
CULTURA
Miniguía para seguir el Congreso de la Lengua en Arequipa y entender su última polémica
Arequipa (Perú) acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). Del 14 al 17 de octubre, más de 270 académicos, escritores y periodistas reflexionan sobre el presente y el futuro de un idioma que hablan más de 500 millones de personas en el mundo.
- El encuentro se celebra en la ciudad natal de Mario Vargas Llosa, seis meses después de su fallecimiento.
- Esta edición tiene además una carga simbólica: es la primera sin la presencia del Nobel peruano, al que se rinde homenaje con la publicación del Diccionario Mario Vargas Llosa.
- Se celebra cada tres años desde 1997. Su propósito es analizar los retos del español, su expansión y su papel como herramienta de cultura y comunicación global.
Y este año no ha estado exento de polémica. En concreto, por la disputa entre el Instituto Cervantes y la Real Academia Española.
- Todo comenzó con unas declaraciones del director del Cervantes, Luis García Montero, que criticó a su homólogo de la RAE, Santiago Muñoz Machado, acusándolo de “llevar negocios para empresas multimillonarias”.
- La RAE respondió con una “repulsa absoluta” y el escritor Arturo Pérez-Reverte avivó la disputa desde redes sociales, calificando a García Montero de “mediocre” y “paniaguado”, y acusando al Ministerio de Exteriores —del que depende el Cervantes— de querer “colonizar el ámbito natural de la RAE”.
©Foto: Aggi Garduño