Ir al contenido
_
_
_
_
Caso Koldo

El PP cita a Leire Díez en la ‘comisión Koldo’ del Senado para el 8 de septiembre

Los populares justifican la comparecencia porque la consideran “una pieza esencial de la corrupción del sanchismo”

Rueda de prensa de Leire Díez en el hotel Novotel de Madrid el pasado junio.
José Nicolás

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado que su partido propondrá la citación de la exmilitante socialista Leire Díez el próximo 8 de septiembre en la comisión que investiga los contratos relacionados con el caso Koldo en el Senado, donde los populares tienen mayoría absoluta. García defiende la citación de Díez porque se trata de “una pieza esencial de la corrupción del sanchismo” y la sitúa como “la lugarteniente” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, para hacer “contravigilancia” a la Justicia. Díez comparecerá a las 11.00 horas y será la primera en pasar por la comisión Koldo en este nuevo curso político.

Durante una rueda de prensa en el Senado, Alicia García ha indicado que en el año y medio que está abierta la comisión de investigación “han desfilado ministros, expresidentes socialistas de comunidades autónomas, directivos de empresas públicas y responsables directos de adjudicaciones”. “Llegamos al día de hoy con 141 comparecientes que quedan pendientes de pasar por la comisión de investigación del Senado, de momento”, ha apuntado García quien cree que esto significa que “la comisión está viva que no se deja frenar ni por la complejidad de la trama y sus tentáculos, ni mucho menos amedrentar por la resistencia política del PSOE”.

“Leire Díez tendrá que venir a explicar muchas cosas”, ha indicado la portavoz popular en el Senado, que ha añadido que Díez “ha sido la pieza fundamental y clave para entender el sanchismo. Sánchez y Santos Cerdán la nombraron lugarteniente para la contravigilancia a quienes vigilan la corrupción del Gobierno, del PSOE y del entorno del presidente. El Gobierno, en lugar de colaborar con la Justicia, lo que creó es una cloaca, para extorsionar, para amedrentar y para obstruir la labor de la Justicia”, ha expresado García antes de definir a Leire Díez como una “pieza clave” en el sanchismo.

“Lo que sabemos o intuimos es que Leire Díez es el hilo conductor que une a Ferraz con empresas públicas, con la corrupción del PSOE de los ERE, con la corrupción del PSOE de Sánchez, de Koldo, de Ábalos, de Cerdán. Por eso no se trata solo de Leire Díez, se trata de lo que simboliza: una red que protege al poder, una estructura que opera al margen de la transparencia y un engranaje donde cada pieza sirve para un único fin, el control del poder para mayor gloria de uno, del uno, de Sánchez”, ha concluido la portavoz del PP en la Cámara alta.

A partir de una denuncia del grupo ultracatólico Hazte Oír, el pasado 31 de julio, el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid citó a declarar como imputada a Leire Díez por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. Díez se vio envuelta en un escándalo tras difundirse un audio donde insinuaba supuestos favores de la Fiscalía para un empresario encausado a cambio de que este aportara datos comprometedores de determinadas autoridades. La denuncia de Hazte Oír afirma que Leire Díez —que llegó a ser responsable de Comunicación de la empresa pública Enusa (2018-2021) y directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos (2022-2024)— “recibió un encargo para neutralizar las investigaciones llevadas a cabo por la UCO sobre delitos supuestamente cometidos por dirigentes socialistas”. La UCO ha participado, entre otras, en las pesquisas sobre Santos Cerdán y el exministro José Luis Ábalos; en la causa contra Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez; y en las indagaciones sobre el hermano del presidente del Ejecutivo.

Con información de J. J. Gálvez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Nicolás
Es redactor en la sección España. Previamente, estuvo ocho años en Opinión, donde colabora con la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS en 2017 trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_