar en esta pandemia. Y ahora que podemos volver a viajar, es momento de plantearse cómo hacerlo

La Comisión Europea quiere prohibir la venta de vehículos diésel, gasolina e híbridos; así afectarán a los consumidores los planes europeos

Unas 2.250 compañías del sector eléctrico, que acumulan el 40% de las emisiones del país, participan en la primera fase del proyecto

Europa quiere imponer el coche eléctrico en 2035. El sector se va a enfadar
Bruselas lanza su gran proyecto climático que veta los turismos de gasolina, diésel, gas e híbridos e incluye un fondo de 72.000 millones para compensar el alza de los precios de la energía
El economista Joan Martínez Alier, promotor del Atlas de la Justicia Ambiental, impulsa el registro de delitos en China e India ante la falta de información

La Comisión también culpa a Daimler, pero le aplica la inmunidad por confesar las irregularidades que infringían las normas antimonopolio de la UE

La democratización asociada al turismo de masas se ha producido a costa de nosotros mismos, de nuestro planeta y de ecosistemas vitales. Una industria de viajes ética, sostenible, responsable y respetuosa con el territorio debería ser posible

La rama holandesa de Amigos de la Tierra gana una demanda histórica contra la multinacional petrolera por contaminar vulnerando con ello el derecho a la vida y a la vida familiar

El pavelló català, comissariat per Olga Subirós, exigeix un nou model de ciutat
El pabellón catalán, comisariado por Olga Subirós, exige un nuevo modelo de ciudad
Esta comunidad comienza a aplicar un tributo pionero en España que gravará a los propietarios de los vehículos con más emisiones. Sus ingresos irán a financiar “medidas para proteger la biodiversidad”

Aemet advierte de que a final de siglo se puede llegar a un incremento de 5 grados si no se reducen las emisiones de efecto invernadero

La vicepresidenta cuarta considera que el reciente embrollo con Madrid Central obliga a las demás ciudades a “tomar nota” y ve “muy realista” un país libre de carbón en 2025

Un estudi revela que es van evitar 170 defuncions a tot Espanya

Las grandes urbes holandesas podrán designar a partir de 2025 zonas de servicios logísticos donde solo podrán entrar vehículos eléctricos o bicicletas

En India, Brasil, Indonesia o España, cada año arden miles de hectáreas de forma intencionada por diferentes motivos, tradiciones o circunstancias. Su enorme impacto en la contaminación exige medidas drásticas. Que no se toman

Puede que los compromisos no basten para evitar superar los dos grados, pero son necesarios para un plan común
El Ejecutivo de Angela Merkel se compromete a modificar la norma en esta legislatura

Antes de lanzar una estrategia de desarrollo del hidrógeno e invertir millones de euros, tenemos que considerar los inconvenientes y analizar si disponemos de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos