En los peores escenarios, los días de 40 grados se multiplicarán por ocho en el Mediterráneo. Explore las predicciones de los científicos del IPCC sobre el calentamiento global región por región
Vacunas, tratamientos y distribuciones masivas de medicamentos despiertan grandes esperanzas para la eliminación de enfermedades tropicales que afectan a más de mil millones de personas pobres
Los impulsores del Acuerdo de París consideran que la cita de Glasgow puede interpretarse de formas muy distintas: por un lado proliferan las promesas a largo plazo, pero por otro los actuales planes de los gobiernos son insuficientes para reducir al menos un 45% las emisiones en esta década
El Gobierno Duque solo podrá cumplir los compromisos que adquirió en la cumbre de Glasgow si atiende a los aspectos más ambientales del pacto, según el International Crisis Group
Millones de personas alrededor del mundo se ven obligadas a huir por los efectos del cambio climático. Pero en lugar de debatir cómo se pueden proteger sus derechos, la comunidad internacional está paralizada por el miedo a suscitar una opinión pública negativa
Laurent Fabius, presidente de la cumbre donde se alcanzaron los Acuerdos de París, pide a los Estados que adquieran nuevos compromisos frente al calentamiento global
La joven mixteca forma parte de una delegación de diez mujeres indígenas de México que ha viajado a Glasgow para exigir que las voces de los pueblos originarios sean escuchadas en las negociaciones
La recuperación pospandemia ofrece una oportunidad para que las economías y sociedades de América Latina se preparen y enfrenten los desafíos del cambio climático
Deforestación, energías limpias y metano centran los anuncios a los que se suman decenas de países, pero que no son vinculantes y en algunos casos no establecen metas claras
Las naciones más ricas deben facilitar la transición verde de las economías emergentes proporcionando tres recursos: tiempo para adaptarse, apoyo financiero y asistencia en las políticas
Reino Unido, Noruega, Alemania, EE UU, Países Bajos y 17 donantes estadounidenses se comprometen en la Cumbre del Clima de Glasgow a apoyar con una financiación directa a los pueblos nativos y a las comunidades locales, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra
El filósofo dirigirá el BBK Kuna Institutoa, un centro de pensamiento para contribuir desde Bilbao a conseguir los indicadores recogidos en la Agenda 2030 de la ONU, a la que considera “un programa político de la humanidad”
Aparece la “ecoansiedad”, término que alude a la frustración generada por la lentitud en la eliminación de los combustibles fósiles. El reto de sustituirlos por energías sostenibles, sobre todo a partir del sol y el viento, no es sencillo: su implantación choca con el rechazo en ciertas zonas rurales debido al impacto medioambiental
Necesitamos descarbonizar la actividad humana y necesitamos hacerlo rápido. ¿Lo lograremos? No, salvo que redoblemos el apoyo financiero internacional al mundo en vías de desarrollo. Aprovechemos la COP26 para avanzar decididamente en esta dirección.
Frente a la visión tradicional de cooperación al desarrollo, se propone un nuevo enfoque que aboga por involucrar al sector privado en la lucha contra la pobreza y por distribuir los fondos de ayuda, seleccionando a la población según su capacidad y ambición, y no su nivel de pobreza
La nueva institución de la Fundación BBK, a la que se han unido 80 organizaciones, se encargará del estudio y promoción de proyectos para la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
Carlos Alvarado Quesada / José Vicente Troya Rodríguez|
Costa Rica ha marcado el camino y está redefiniendo el progreso humano, inspirada por la convicción de que acción climática es desarrollo y que proteger la naturaleza es prosperidad
El objetivo es replantear el papel local y territorial en la transformación de las ciudades cinco años después de la conferencia global sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible
Al menos 47 países se alejan de la meta de ‘hambre cero’ para el 2030. Los conflictos, la crisis climática y la covid-19, por este orden, empujan a un mundo cada vez más hambriento, según el Índice Global del Hambre 2021 publicado hoy. Construir paz es una de las herramientas más valiosas
El relato de vida de Nzadi está lleno de terror y miedo, y quizá por ello habla con voz serena y sabia. Su voz es una de tantas voces de niñas que han sufrido violencia sexual en todo el mundo, y que sufren terribles violaciones de derechos humanos en conflictos armados en lugares como Afganistán, Níger o Nigeria.
Agentes de ayuda internacional al desarrollo y representantes de la sociedad civil dialogaron esta semana en el Congreso de los Diputados para conseguir una reforma del sector relevante y transformadora
En el sur nigerino, un trabajador de MSF es testigo de cómo se están reduciendo los niveles de paludismo gracias a la adopción de diversas medidas, entre ellas el tratamiento del agua de las aldeas con insecticida de larga persistencia
Seis años después de estar trabajando en los ODS queremos apostar por focalizar los esfuerzos en un enfoque sectorial, para que el trabajo en conjunto sea la llave que desbloquee la transformación sistémica de la economía a nivel global y local
Tras la pandemia, la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ve más obstaculizada que nunca. Una nueva visión, menos económica y más socioambiental, podría rescatar el que “nadie quede atrás”
La pandemia ha acentuado todavía más las graves injusticias educativas previamente existentes y que sufrían en primera persona millones de niños y equipos docentes
Un informe de la empresa pública Tragsatec resalta la viabilidad medioambiental de un modelo de recogida de residuos que el Gobierno propone implantar de forma condicionada
La defecación al aire libre, unida a la falta de agua segura y hábitos deficientes de higiene, aumenta el riesgo de enfermedades como la diarrea, segunda causa de mortalidad infantil en el mundo. Guinea-Bisáu se ha propuesto acabar con ella
Este verano se reportaron más de ocho muertos en protestas por la falta de agua en este país de Oriente Próximo, una de las regiones más secas del planeta
Ninguno de los partidos de ámbito nacional, ni en la oposición ni en el Gobierno, han dedicado esfuerzo alguno en pensar en el modelo de ayuda internacional que debía proponerse para España
La Cumbre Mundial de Alimentos se compromete a construir “sistemas alimentarios sostenibles”. Acabar con el sobrepeso infantil ligado a la pobreza es uno de los retos urgentes
Las grandes empresas de agronegocios no están interesadas en políticas para abordar la creciente crisis mundial del hambre, y las Naciones Unidas deben tomar cartas en el asunto