La mayor pérdida, la reputación
Madoff golpea el negocio de banca privada, con el Santander y el BBVA como principales perjudicados
Madoff golpea el negocio de banca privada, con el Santander y el BBVA como principales perjudicados
Las estafas piramidales se basan en el mismo principio que la banca: la confianza
La industria de los fondos de alto riesgo, una de las más afectadas por el timo, debe afrontar cambios
Una vez más, el organismo regulador de los mercados de EE UU no detectó las señales de alarma
El enorme fraude de Bernard Madoff tiene una explicación: su habilidad, el exceso de confianza de sus millonarios clientes y el pésimo control de los reguladores
La Reserva Federal fija una horquilla, por primera vez, entre el 0% y el 0,25% - La debilidad de la economía y una fuerte caída de precios explican la decisión
La Fed deja los tipos en un mínimo histórico - El objetivo de Washington es evitar la deflación - Bush: "He abandonado los principios de la economía de mercado"
El sistema económico dominante se olvidó de sus ascéticos y laboriosos orígenes calvinistas y terminó glorificando el enriquecimiento rápido como referencia del éxito. Eso abrió las puertas a la trampa y la rapiña
Hemos llegado aquí porque la globalización abolió los límites éticos y culturales. El mismo Estados Unidos proclamó que todo le estaba permitido, legalizó la tortura y dio barra libre a la insaciable quimera del oro
En la economía de mercado hay desastres: hipotecas basura, artimañas financieras, quiebras, despidos, pobreza... Pero nadie los ha causado, se han producido solos. Es el único espacio ajeno a la responsabilidad
El sistema de supervisión será la baza principal de Zapatero en Washington
El arzobispo de Múnich, Reinhard Marx, cuestiona el capitalismo salvaje
Con el mundo aún en guerra, Bretton Woods creó un nuevo orden económico internacional
La virulencia y profundidad de la actual crisis financiera ha dado una oportunidad a cuantos creen en la necesidad de gobernar el espacio público y no dejarlo todo a merced de la "mano invisible" del mercado
¿Qué hay de bueno en esta crisis? Que el egoísmo del Estado nación tiene que abrirse al espacio cosmopolita. Los líderes políticos nacionales compiten ahora por ver quién ofrece el mejor plan de salvación mundial
La crisis financiera ha acabado con los dogmas dominantes de los últimos 25 años