El escritor presenta ‘Misión en París’, la octava entrega de su exitosa serie de novelas históricas, ambientada en Francia y con cameo de los mosqueteros de Dumas
El mercado, la distinción o la necesidad de prescripción alientan la competitividad a través de premios, listas, críticas y hasta polémicas sobre si Picasso es mejor que Goya
La capacidad de crear un imaginario colectivo que conecte con los lectores define a los buenos superventas. El éxito de autores como María Dueñas, Julia Navarro, Ildefonso Falcones, Lorenzo Silva o Dolores Redondo demuestra que el fenómeno sigue su curso con el apoyo imparable del público y pese al desdén de la crítica. Escritores, editores, libreros y académicos diseccionan las claves
El que fuera presidente de Telefónica Media se define como una persona “metódica y de rutinas”. Ahora dirige una firma especializada en reestructuraciones de empresas. En su opinión, lo más parecido a la felicidad plena es tomarse un ‘gin tonic’ junto a su familia tras un día en la playa
Los politólogos ven un salto cualitativo en el discurso contra todo lo público y advierten de sus riesgos, con la mirada puesta en EE UU. “El PP se ha prestado a este juego pese a que refuerza a Vox”, advierte una experta
Un paso más allá de reverenciar el valor presunto o verdadero de otros está la convicción de que uno mismo habría sido un valiente. Pero lo que no debería hacerse, por prudencia, es afirmar que uno tampoco se habría escondido
Los avatares fraternales y amorosos de dos hermanas lastran de divulgación histórica, sentimentalismo y peripecias abracadabrantes una novela de amplio espectro comercial y parienta próxima de la telenovela
El escritor presenta en los escenarios griegos de la narración ‘La isla de la mujer dormida’, historia de corsarios modernos durante la Guerra Civil española
El Instituto Mexicano de Propiedad Industrial falló a favor de Sandra Ávila Beltrán, quien ahora busca un pago multimillonario en la demanda civil contra la televisora estadounidense
El programa de La 2 ‘En primicia’ repasa la trayectoria del fotoperiodista Gervasio Sánchez, testigo durante 40 años de guerras que ha contado desde el compromiso con las víctimas
La capital del norte de Marruecos vuelve a ser escenario para las obras de decenas de narradores españoles. Hispanistas tangerinos documentan el resurgir creativo tras décadas de abandono cultural
Clásicos, audiolibros, álbumes ilustrados, las novedades ‘noir’ analizadas y explicadas para no perderse. Proponemos una completa lista de obras del género para que cada cual encuentre un misterio a su medida
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Ali Smith, Arturo Pérez-Reverte, Hilary Mantel, Ariel Dorfman, Raúl Zurita, Marc Carillo, Pilar Garrido Clemente y Óscar Pujol
El escritor firma un eficaz homenaje a la ficción policial con un crepuscular trasunto de Sherlock Holmes como protagonista y una muy literaria concepción del crimen
El escritor presenta en los escenarios londinenses del detective su nueva novela ‘El problema final’, un juego literario con el inmortal personaje de Conan Doyle
La nueva versión fílmica de ‘Los tres mosqueteros’ triunfa mientras se suceden las protestas contra un presidente tan desafiante como el protagonista de la novela
En el Día del Libro, la poeta Elvira Sastre nos descubre los autores que la inspiran en la biblioteca que empezó a construir cuando se mudó a Madrid hace más de una década
El filólogo y académico Salvador Gutiérrez Ordóñez presenta la nueva edición de la obra que incluye la redacción de la norma que ha suscitado la reciente polémica en la institución
El primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes proporciona datos sobre las versiones de obras literarias vertidas del castellano a otros idiomas desde 1950 hasta la actualidad
La rotura de una caldera en 2021 obligó al cierre de la librería Bardón, una de las más antiguas de España, mientras ejemplares únicos se deterioran por el moho y la humedad ante la indiferencia del Ayuntamiento y la aseguradora AXA, dueña del local
El director de la institución, Santiago Muñoz Machado, anuncia que los profesores y examinadores no podrán señalar como falta de ortografía que se tilde el vocablo. “Todo ha sido en términos corteses, aunque algunos se hayan expresado con la dureza que han considerado”, dice sobre el pleno de este jueves
Los mensajes contradictorios de la Real Academia Española en torno a la acentuación de la palabra crean confusión entre alumnos, editores, correctores o profesores
La institución aclara que se trata de “un cambio de redacción” para dejar más clara la opción de tildar el adverbio en caso de ambigüedad, una posibilidad que ya incluía la norma desde 2010
Un recorrido tras las huellas del famoso revolucionario por el norte del país: de la capital del Estado mexicano, donde vivió, hasta Hidalgo del Parral, donde fue acribillado a balazos hace 100 años
El escritor Arturo Pérez-Reverte y la periodista Almudena Ariza también forman parte de los nuevos nombramientos de la facultad de Ciencias de la Información de la UCM
La literatura y el cine han ido siempre de la mano en la vida de la cineasta catalana que pronto estrena ‘El techo amarillo’, un documental que define como la consagración de su carrera