Ir al contenido
_
_
_
_

La Fiscalía apelará la sentencia absolutoria de Israel Vallarta: “Es una obligación moral”

Alejandro Gertz Manero, fiscal general, afirmó que hay seis víctimas de secuestro ligadas al ‘caso Vallarta’: “Vamos a proceder en su defensa”

Alejandro Gertz Manero durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional en Ciudad de México. El 12  de agosto 2025.
Carlos S. Maldonado

La Fiscalía General de la República (FGR) abrirá un nuevo capítulo en el dramático caso de Israel Vallarta. Alejandro Gertz Manero, fiscal general, informó la mañana de este martes de que la institución que dirige apelará ante la justicia la sentencia absolutoria que a inicios de agosto concedió la libertad a Vallarta tras casi 20 años en prisión, sin que un juez lo sentenciara y sin que la misma Fiscalía demostrara su culpabilidad. Gertz Manero afirmó que “en este caso en particular hay seis personas que sufrieron secuestro”, por lo que “es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas”.

El fiscal general, que en marzo afirmó que la acusación contra la francesa Florence Cassez, expareja de Vallarta, fue un montaje, dijo que el exreo debe enfrentar los casos pendientes por secuestro. “El delito de secuestro, después del de homicidio, es el más grave que puede sufrir cualquier persona. En este caso en particular hay seis personas que sufrieron secuestro. Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal y abusiva y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión. Es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro y nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, afirmó el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Israel Vallarta salió el 1 de agosto del penal del Altiplano después de que la jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictara la sentencia absolutoria, tras argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.

Israel Vallarta durante una conferencia frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en Ciudad de México, el 8 de agosto 2025.

Vallarta estuvo 19 años en prisión, tras su detención en 2005 junto a Cassez, mientras viajaban en su auto. Ambos protagonizaron un montaje informativo por parte de Televisa, tan parecido a los culebrones de esa cadena. El periodista Carlos Loret de Mola y su equipo acusaron en directo a Vallarta y Cassez de ser los líderes de una banda de secuestradores. El caso acaparó la atención nacional, movilizó a la prensa y llegó a las altas esferas del Gobierno, pero las autoridades aceptaron que la detención fue un montaje. Los magistrados de la Corte Suprema determinaron más tarde que la investigación fue dañada y que las autoridades torturaron a las personas inculpadas para obtener una declaración, con lo que Cassez pudo salir de prisión y regresar a Francia en 2013. Vallarta siguió encarcelado sin que un juez lo sentenciara y sin que la Fiscalía demostrara su culpabilidad. Ahora esa misma Fiscalía asegura que apelará la sentencia que le dio la libertad tras casi dos décadas tras las rejas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de EL PAÍS México. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica, temas de educación, cultura y medio ambiente.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_