Ir al contenido
_
_
_
_

Los seis mexicanos de la flotilla interceptada por Israel aceptan ser repatriados

La Secretaría de Relaciones Exteriores informa del inicio de las gestiones para traer a los connacionales que iban en la Global Sumud Flotilla a México

Rodrigo Soriano

Los seis mexicanos que formaban parte de la Global Sumud Flotilla, la flotilla que trató de llevar ayuda humanitaria a Gaza a través del Mediterráneo y que fue interceptada el miércoles por Israel, han aceptado la repatriación voluntaria a México, según ha expuesto la Secretaría de Relaciones Exteriores este viernes en un comunicado. El embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, ha conversado con ellos en la cárcel de Ktziot, ubicada cerca de la frontera israelí con Egipto. “Todos se encuentran bien”, resume la nota.

“[Al aceptar la repatriación] se iniciaron de inmediato las gestiones correspondientes ante las autoridades de Israel para que la repatriación proceda lo antes posible”, añade. Carlos Pérez, Ernesto Ledesma, Sol González, Arlín Gabriela Medrano, Laura Alejandra Veléz Ruiz y Diego Vázquez son los nombres de los tripulantes mexicanos que se unieron a la flotilla de 44 embarcaciones que comenzó su travesía a finales de agosto desde Barcelona. La cancillería mexicana también ha informado de que Miriam Moreno, que viajaba en una embarcación de apoyo legal, también se encuentra bien y está en contacto con el equipo diplomático. “[La Secretaría] asegura que mantiene comunicación permanente con los familiares y reafirma su compromiso de velar por la integridad y la seguridad de las y los connacionales”, indica el escrito.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió el jueves la repatriación “inmediata” de los navegantes, y mostró su rechazo por la interceptación de la flotilla por parte de Israel. “Estamos en contra de esta situación. La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza”, expuso durante su conferencia de la mañana. La mandataria adelantó que los mexicanos serían llevados a esa misma cárcel tras embarcar en el puerto de Ashdod [ubicado a unos 40 kilómetros al sur de Tel Aviv]. En los últimos días, la Cancillería envió cuatro cartas diplomáticas, en las que pedían la garantía de la integridad de los detenidos, el respeto a sus derechos y la obtención de información del arresto.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido otra de las voces institucionales que han pedido la repatriación y la liberación de los navegantes. El ente universitario puso un especial énfasis en Arlín Medrano, alumna de la licenciatura de Administración. “Demandamos que garantice la integridad física y psicológica de nuestra estudiante y de los otros cinco connacionales detenidos”, expuso en la carta.

Las acciones del país ante el conflicto pasaron por la petición de unión a la denuncia contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por el genocidio en la Franja de Gaza (presentada en diciembre de 2023 por Sudáfrica) en mayo del año pasado. Y la pasada semana, la mandataria utilizó el término “genocidio” para hacer referencia a la situación en la Franja. Preguntada el jueves sobre si México rompería relaciones con Israel tras el asalto a la flotilla, Sheinbaum expuso que no se ha planteado esa hipótesis por el momento.

Aunque Israel interceptó la misión de la Global Sumud Flotilla, una acción que ha provocado manifestaciones alrededor del globo, una nueva flotilla humanitaria de 11 naves, que ha zarpado en los últimos días rumbo a Gaza tras reunir a las embarcaciones en Creta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_