El Mobile prevé colgar el cartel de completo en su 20ª edición en Barcelona: “Ya estamos apretados”
El congreso sumará una nueva zona dedicada a la tecnología del espacio y celebrará una jornada sobre vehículos eléctricos en el circuito de Montmeló


A cuatro meses de que empiece la edición del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona —del 2 al 5 de marzo—, la organización ya está calentando motores. Los responsables de la patronal de la telefonía móvil GSMA, que gestiona el congreso, han explicado este jueves las primeras novedades sobre el salón de 2026, que llegará a su 20ª edición en Barcelona y a la que prevén colgarle pronto el cartel de “completo” en cuanto a expositores. “La demanda es extraordinaria y estamos muy emocionados porque todo lleva al sold out, pero no se trata del número de gente sino de la calidad de los que vienen, lo importante es que venga la gente que toma decisiones en las compañías y en la política”, ha explicado John Hoffman, consejero delegado de GSMA. La organización prevé superar los 109.000 asistentes del año pasado, y reconoce que ya tienen problemas de espacio: “Estamos un poco apretados”. En esta edición, el MWC dedicará nuevos espacios a la tecnología del espacio, los satélites y la aviación, y también organizará una jornada previa en el Circuit Barcelona-Catalunya, en Montmeló, sobre la movilidad eléctrica.
La edición del año pasado permitió al MWC igualar el récord de asistentes de antes de la pandemia, y la organización ya avisó de que pronto se quedaría sin espacio. La solución está en el proyecto del Hall 0. Fira de Barcelona está construyendo este nuevo pabellón en las instalaciones de la Gran Via de L’Hospitalet de Llobregat, con el que sumará 60.000 metros cuadrados, pero no estará disponible para congresos y eventos hasta la segunda mitad de 2027 y, para que la pueda usar el MWC, hasta su edición de 2028. “Tenemos limitaciones de espacio y no podemos acomodar a muchos nuevos expositores. Si ya tuviésemos el Hall 0 lo llenaríamos”, ha dicho Hoffman.
Para la edición de 2026 el congreso ha tenido que tirar de imaginación para encontrar nuevos espacios: un ejemplo es el espacio The Airport of the Future, una zona que, junto con Airbus como uno de los socios principales, se situará fuera del recinto de Fira, en su entrada sur, y explorará las innovaciones tecnológicas en aeropuertos y aviación. Dentro de Fira, la principal novedad será la zona dedicada a “nuevas fronteras”: principalmente a la tecnologías de comunicación en el espacio, como los satélites, las innovaciones cuánticas, y las aplicaciones de 5G desde el espacio. “Es la primera vez que nos sumergimos en este tema porque la conectividad por satélite es muy importante para tapar los agujeros de conectividad”, ha dicho Hoffman.
Más allá de estas novedades, el recinto de Gran Via continuará albergando las principales empresas del sector de la tecnología móvil —excepto Apple, que no ha asistido nunca a este congreso—, así como las principales compañías tecnológicas mundiales, como Airtel, Orange, Rakuten y otras. Entre ellas, estarán presentes Starlink y SpaceX, dos de las empresas de Elon Musk, que sin embargo todavía no ha confirmado si vendrá —sí lo harán altos cargos de estas compañías—. El Hall 8 volverá a acoger el salón de emprendimiento 4YFN, que superará las 1.000 compañías emergentes que vinieron el año pasado.
Además de en el recinto de Gran Via, el congreso estará presente en el recinto de Montjuïc con el Talent Arena, cuyas novedades se presentaron hace unos días. Y como novedad, también se usará el Circuit Barcelona-Catalunya, en Montmeló, que desde el pasado mes de enero está gestionado también por Fira de Barcelona. Ahí se celebrará el evento CircuitX, el domingo anterior al inicio del MWC, para mostrar, a un centenar de directores tecnológicos de empresas, las innovaciones que hay en el sector de la movilidad eléctrica y los coches enchufables.
Los responsables de GSMA han aprovechado una reunión en Barcelona para tener un primer contacto con los medios de comunicación acerca de las novedades del congreso, algo que tradicionalmente se hacía un mes antes del congreso. Ha sido la primera ocasión también para que el nuevo director general de GSMA, Vivek Badrinath, junto con Hoffman y con Lara Dewar, directora de Marketing, contase sus impresiones. “Este congreso ha ido escalando mucho hasta lo que es hoy, la oportunidad para que empresas y legisladores se encuentren”, ha explicado. El MWC, que llegará a su 20º edición en Barcelona pero cuya historia comenzó en 1987 con la primera reunión de GSMA, se centrará en seis grandes temas con la inteligencia artificial como vector común: Intelligent Infrastructure, ConnectAI, AI 4 Enterprise, AI Nexus, Tech4All y Game Changers.
El congreso contará con un número similar de empresas y expositores al año pasado —unos 2.900—, y una de las incógnitas es si acudirán empresas israelíes en el contexto de la guerra de Gaza y las sanciones internacionales, después de que en el Smart City Expo no hubiese pabellón israelí. Badrinath ha expresado que Israel es “un hub tecnológico muy importante” y que el objetivo del MWC es traer las mejores tecnologías y dar la bienvenida a todos, pero también ha destacado que cumplirán las normas que marque Fira de Barcelona y el Ayuntamiento de la ciudad, en el caso de que se impida la participación de empresas israelíes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































