Los fondos de muchas entidades que a día de hoy están depositados en activos financieros tradicionales, podrían activarse e invertirse para construir otra economía que sirva a las personas y al planeta
La Agenda 2030 no será realmente transformadora si no se toman medidas desde la urgencia de la emergencia climática, con una perspectiva de derechos y con enfoque de género
Es necesario que la actual política sea reformada y que cumpla con los compromisos del Pacto Mundial
y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para “no dejar a nadie atrás”
El sacerdote Franklin Menezes, director desde hace nueve años del centro Seva Kendra Calcuta, analiza las dramáticas consecuencias sociales y económicas para los niños de la pandemia en el país
Hay que poner la justicia climática en el centro de la agenda, cambiar de forma radical cómo nos relacionamos, producimos y consumimos en nuestras sociedades
Noma y pian son dos dolencias desatendidas que afectan especialmente a menores de edad. Sus cicatrices estigmatizan de por vida. Un hospital que las opera en Nigeria y algunos avances científicos en la forma de administrar un antibiótico, ayudan a paliar y curar sus efectos
El informe ‘El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2021′ (SOFI), elaborado por cinco agencias de Naciones Unidas, alerta de un nuevo escenario “significativamente más desafiante”: 811 millones de personas no saben qué comerán hoy
Para limitar la aparición de nuevas enfermedades, la pérdida de vidas, los problemas económicos y el aislamiento social debe haber de forma urgente un compromiso global contra la deforestación
El economista Joan Martínez Alier, promotor del Atlas de la Justicia Ambiental, impulsa el registro de delitos en China e India ante la falta de información
La Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, resultado de un acuerdo entre diversos actores, es la mejor propuesta que tenemos para aterrizar la agenda global. Si bien necesita elevar la ambición de sus metas
Naciones Unidas denuncia la “alarmante dejación” de esta práctica, que se puede solventar mediante integración de conocimientos y una base de datos global y participativa
La Organización Mundial de la Salud certifica que el mayor país de Asia ha dejado atrás el paludismo, una enfermedad mortal de la que llegó a registrar hasta 30 millones de casos anuales en la década de los cuarenta y que aún mata a 400.000 personas al año en el mundo
La FAO publica un estudio sobre los sistemas alimentarios atesorados por las comunidades originarias desde la Amazonía hasta el Ártico, el valor que representan para el mundo y los retos que enfrentan
La formación en bosques es la primera línea de acción para prevenir la deforestación y la degradación, y es clave para ayudar a cumplir muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos los relacionados con el hambre, la pobreza, el trabajo decente, la energía, la salud y el clima
Decenas de artesanos de todos los puntos cardinales del mundo se reúnen en Palma de Mallorca para reivindicar una industria textil que dignifique el empleo y ayude a conservar el planeta y la cultura
Para compensar las sumas desembolsadas durante la pandemia y financiar la recuperación, los gobiernos deben buscar el dinero donde se encuentra: en las cuentas de los más ricos y de las multinacionales
El conocimiento y la experiencia de nuestros servidores públicos generan un diálogo que permite abordar de forma conjunta las metas comunes de la Agenda 2030
Hace 30 años, Massaca era una aldea donde la pobreza, la malnutrición y el cólera campaban a sus anchas y los servicios sanitarios y educativos brillaban por su ausencia. Un cuarto de siglo de trabajo vecinal y cooperativo ha dado sus frutos
En la segunda sesión de los Días Europeos del Desarrollo, varios expertos subrayan el papel de la UE para apoyar la transición tecnológica hacia políticas ecológicas en el continente africano
En la primera jornada de los Días Europeos de Desarrollo, organizados por la Comisión Europea, líderes de Sierra Leona a Portugal coinciden en que el compromiso de las comunidades y la buena gobernanza son claves para que el acuerdo verde sea realidad
Las nuevas infecciones por VIH suben más en la población entre 15 y 24 años en Sudáfrica, el país con las peores cifras del mundo. Conocer el lenguaje de las nuevas generaciones es básico para frenar la pandemia de sida que este 2021 ha matado ya a 755.000 personas
El acaparamiento de dosis por los países ricos y la debilidad de sus sistemas de salud provoca que el continente más pobre, donde golpea ahora la tercera ola, apenas haya inmunizado al 0,6% de su población
Conforme se va dando forma a la arquitectura sanitaria del futuro, es importante no perder de vista esta dolencia y seguir avanzando sobre la base del progreso obtenido hasta ahora
De la mano del Parlamento Europeo, la ‘tiktokera’ Elizabeth Sherr lanzó el #trashchallenge, un desafío planetario para crear conciencia medioambiental por el Día Mundial de los Océanos que se celebra hoy
Tener o no tener electricidad es requisito para una vida digna. Pero aún hoy, la mitad de la población en 28 países carece de ella. En Burundi y Chad nueve de cada diez habitantes no sabe lo que es encender la luz
Las tecnologías de tratamiento de aguas para su reutilización pueden convertir el residuo en recurso, resolviendo un problema medioambiental y logrando incrementar la disponibilidad de un bien tan preciado
Líderes europeos y del continente vecino llaman a una acción concertada para contrarrestar el impacto de la pandemia que podría ser en esa zona más duradero y profundo, y desestabilizar al planeta entero
Las comunidades ancestrales, afrodescendientes y migrantes protegen el 80% de la biodiversidad del mundo, pero apenas están representadas en la toma de decisiones de políticas climáticas
Flores silvestres en los alcorques, hierbas espontáneas en los parques, arroyos y oasis de mariposas entre edificios, huertos… La recolonización de la naturaleza en las grandes poblaciones está viviendo un auge en España. Una metamorfosis que multiplica la biodiversidad urbana.
El premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2021 augura que muchos de los parados por la crisis del coronavirus perderán también sus habilidades profesionales
La evolución de las tecnologías avanza a pasos agigantados y ya se siente en ámbitos como la educación o la salud. Pero, ¿cuál es el verdadero impacto en las personas? ¿Podría afectar a nuestros derechos básicos?
Solo Jesús Campos, de 23 años, ha llegado a la enseñanza superior de entre todo el alumnado del colegio público Duque de Rivas de Las Palmeras, en Córdoba, en los últimos 15 años
El uso de la migración para generar tensión entre Marruecos y España es algo puntual. Los jóvenes y niños africanos buscan una salida frente a las desfavorables condiciones de sus países de origen