
España, de falso medio en falso medio
La llegada de Musk a Twitter ha dado una capa de impunidad adicional a cuentas como ‘Caso aislado’, sobre las que se ha construido parte de la estructura de desinformación vinculada a la extrema derecha

La llegada de Musk a Twitter ha dado una capa de impunidad adicional a cuentas como ‘Caso aislado’, sobre las que se ha construido parte de la estructura de desinformación vinculada a la extrema derecha

Profundizar en el debate sobre la desinformación y actuar contra ella desde la autorregulación y la regulación resulta obligatorio para fortalecer la democracia

Si copiar noticias originales es una de las claves de la nueva desinformación en internet, también puede ser clave para su identificación automática

David DePape entró en octubre de 2022 a la residencia de la política demócrata y golpeó con un martillo a Paul Pelosi

La Junta Electoral reitera a los partidos las recomendaciones que ya hizo antes de las elecciones del año pasado para prevenir ataques informáticos en campaña electoral

Tras ser invitado por Más Madrid, Gundín se remite a la comparecencia del Administrador Provisional del ente, que acude este martes al Parlamento

Desarrollar un criterio propio en medio de la actual desinformación y manipulación resulta imprescindible, y clave en la formación de los futuros talentos

Internet se está convirtiendo en el espejo perfecto del capitalismo global: en el mundo real no cambia nada

Los lectores escriben sobre los riesgos a los que se enfrenta la Unión Europea, las elecciones en Cataluña, la difusión de bulos y el peligro de aceptar las ‘cookies’ en internet

En la mayoría de los debates que fingimos tener, la combinación de ignorancia y sectarismo es menos sorprendente que la urgencia sobrevenida

Es la prensa la que debe separar el grano de la paja en su labor, no un colegio profesional, y mucho menos un gobernante

Los lectores escriben sobre la actitud de los líderes en el Parlamento, las acusaciones de Óscar Puente a Javier Milei, los problemas cotidianos de la ciudadanía y la difusión de información interesada

España debe abordar la reforma de algunos de los derechos fundamentales para reflejar la realidad digital actual y adaptar la legislación a los desafíos del siglo XXI

Un tuit de la periodista francesa Nassira El Moaddem provoca una campaña de ciberacoso racista y muy violento por parte de la extrema derecha

Expertos en Derecho, Ciencia Política y Periodismo analizan las causas del deterioro institucional y de la desconfianza ciudadana y proponen soluciones

Si existe una vía judicial para actuar contra quien miente cuando la información causa un daño personal, ¿por qué ha de ser diferente cuando el perjuicio lo sufren la ciudadanía, las instituciones o el sistema democrático?

Los lectores escriben sobre los estudios de danza, la polémica del PP con la ONU sobre las leyes de memoria, la guerra en Gaza, los toros y la desinformación

Los países del entorno europeo que han explorado leyes contra las noticias falsas desistieron ante el riesgo de censura previa, contra la que advierte la jurisprudencia española. Los expertos apuestan por fomentar órganos del sector independientes del poder político para supervisar su propia labor periodística y evitar leyes restrictivas

El presidente del Gobierno relata cómo fueron los cinco días de reflexión tras los cuales anunció que seguiría al frente del Ejecutivo y qué le motivó a tomar esa decisión

No solo me preocupa la generación de noticias falsas para deslegitimar al adversario político, lo más grave es que representantes públicos los crean, difunden y los trasladan a la ciudadanía usando sus cargos para confundir a la opinión pública.

El redactor de tecnología de EL PAÍS Jordi Pérez Colomé analiza cómo se monta y amplifica una mentira en internet

Periodistas y columnistas de EL PAÍS y Cadena SER analizan el efecto de la carta de Pedro Sánchez, una semana después

Apenas 21 minutos después de que el presidente anunciase que sigue al frente del Gobierno, una nueva mentira corrió por X
Uno pensaría que en España no se castigan las difamaciones y las injurias. No es así, como saben todos los periodistas y por supuesto el presidente del Gobierno

Feijóo hace una apasionada defensa del periodismo en el Congreso mientras su partido se burla de los medios que no le gustan

Los partidos de la Asamblea chocan en un bronco pleno alrededor de los bulos y la regulación de los medios

El presidente admite que su mujer le pidió que no dimitiera y apunta a reformas legales para desbloquear el CGPJ

El PSOE no puede quedarse en la queja y en las buenas palabras. Tendrá que tomar medidas en los ámbitos judicial y mediático, aunque solo sea para protegerse

La venta de insectos para consumo humano está rodeada de mitos, que van desde supuestos peligros para la salud hasta teorías conspirativas

“No quiero ver una Europa en la que se impongan los brazos en alto”, advierte la candidata del PSOE ante las elecciones europeas de junio

La vida privada entra en el barrizal político como antes lo hicieron el terrorismo y la política exterior

El insulto y las infamias son el caldo de cultivo preferido de la mediocridad y la mezquindad, que nada bueno generan para España ni para los españoles

Comisiones, donativos y campañas ayudan a sobrevivir a miles de los llamados medios alternativos, según un nuevo estudio que analiza su importancia en español, inglés o alemán
Estas son ocho fechas claves que han provocado que el presidente del Gobierno enviara una carta este miércoles abriendo la puerta a dejar el cargo

Análisis de los antecedentes, el contexto y las explicaciones del líder del PSOE para comunicar que medita renunciar al Gobierno

La tonalidad del satélite natural de la Tierra puede variar sutilmente durante los eclipses lunares o por la contaminación atmosférica, pero nada tiene que ver con los apelativos populares que recibe cada Luna llena

La gestión de una cuenta en redes requiere humildad en el aprendizaje, capacidad de escucha, sensatez, contención y un punto de creatividad

EL PAÍS reconstruye la reunión en la que el PP evitó las comparecencias del alto cargo, una decisión que la oposición está dispuesta a llevar hasta el Constitucional

Las noticias falsas suceden porque las instituciones cuyo trabajo era decir la verdad ya no lo hacen. La posverdad no se soluciona con el ‘fact-checking’

El absurdo bulo sobre la supuesta transexualidad de la primera dama francesa, un embuste difundido por la extrema derecha mundial, ha regresado con fuerza en las redes y los medios galos