
Antonio García-Bellido y el hilo de Ariadna de la biología
El influyente científico, fallecido el 10 de noviembre a los 89 años, deja una pregunta: cómo las conversaciones entre células controlan el espacio y la forma

El influyente científico, fallecido el 10 de noviembre a los 89 años, deja una pregunta: cómo las conversaciones entre células controlan el espacio y la forma

La ciencia sigue buscando cómo dar caza a las células tumorales que se escapan. Un estudio muestra el potencial de secuenciar el genoma para atajar la enfermedad antes de que se propague


El Instituto Karolinska de Estocolmo reconoce a los galardonados por descubrir las células T reguladoras, que evitan que las células inmunes ataquen nuestro propio cuerpo

La tecnología de edición genética abre una nueva vía para el trasplante celular sin necesidad de inmunosupresión en los pacientes

La molécula de la vida sufre roturas continuamente y la célula tiene que arreglarlas. Una investigación identifica cómo cada uno de los 20.000 genes humanos afectan a la reparación del ADN y abre una puerta para afinar tratamientos oncológicos

“De mi sangre” se dice, a menudo con voz ronca, para nombrar al hijo; “romper la sangre”, gritando en la puerta de un cementerio, para señalar la traición

Este trabajo preliminar abre la puerta a que mujeres infértiles y parejas homosexuales tengan hijos con carga genética propia
Este científico estadounidense, de los más destacados del planeta en el campo de la biología molecular, explica cómo el estrés celular afecta a la salud

La medicina regenerativa avanza con prometedoras investigaciones, pero los tratamientos consolidados aún son excepciones y aún queda para cumplir las expectativas iniciales

Un estudio desarrolla un algoritmo que permite reconstruir cómo ha cambiado cada enfermedad desde su origen y anticipar su progresión en el futuro

El genetista que desveló cuántos cromosomas tiene el ser humano trabajó en la ciudad aragonesa entre 1948 y 1959. Fue en esa época cuando hizo su gran descubrimiento

El mecanismo por el que las células maduran y mueren es maleable, pero por ahora no se ha conseguido revertir este proceso natural en organismos adultos mayores

El descubrimiento de un nuevo microbio enriquece el debate sobre si las bacterias fueron las primeras en la evolución o no
El biólogo explica sus últimos descubrimientos, su nuevo tatuaje, su secuestro y sus cinco reglas para ser creativo

El congreso de la Sociedad Americana de Oncología apuesta por optimizar la inmunoterapia y otras terapias avanzadas para mejorar la supervivencia en el cáncer

Una iniciativa de la Fundación BBVA, la Sociedad Española de Alergología y EL PAÍS resolverá las principales dudas sobre esta reacción del sistema inmune

En las personas alérgicas, el sistema de defensa del cuerpo que combate las infecciones responde contra los alérgenos, cuyas respuestas hipersensibles pueden ser debidas a la acción de los anticuerpos como de las células de protección
Nuevos fármacos mejoran el pronóstico de la enfermedad injerto contra receptor (EICR), una complicación que se da hasta en la mitad de los receptores de médula ósea de un donante que no sea un hermano gemelo

El médico, coordinador del Programa CAR-T del Clínic-IDIBAPS, forma parte del equipo que ha desarrollado dos inmunoterapias académicas con las que ya se ha tratado a medio millar de pacientes en España

En el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, un equipo de científicos internacionales construye una máquina para desentrañar las incógnitas de la materia oscura
El trabajo señala la limitación para aumentar el tamaño de las proteínas como un detonante crucial en el desarrollo de la vida

La computadora biológica CL1, fabricada por la empresa australiana Cortical Labs, está diseñada para la investigación biomédica, pero también promete un sistema de computación más eficiente y de menor consumo energético

Aunque los laboratorios de biología sintética han acariciado la posibilidad de construir bacterias espejo, los científicos han optado por deshacerse de la idea debido a las posibles consecuencias catastróficas

Igual que un ser vivo tiene tejidos y órganos, la sociedad tiene estructuras que la dotan de resiliencia y la permiten adaptarse a cambios y evolucionar

Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central

La paciente, que sufría un tumor del sistema nervioso, creció sin recaídas y pudo tener dos hijos sanos. Es la supervivencia más larga registrada con estas terapias

La ciencia estudia el papel de la nutrición como una herramienta terapéutica para prevenir tumores u optimizar la respuesta a los tratamientos oncológicos

Dos estudios independientes revelan que la progresión de la enfermedad se retrasa al combinar dos terapias dirigidas con el abordaje tradicional que corta las vías de nutrición del tumor

Los científicos están descubriendo que los mecanismos básicos de la memoria actúan en células diferentes a las neuronas

Un ensayo constata que neutralizar un mecanismo del tumor para escapar del sistema inmune permite rescatar a pacientes que no respondían a unos innovadores tratamientos oncológicos
Ginés Morata, biólogo y premio Príncipe de Asturias, habla con el periodista científico Javier Sampedro sobre el envejecimiento, la manipulación genética y los límites de prolongar nuestra existencia

Una investigación en ratones describe un mecanismo molecular en el tejido graso que predispone a recuperar peso. Este hallazgo podría ayudar a explicar el ‘efecto yoyó'

Los científicos saben desde hace tiempo que las histonas enrollan el ADN y ayudan a regular los genes. Puede que hagan mucho más

La actividad cerebral se organiza en objetos matemáticos simples que representan la estructura de la información que nos rodea

El LINE-1 ha tenido un papel fundamental en la evolución de los mamíferos

El caso de Sammy Basso, un hombre que falleció de una enfermedad genética, nos sirve de ejemplo a la hora de presentar al científico, así como al paciente, unidos en la misma persona

Un grupo de científicos describe cómo el entorno tumoral, los tratamientos previos o la capacidad de proliferación de las células malignas influyen en la eficacia de un tipo de inmunoterapia

La anciana, que residía en una residencia de Olot, en Girona, tenía 117 años

Hace milenios que los humanos intuíamos los beneficios del líquido elemento, pero hasta hace muy poco la ciencia no lo había estudiado detenidamente