Ir al contenido
_
_
_
_

Fira de Barcelona garantiza que no habrá pabellón de Israel en el salón Smart City

En la feria participará una empresa israelí que no figura en la lista negra de Naciones Unidas. Y se ha vetado otra que sí está: la francesa Egis

Clara Blanchar

Cuando faltan menos de dos semanas para el inicio del Smart City Expo en Barcelona, la Fira garantiza que no habrá pabellón de Israel en este salón. No estará ni el estand, que otros años representaba al Israel Export Institute y solía tener más de 200 metros cuadrados; ni ninguna de las ocho empresas que hubiera albergado este paraguas oficial. Sí participará una empresa israelí, Aiola, que no figura en el listado de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos de compañías que operan en asentamientos ilegales israelíes en la Cisjordania ocupada, ni tiene vínculos con el Estado de Israel, aseguran fuentes de Fira de Barcelona. El consorcio que gestiona los salones sí ha vetado la participación en Smart City Expo de la firma francesa Egis, incluida en la lista.

La no participación se produce tras mantener Fira conversaciones con el Israel Export Institute, que ha optado por no estar en Smart City, explican fuentes conocedoras del desenlace. Y llega tras erigirse Barcelona en una de las ciudades del mundo que más se han movilizado contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza, un rechazo que llegó al Ayuntamiento. El pasado mes de septiembre, el pleno de la institución votó vetar a las empresas vinculadas al Estado de Israel en dos ámbitos: los salones de Fira de Barcelona (un consorcio en el que participa el Ayuntamiento, la Generalitat y la Cámara de Comercio, aunque tiene una gestión autónoma) y en la salida del Tour de Francia en verano de 2026 y cualquier otro evento deportivo que acoja la ciudad.

“Dado el contexto actual y en esta edición, no habrá presencia institucional del Estado de Israel ni de las empresas que participaban de forma agrupada en el pabellón del Israel Export Institute”, apuntan fuentes de la Fira, que confirman también la participación de Aiola y el veto a Egis. “De las más de mil empresas participantes, de 140 países, hay una israelí, pero ninguna está en la lista del Alto Comisionado de Naciones Unidas”, insisten tras estar bajo la mirada de campañas de movimientos sociales como Prou Complicitat amb Israel. El consorcio añade que también participará Motorola UK, que tampoco está en el listado, como sí figuran Motorola INC (con sede en Estados Unidos) y Motorola Israel.

Smart City Expo se celebra en Barcelona desde 2011, en el recinto de la Gran Via de L’Hospitalet. El salón se centra en las tecnologías o productos que pueden mejorar las ciudades en materia de vivienda, servicios urbanos, espacio público, gobernanza, transporte de mercancías, logística, movilidad o gestión de datos y residuos. Entre sus expositores suele haber empresas, administraciones (o empresas municipales de transporte o vivienda, por citar dos) y ha crecido edición tras edición. El lema de este año, del 4 al 6 de noviembre, es La hora de las ciudades. Las previsiones de Fira de Barcelona son reunir a 25.000 asistentes y ampliar la superficie expositiva. Además del salón, la cita acoge conferencias y charlas con expertos internacionales.

Tras Smart City, en relación con la participación o no de empresas israelíes, la siguiente gran cita sobre la que habrá mil ojos será el Mobile World Congress, el que mayor número de congresistas y dinero deja en la ciudad. En 2026 será a inicios de marzo, del 2 al 5. En septiembre pasado, coincidiendo con uno de los momentos álgidos de muestras de rechazo internacional a la invasión de Gaza, el ministro de Comunicaciones del gobierno de Benjamin Netanyahu, Shlomo Kahri, llamó al boicot del Mobile en protesta por las medidas anunciadas entonces por el Gobierno de Pedro Sánchez, concretamente un paquete de medidas destinadas a restringir el flujo de armas hacia Israel. Pero el llamamiento fue de un ministro concreto, no del ejecutivo entero, de manera que está por ver qué acaba pasando. La organizadora del salón, la GSMA, no ha informado de si habrá participación de Israel.

La polémica ante la eventual presencia de Israel en cualquier cita internacional que acoge Barcelona no se limita a los salones de la Fira. También en el caso de la salida del Tour desde la capital catalana, el próximo mes de julio, ha sido objeto de la controversia, después del rechazo que provocó la participación del equipo Israel en La Vuelta, con protestas que llegaron a impedir la llegada a la meta en la última etapa, en Madrid. Esta semana, durante la presentación del Tour en París, la organización garantizó al alcalde Jaume Collboni que no habrá en el Grand Depárt “ningún equipo bajo bandera israelí”.

El consistorio barcelonés se ha significado a favor del pueblo palestino, con la ruptura de relaciones con “el actual Gobierno israelí”, una decisión en la que ha habido vaivenes en los últimos dos años, o con la creación reciente del Distrito 11 - Ciudades de Palestina, con el que el gobierno de Collboni quiere dar relevancia a los proyectos de cooperación que desde hace décadas mantiene con Gaza, Ramala y Belén.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_