Muere Frank Caprio a los 88 años, el juez más amable del mundo que se ganó el corazón de internet
El magistrado estadounidense, que alcanzó la fama gracias a su programa ‘Caught in Providence’ y fue viral por su compasión, bondad y empatía durante los juicios, ha fallecido de cáncer de páncreas


El juez Francesco Frank Caprio, conocido como “el juez más amable del mundo”, ha fallecido este miércoles 20 de agosto a los 88 años por un cáncer de páncreas que le fue diagnosticado en 2023, según ha informado su familia a través de sus redes sociales. El magistrado estadounidense, cuyos vídeos en redes tienen millones de reproducciones, alcanzó la fama gracias a su programa Caught in Providence, que seguía su trabajo en un jurado de Providence (Rhode Island) y, posteriormente, se convirtió en una estrella de internet por su compasión, su bondad y su empatía durante los juicios.
“Falleció pacíficamente a la edad de 88 años después de una larga y valiente batalla contra el cáncer de páncreas. Amado por su compasión, humildad y creencia inquebrantable en la bondad de la gente, el juez Caprio marcó la vida de millones a través de su trabajo en los juzgados y más allá. Su calidez, humor y bondad dejaron una marca imborrable en todos los que lo conocían”, ha escrito su familia junto a varias fotos suyas a lo largo de los años en una publicación en el perfil de Instagram del jurista —donde tiene 3,4 millones de seguidores— para anunciar su fallecimiento.
“Será recordado no solo como un juez respetado, sino como un marido devoto, padre, abuelo, bisabuelo y amigo. Su legado vive en los incontables actos de bondad que inspiró. En su honor, esforcémonos por traer un poco más de compasión al mundo. Tal y como él lo hizo todos los días”, concluía el comunicado de la familia de Caprio: su esposa, Joyce, sus cinco hijos, siete nietos y dos bisnietos.
Horas antes de confirmarse la noticia de su fallecimiento, el propio juez pidió a sus seguidores, a través de un vídeo publicado en Instagram, que rezaran por él: “El año pasado les pedí que oraran por mí, y es obvio que lo hicieron porque atravesé un periodo muy difícil. Desafortunadamente, he recaído y estoy de vuelta en el hospital”. Desde su cama en el centro hospitalario, expresaba: “Me dirijo a ustedes una vez más pidiéndoles que me recuerden en sus oraciones. Soy un gran creyente del poder de las oraciones. Creo que el Todopoderoso allá arriba nos está mirando a todos, así que recuérdenme, por favor”.
Horas más tarde, en la cuenta de Instagram de Caprio, los familiares publicaron otro mensaje junto a una foto del juez: “El juez Caprio desea agradecer sinceramente a todos y cada uno de ustedes por sus oraciones, amor y apoyo mientras está en el hospital. Tu bondad y aliento significan mucho para él. Él y su familia estamos profundamente agradecidos. Por favor, mantenlo en tus pensamientos y oraciones hoy”.
Caprio nació el 24 de noviembre de 1936 en Providence, Rhode Island (EE UU). Su madre fue ama de casa y su padre se dedicó al comercio de fruta y leche. Sus primeros trabajos incluyeron lustrar zapatos, así como repartir periódicos. Se graduó en Derecho en la Universidad de Suffolk en 1991 —acudía a las clases nocturnas mientras trabajaba dando clase en un instituto—, y en 2016 recibió un doctorado honoris causa en servicio público por la Universidad de Rhode Island.
Fue en 1985 cuando se convirtió en juez del tribunal municipal de Providence, donde permanecería hasta su jubilación, en enero de 2023. Fue en el año 2000 cuando alcanzó la fama, cuando, después de haber presidido miles de casos, recibió la llamada de la televisión para protagonizar Caught in Providence, un programa que mostraba casos reales de los juzgados de Providence. Comenzó como un programa de emisión local y luego se emitió los sábados por la noche a nivel regional. Más tarde, y tras la viralización de sus sentencias, Debmar-Mercury compró los derechos del programa en 2018 y lo distribuyó nacionalmente hasta 2020, año de la jubilación de Caprio. El programa se hizo popular gracias a la bondad de las sentencias del juez, así como sus reflexiones, que dejaban ver su personalidad compasiva. Los vídeos acumulan millones de visitas en Facebook, YouTube, TikTok y otras plataformas.
Sus vídeos más populares han sido aquellos en los que llama a los niños para que le ayuden a leer las sentencias a sus padres. Otro lo muestra escuchando con compasión a una mujer cuyo hijo fue asesinado para luego desestimar sus multas. En otro clip, después de descartar una infracción de tráfico para un camarero que ganaba 3,84 dólares por hora, Caprio instó a quienes veían el vídeo a no eludir sus facturas.
Sobre su programa, Caprio comentó en una entrevista de 2019 para el medio Rhode Island Monthly que su esposa, Joyce, sugirió que el tiempo de la televisión local se usara para mostrarlo trabajando tras el estrado. “La verdad es que no me gustó la idea, pero claro, cuando mi esposa me hace una sugerencia, no suelo ganar la batalla”, dijo entonces. “Acepté que lo intentáramos y viéramos si funcionaba. Y la respuesta fue abrumadoramente positiva”. El juez añadió: “Todos los segmentos del tribunal en Providence son procedimientos judiciales reales, así que no es un programa ni un espectáculo judicial, son procedimientos reales televisados. Mostramos una parte de la vida de Rhode Island muy interesante, que refleja los mismos problemas que la gente está experimentando en todo el país”.
Tras conocerse la noticia de la muerte de Caprio, los copresidentes de Debmar-Mercury, Mort Marcus e Ira Bernstein, han querido recordarle: “La compasión única del juez Caprio y su enfoque sensato hacia la justicia captaron la atención de la audiencia de la televisión diurna y las redes sociales, convirtiendo a Caught in Providence en un favorito de los fans. Lo extrañaremos mucho y acompañamos con el corazón a la familia Caprio", tal y como recoge Deadline. El gobernador de Rodhe Island, Dan McKee, también ha publicado unas palabras de cariño en su cuenta de X hacia el juez, a quien ha calificado de ser “un tesoro de Rhode Island”. “Era más que un jurista: era un símbolo de empatía en el tribunal, mostrándonos lo que es posible cuando la justicia está templada con humanidad”, añade en su mensaje.
Caprio formó parte del Concejo Municipal durante seis años en la década de 1960 y, posteriormente, se postuló para Fiscal General del Estado. Tras jubilarse, su antigua sala de audiencias pasó a llamarse Sala del Juez Presidente Frank Caprio. Además, recibió el premio del círculo de productores en el festival internacional de cine de Rhode Island de 2018 y fue nominado en tres ocasiones a un premio Daytime Emmy. Más allá de las salas de los juzgados, en 2007 apareció como juez en el episodio del thriller político y policial Brotherhood y sus memorias, Frank Caprio Compassion in the Court, se publicaron el pasado febrero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
