5 planes gratis en Madrid del 22 al 29 de agosto: títeres y películas para toda la semana
Las fiestas y ferias de Alcalá de Henares serán una excelente opción para terminar agosto con música, bailes y patrimonio


Agosto llega a su fin y con él, el verano casi también. Este final no tiene por qué ser triste si se tienen planes cada día. Durante toda la semana habrá películas en los populares cines de verano que hay por toda la ciudad, desde cintas multipremiadas hasta animados infantiles. Los espectáculos del Teatro de Títeres del Retiro tampoco descansarán, ya que hay propuestas de viernes a viernes, de las que podrán disfrutar tanto niños, como adolescentes y adultos.
Las fiestas de Alcalá de Henares llegan esta semana también con un sinfín de actividades a diario, en las que habrá mezcla de música, tradición y mucha historia en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Para seguir con los planes culturales, habrá que pasar la fresca en la Casa Museo Lope de Vega y visitar una exposición del historietista Paco Roca.
Una fresca con Lope
Que llegue el verano en muchos pueblos de España significa que al fin se puede sacar la silla a la calle para sentarse “a la fresca” con la familia, los amigos o los vecinos. Aunque en Madrid es cada vez más complicado hacer vida de barrio, la Casa Museo Lope de Vega lo pone fácil con la puesta en escena de dos espectáculos que de cierta forma homenajean esta tradición, como parte del ciclo Lope a la fresca. La reunión en este caso girará en torno al arte, pero no perderá la esencia de “la fresca” de ser un momento de charlar, recordar y disfrutar.

Cenizas de Fénix es el nombre del espectáculo del viernes 22 y del 29 de agosto, protagonizado por los actores Javier Lago y Elisa Marinas. La historia recorre los últimos años de Lope de Vega a través de la voz de su hija sor Marcela de San Félix, también escritora, basándose en los escritos del propio autor. Esta “conmovedora revisión de su vida y su obra” será la cita perfecta para disfrutar de los últimos destellos de agosto.
La velada contará con una breve conferencia acerca de la última etapa de la vida del poeta del Siglo de Oro y de su hija, por parte de Julio Vélez, catedrático de la Universidad Complutense y director del Instituto del Teatro de Madrid. La entrada es libre, por orden de llegada, hasta completar el aforo.
- Fecha: viernes 22 y 29 de agosto, a las 20.50 (apertura de puertas).
- Lugar: Casa Museo Lope de Vega, calle de Cervantes, 11.
- Transporte: parada de autobús Neptuno (líneas 001, 10, 14, 27, 34, 37, 45, CO3).
Viaje emocional por los comics de Paco Roca
La obra del historietista Paco Roca es una ventana al pasado, a la nostalgia, a la memoria. Para hacer ese viaje, el Instituto Cervantes ha dispuesto más de 70 de sus obras en una exposición que han llamado “La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca”. La muestra pasa por los recuerdos de los exiliados españoles de la Guerra Civil, la memoria democrática, de las personas mayores, el alzhéimer, la familia, la muerte, la historia de España y hasta sus vivencias personales.
“Cada uno de sus trabajos abre una grieta por la que se filtran los ecos de vidas pasadas y presentes, invitando al lector no solo a recordar, sino a comprender y transmitir”, señala el Instituto en su página web. La exposición cuenta con la colaboración del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y cuenta con un montaje de grandes “mapas emocionales”, dibujados especialmente para esta ocasión, que guían el recorrido a través de su obra.
- Fecha: hasta el 28 de septiembre.
- Lugar: Instituto Cervantes, calle de Alcalá, 49.
- Transporte: estación de metro Banco de España (Línea 2).
Títeres en El Retiro
Uno de los planes que ya se han ganado un hueco en el corazón de los madrileños son los espectáculos de títeres del parque El Retiro. La cartelera del festival de teatro FIT Madriz la próxima semana está llena de obras llegadas de todas partes de España y del Mundo. No faltará de nada: humor, drama, reflexión, aprendizaje. Todas las presentaciones tienen lugar en el Teatro de Títeres de Retiro, ubicado en la avenida de México (dentro del parque).
Aquí una selección de lo mejor del mundo de las marionetas para esta semana:
- 22 de agosto, a las 21.30: espectáculo “Flor de Greguerías”, de la compañía Luna Teatro Danza. Teatro de objetos inspirado en el mundo poético y humorístico del escritor madrileño Ramón Gómez de la Serna. Recomendado para niños a partir de cuatro años.
- 23 de agosto, a las 19.00 y a las 21.00: espectáculo “Prise de Terre”, de la compañía Le Poisson Soluble (Francia). Teatro gestual con títeres de arcilla. Recomendado para niños mayores de seis años, adolescentes y adultos.
- 24 de agosto, a las 19.00 y a las 21.00: espectáculo “Historia de una muñeca abandonada”, de la compañía Teatro Silfo (Región de Murcia). Una reflexión sobre el valor de lo que se tiene y el poder de la transformación. Recomendado para niños mayores de cuatro años.
- 25 de agosto, a las 21.30: espectáculo “Resonancia”, de la compañía La Tendía (Región de Murcia). Un viaje por los recuerdos y por el cosmos. Recomendado para adolescentes mayores de 10 años.
- 26 de agosto, a las 21.30: espectáculo “Entrepieles”, de la compañía Arteria Producciones y Josean Mateos (Aragón). Un coach especial que aspira a psicólogo, conocerá a sus nuevas paciente s en terapia. Solo para adultos.
- 27 de agosto, a las 21.30: espectáculo “Santa Pulcinella”, de la compañía Theatre Gudulle (Francia). Una serie de accidentes increíbles, una persecución que roza lo cómico y lo macabro, que reviven al emblemático personaje de Pulcinella. Recomendado para niños a partir de seis años, adolescentes y adultos.
- 28 de agosto, a las 21.30: espectáculo “Motus”, de la compañía Cie Dès Demain (Francia). Una “farsa sinfónica muda interactiva”, con un personaje inspirado en los payasos para un viaje salvaje y chiflado. Recomendado para niños a partir de seis años.
- 29 de agosto, a las 21.30: espectáculo “La tormenta”, de la compañía Zero en Conducta (Cataluña). Una odisea de barrio para acompañar a un héroe que no necesita ni poder, ni conquistas, ni reinados. Recomendado para niños a partir de seis años.
Alcalá de Henares está de fiesta
Del 23 al 31 de agosto, Alcalá de Henares está de fiesta permanente. Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad cierra agosto con un programa cultural muy amplio, entre las que hay muchas opciones gratuitas para el disfrute de toda la familia. Una de las mejores propuestas son las visitas guidas que ha programado el ayuntamiento con el objetivo de que los alcalaínos y visitantes descubran la historia, los monumentos y las anécdotas más curiosas de la ciudad. Estos recorridos, que se realizarán los días del 26 al 29 de agosto, no tienen costo, pero deberán reservarse previamente en las oficinas de turismo de Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista.

