
El pueblo que vive sin identidad
La comunidad religiosa shona se estableció en Kenia hace más de medio siglo, pero no está reconocida por el Estado, por lo que no pueden acceder a sanidad, educación o emprender un negocio
La comunidad religiosa shona se estableció en Kenia hace más de medio siglo, pero no está reconocida por el Estado, por lo que no pueden acceder a sanidad, educación o emprender un negocio
El director del programa de malaria de la Organización Mundial de la Salud advierte de que la humanidad puede retroceder 20 años en la lucha contra esta enfermedad si queda postergada por el coronavirus y rechaza el uso político de la nueva pandemia
No nos olvidemos de que la formación es una herramienta que tiene un gran poder para no dejar a nadie atrás, aún más en situaciones de emergencia
Con una industria textil que emplea a millones de personas, Bangladés es uno de los países que más sufre por el corte de pedidos de grandes firmas de moda, afectadas por el cierre de tiendas en el mundo. Un rastreador llamado Covid-19 Tracker actualiza la lista de marcas que pagan o no a sus proveedores
Los testimonios de 152 africanas entrevistadas, en diferentes situaciones de movilidad y procedentes de distintos conflictos y crisis, desvelan la exposición constante a agresiones que sufren durante su tránsito
Mil millones de personas en el mundo viven en asentamientos informales, allí donde elementos como saneamiento y espacio para asegurar higiene y separación de otros durante durante el confinamiento son un lujo. Un recorrido por algunos de estos lugares y su modo de enfrentarse a la covid-19
Un resumen de lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente
Se llama Modicare en honor al primer ministro de India, que lo implantó en este país con 1.300 millones de personas. Fue muy aplaudido. Pero no ha servido para paliar el déficit de los servicios públicos sanitarios, ahora bajo amenaza de colapso por la covid-19
La Fundación Bill y Melinda Gates comunica que destinará 250 millones de dólares para el desarrollo de diagnósticos, terapias y vacunas con un foco en África y Asia
Resumimos en este hilo lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente
La que fuera vicepresidenta y ministra de Exteriores de Panamá se lamenta de la falta de empuje para alcanzar la Agenda 2030, pero cree que el coronavirus puede suponer una oportunidad
El sistema de ayuda humanitaria y al desarrollo se reorganiza para hacer frente a la Covid-19 en los países menos desarrollados mientras que los donantes sufren el impacto de la pandemia
Dejando a un lado el actual periodo de crisis e incertidumbre por la pandemia de coronavirus, he aquí un recorrido de la mano de Amnístia Internacional por los grandes avances en derechos humanos vividos recientemente en algunos países del continente
70 personalidades y organizaciones se unen en la Covid-19 Clinical Research Coalition para apoyar la investigación en países con recursos limitados
Libia también provoca la alarma. Cientos de miles viven atrapados entre un conflicto, cada vez más intenso y la amenaza del coronavirus
La globalidad de la pandemia del coronavirus ha cogido a la comunidad internacional con el pie cambiado, en el peor momento de la cooperación de los últimos años, con un grupo de países intentando dinamitar el esfuerzo colectivo ante los grandes retos
Los autores, dos expertos en desarrollo, advierten sobre el mayúsculo desafío que enfrentan los países más desfavorecidos ante la llegada de la actual pandemia de coronavirus que, de momento, ha afectado más contundentemente a naciones ricas
En el mundo, la población femenina produce la mitad de los alimentos, pero siete de cada 10 pasa hambre. Es hora de abordar los retos a los que se enfrentan las campesinas
En este compás de reforma que acometemos en el ámbito de la cooperación sería importante que se le hiciera la vida algo más fácil a un espacio cívico internacionalista capaz, aunque sea a pulmón, de unir luchas y plantar cara a tantos desafíos
La vida después de la pandemia será distinta. Si el futuro es mejor o peor que cuando cerramos nuestras casas con nosotros dentro dependerá de cómo lo construyamos ahora. Así lo creen los expertos que han participado en el diálogo 'El día después será...'
Nos enfrentamos a una inédita crisis de salud global, que tendrá graves consecuencias, sociales y económicas en todo el mundo. Pero, no cabe duda, serán los países y las personas más vulnerables quienes recibirán con más fuerza el golpe
El Estado latinoamericano se involucró en un proceso voluntario que alienta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación
Notas sobre un encuentro del sector de la cooperación con Ione Belarra
Álex Ávila y Loli Eiriz publican 'Pequeños héroes', una guía que completa la información que los sanitarios dan “a pie de cuna”
La falta de reflexión sobre la relación entre España y el continente latinoamericano hace que afloren más disensos que consensos cuando los actores políticos y sociales plantean líneas programáticas o acciones
No solo España invierte menos de lo razonable en desarrollo, sino que también tiene un amplio margen de mejora en sus acciones. Los datos despejan cualquier posible duda
Ha llegado la hora de levantar un nuevo contrato social que garantice los derechos de la ciudadanía y profundice la democracia
Ningún país garantiza la salud y el futuro de la infancia, según un informe de la OMS, Unicef y 'The Lancet', que incluye en un estudio por primera vez el cambio climático como principal causa de amenaza
García Egea acusa al líder de Unidas Podemos de haber inventado el "comunismo de élite" para repartirse ministerios
La definición de la estrategia de desarrollo sostenible pasa por una oportunidad para encontrar soluciones a los desafíos contando con la implicación de todos los actores
El logo de la Agenda 2030 muestra el compromiso de España para cumplirla. Este recae ahora en una Secretaría de Estado dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales. ¿Cuáles son sus primeros deberes?
El relator de la ONU inicia una visita para emitir recomendaciones al Gobierno
¿Y si la hoja de ruta hacia una sociedad más justa y menos desigual planeada para 2030 fracasa y el futuro se convierte en imposible? Diez libros apilados al azar nos dan pistas ya en este 2020
La mitad de los menores del mundo sin escolarizar viven en contextos afectados por crisis y violencia y casi la mitad de los refugiados en edad de educación primaria no estudian
Cada año unas 100.000 personas mueren en el continente por tomar fármacos falsificados. Siete países han firmado un acuerdo histórico para penalizar su fabricación, importación y distribución
No cabe duda de que la Agenda 2030, cuyo perfil político se elevó en la anterior legislatura, goza de un lugar destacado en el nuevo Ejecutivo. No obstante, existe riesgo de reducción y fragmentación
Tim Jahnigen creó una pelota irrompible en 2014 que ya ha llegado a decenas de países. Se ha convertido en un elemento fundamental para los proyectos que usan el deporte como motor de cambio
Lo que fue diseñado como un proyecto piloto en Camerún, puede convertirse en solo dos años en una verdadera revolución en la gestión y atención a los pacientes en centros de salud del país
Aumentar la ayuda al desarrollo para la luchar contra la pobreza y la desigualdad en el mundo son dos de las múltiples tareas que debe abordar la nueva ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Internacional, Arancha González Laya
Mosquirix, la primera vacuna contra el paludismo, se empezó a administrar a niños en Malawi. Su eficacia es limitada y preocupa su seguridad, pero es la respuesta a una enorme necesidad: 400.000 muertes al año