Ir al contenido
_
_
_
_

Cristina Sánchez: “Necesitamos el poder, el talento y la experiencia de profesionales de todas las edades”

A veces, la demanda corre más que la oferta de bienes tan escasos como el talento. Más escasos aún en sectores emergentes como ESG. Si la formación externa no cubre toda esa demanda urgente, presionada por una regulación que no espera, también habrá que formar ese talento en casa. Para la directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU, la plantilla actual, al completo, es la gran cantera

El Código Técnico de la Edificación (CTE) construye la diferencia

La reforma del Código Técnico de la Edificación, que entrará en vigor en 2026, promoverá viviendas más sostenibles y fomentará la rehabilitación masiva y la construcción industrializada. Los edificios públicos deberán generar cero emisiones netas y las nuevas construcciones estarán preparadas para instalar paneles solares. Además, se priorizará la economía circular y el control del consumo energético

La UE, ante la urgencia de reducir la burocracia verde

La UE, ante la urgencia de reducir la burocracia verde

El Viejo Continente ha optado por revisar y simplificar su ambiciosa agenda medioambiental, alineada con los principios ESG, como respuesta al informe que emitió Mario Draghi al respecto. El documento subraya la necesidad de reducir la pesada carga burocrática para mejorar la competitividad empresarial y estimular el crecimiento económico. Ahora, el debate está abierto: los expertos discuten sobre los beneficios de una mayor flexibilidad frente al riesgo de diluir los estándares en sostenibilidad

_
_
_