¿Hay racionalidad en el gasto en salud?
El coronavirus ha puesto de manifiesto, una vez más, la importancia de tomar decisiones inteligentes y oportunas para hacer frente a la escasez y que redunden en beneficio de todos
El coronavirus ha puesto de manifiesto, una vez más, la importancia de tomar decisiones inteligentes y oportunas para hacer frente a la escasez y que redunden en beneficio de todos
La recuperación inclusiva del mercado laboral en América Latina y el Caribe requerirá mejorar el acceso y la alfabetización digital mediante mayores inversiones públicas y privadas
Los ciudadanos de a pie, aún las más humildes, administran recursos y proyectos públicos de agua y saneamiento, en diversas zonas de Perú, y hasta con mejores resultados que los contratistas de siempre
En el escenario de crisis económica que abre la pandemia se necesitan políticas de financiación progresivas que promuevan una distribución más equitativa de los recursos escolares
La crisis sanitaria revela los problemas de la producción masiva de vivienda social implementada en las tres últimas décadas: el tamaño reducido y la mala calidad de las casas, el acceso a través del crédito hipotecario y la falta de cohesión social en los barrios
Latinoamérica debe abrirse al mundo de manera que nuestros países no queden atados a “optar” entre Estados Unidos y China o se conviertan en terreno de disputa
La relativa juventud de América Latina nos da la ventaja de poder analizar lo que ya se ha hecho en otras regiones del mundo que se encuentran en estadios más avanzados de envejecimiento de la población y aprender de sus acciones
Emplear herramientas innovadoras facilitará enfrentar la emergencia educativa en América Latina y permitirá que millones de jóvenes estén preparados para los desafíos y las oportunidades del siglo XXI
Paulo Guedes envió cartas a países caribeños pidiendo su apoyo para el candidato brasileño. El secretario de Estado Mike Pompeo visita Brasil este viernes
La región deberá generar en 30 años un amplio ecosistema de economía plateada si quiere dar respuesta al rápido envejecimiento de su población y asegurar una vida longeva y saludable
El objetivo del Gobierno de Donald Trump es contrarrestar la gravitación de China en el continente
El mandato de Claver-Carone tiene que ser coherente con los objetivos del Banco
El nuevo presidente del banco ha sido una figura clave en el endurecimiento de las políticas de EE UU contra los regímenes chavista y castrista
La tecnología y el conocimiento permiten entender mejor la naturaleza y las relaciones entre la tierra y el clima en pro de una agricultura más resiliente. Latinoamérica tiene mucho por hacer, pero algunas experiencias ya marcan el camino
Mauricio Claver-Carone se convierte en el primer líder de la entidad de origen estadounidense
El BID advierte del “impacto desproporcionado” de la pandemia sobre los más vulnerables y anima a reformar los sistemas de protección social
Mauricio Claver-Carone sortea el último obstáculo en la asamblea que se realizará este sábado en Washington
Mauricio Claver-Carone tiene los apoyos necesarios para ganar la votación el sábado y convertirse así en el primer presidente no latinoamericano del multilateral
Se juega mucho más que la presidencia del BID. Estamos en uno de los primeros sets de un juego estratégico de Trump por alinear a América Latina tras él en su confrontación global con la China
El candidato de Donald Trump a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo defiende su independencia de Washington y advierte que “China empezó a prestarle dinero a la región con sus bancos estatales”
Las crisis en el BID y en la CIDH están inspiradas en la estrategia que, con aires imperiales, Donald Trump se ha fijado para América Latina
El exsecretario ejecutivo de la Cepal y profesor de la Universidad de Columbia se muestra muy crítico con la pasividad política del continente y pide ayudas para las pymes
Promover el desarrollo infantil en áreas remotas y pobres es un reto que se exacerba en una pandemia, pero existen iniciativas que salvan los obstáculos para no descuidar a la primera infancia
Juan Manuel Santos, Felipe González, Ernesto Zedillo, Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos y Julio María Sanguinetti reiteran la importancia de posponer la elección en el organismo
Colombia reafirma su respaldo al estadounidense Mauricio Claver-Carone e ignora el frente de resistencia liderado por Argentina, México, Chile y Costa Rica, y el apoyo externo de la UE
Las chilenas tienen un 18% menos probabilidades que los hombres de que les aprueben créditos, según un estudio del BID y la CAF, inédito en el mundo
Felipe González, Fernando Henrique Cardoso, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, entre otros, creen que “una decisión apresurada podría debilitarlo cuando América Latina más lo necesita”
Donald Trump consigue que la elección del próximo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo adquiera temperatura emocional
Aplazar la elección unos meses permitirá a los países escuchar propuestas y ponerse de acuerdo
La primera infancia es una etapa fundamental en el óptimo crecimiento de los niños para reducir las brechas de oportunidades y que puedan aspirar a un futuro mejor.
Es fundamental evitar la politización del Banco Interamericano de Desarrollo que es, y debe continuar siendo, el brazo financiero y técnico de la región
Mauricio Claver-Carone describe a los países que quieren posponer el proceso como “una minoría”
Las tecnologías digitales se están universalizando con la fuerza que la pandemia impone. Estimular el nuevo ecosistema de servicios es fundamental para conseguir un nuevo contrato social del siglo XXI
El apoyo del Gobierno de López Obrador es clave para posponer la elección del nuevo presidente, prevista para septiembre
La estrategia es posponer la elección del nuevo presidente del banco hasta marzo
Aquellos emprendedores atados a la innovación y a la creatividad tienen ahora la oportunidad de abrir nuevos mercados
Bruselas considera que la pandemia y las elecciones en EE UU impiden conceder al debate “la atención necesaria”
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo sugiere invertir en servicios de saneamiento, energía y transporte para reducir la desigualdad y asegurar la prosperidad de la región
Una economía cero emisiones netas de carbono es esencial para optimizar el futuro de la humanidad y, además, fuente de puestos de trabajos para la región