Además, varios sitios turísticos abrirán sus puertas de forma gratuita, como el jardín del Hospital de Antezana, (24 de agosto, entre las 10.00 y las 12.00). La ciudad también acogerá diferentes exposiciones en la Capilla del Oidor, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica y en la Quinta de Cervantes.
Como unas fiestas no son tal sin música y baile, los diferentes conciertos a lo largo de esa semana incluirán a Marta Santos y Antonio José (23 de agosto), a Rosario Flores y Los Manolos (28 de agosto), a Ojete Calor, Ladilla rusa, OBK, King África y Bingo Party (29 de agosto) y a Los Secretos y Azúcar Moreno (30 de agosto). También habrá un ciclo de conciertos temáticos, dedicados, al rock, la música urbana o la rumba.
La programación completa de las ferias y fiestas está en este link.
Cine de verano con un menú muy amplio
El verano en Madrid no es verano sin sus cines gratuitos al aire libre. Esta actividad se ha ido convirtiendo poco a poco en una de las favoritas de las familias y amigos para disfrutar de las tardes y noches que ya van siendo más frescas. Este viernes 22 de agosto la programación de cintas será la siguiente:
- Furiosa: la saga de Mad Max (2024): parque Cerro del Tío Pío, a las 21.45.
- Aún estoy aquí (2024): Instalación Deportiva Municipal Básica Parque El Calero, a las 22.00.
- De perdidos a Río (2023): mirador del Pradolongo, a las 22.00.
- El nuevo juguete (2022): parque de Sanchinarro, a las 22.00.
- Flow (2024): explanada del Ensanche, a las 22.00.
- La tierra prometida (2023): Instalación Deportiva Básica (IDB) Victoria Kent, a las 22.00.
- Tu madre o la mía (2024): auditorio al Aire Libre Recinto Ferial Vicálvaro, a las 22.00 y en el parque de Canillejas, a las 22.15.
- El Rey León (2019): Las Tablas, calle de Capiscol, a las 22.00.
- Twisters (2024): parque de la Mar Océana, a las 22.00.
- La estrella azul (2023): parque Eva Duarte, a las 22.15.
- La sustancia (2024): Auditorio Parque Paraíso, a las 22.15.

Sí, en Madrid hay dos Palacios de Cristal

Algunos los visitantes, y madrileños, no saben que en Madrid no hay uno, sino dos Palacios de Cristal. El primer, y más conocido, es el que se ubica dentro del parque de El Retiro, aunque ahora se encuentra cerrado por reformas. El otro es el que está ubicado al lado de Matadero, en el paseo de La Chopera y justo al lado de Madrid Río. Este Palacio de Cristal fue proyectado y construido por el arquitecto Don Luis Bellido y González entre los años 1908 y 1928, y por entonces era conocido como "nave de patatas". En 1992 fue restaurado y rehabilitado para usarse como invernadero, siguiendo el modelo de los que existían en parques de Viena o Londres.
El invernadero acoge a más de 9.000 plantas originarias de varias zonas geográficas. Dentro del edificio hay cuatro microclimas (dos tropicales, uno subtropical y otro desértico) que permiten al visitante conocer la vegetación de otras regiones sin salir de la ciudad. Fuentes, rías y acuarios con peces esperan a ser descubiertos en este rincón secreto de Madrid.
Se puede visitar todos los días en agosto, excepto las tardes y los lunes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.