Sheinbaum, sobre los seis mexicanos en la flotilla interceptada por Israel: “Tienen que entregarlos de inmediato. No cometieron ningún delito”
La presidenta ha indicado que el apoyo consular aún no ha podido intervenir y que las autoridades israelíes llevarán a los tripulantes a centros de detención

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mostrado este jueves durante su habitual conferencia de prensa de la mañana su rechazo contra la interceptación de la Global Sumud Flotilla, la flotilla de 44 embarcaciones que trataba de llevar ayuda humanitaria a Gaza por vía marítima, por parte de las Fuerzas Armadas israelíes el miércoles. “Estamos en contra de esta situación. La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza”, ha señalado la mandataria, que ha exigido la repatriación “inmediata” de los seis mexicanos que viajaban en la misión.
“Sabemos que en este momento están en el puerto de Ashdod [un territorio costero a 40 kilómetros al sur de Tel Aviv]. Todavía no ha podido entrar el apoyo consular. Lo que dicen las autoridades israelíes es que los van a llevar a un centro de detención”, ha informado. Horas después de la Mañanera de la presidenta, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha informado de que los tripulantes de la misión han sido transferidos al centro de detención de Ketziot, ubicado cerca de la frontera con Egipto. Sheinbaum ha mencionado los nombres de los seis mexicanos a bordo: Carlos Pérez, Ernesto Ledesma, Sol González, Arlín Gabriela Medrano, Laura Alejandra Veléz Ruiz y Diego Vázquez. Unos días antes, la Secretaría de Relaciones Exteriores también daba el nombre de Miriam Moreno, que no ha sido mencionada por la mandataria. La Cancillería ha explicado que una connacional que viajaba en la embarcación de apoyo legal de la Flotilla viaja rumbo a Chipre.

La presidenta ha indicado que el caso ideal sería que los dejen llegar a Gaza, “pero ya fueron interceptados”. “Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito”, ha reiterado en varias ocasiones en su intervención. Y ha recordado que en los últimos días, la Cancillería envió varios comunicados sobre el tema. Una de ellas, la del martes, afirmaba que los mexicanos embarcados en la flotilla “son personas solidarias, pacíficas y comprometidos con la paz, sin vinculación con grupos violentos”. “Su propósito no es otro que ofrecer ayuda humanitaria”, exponían el martes en un comunicado en el que hacían un llamado a respetar la integridad física y la seguridad de los involucrados, una idea que ha mantenido este jueves la mandataria.
Cuestionada por una periodista sobre si México romperá relaciones con Israel tras lo ocurrido, la presidenta ha afirmado que “hasta ahora, no se ha planteado [esa hipótesis]”. Y ha agregado: “Fuimos de los primeros países que pusimos una denuncia en La Haya, todavía estaba el presidente [Andrés Manuel] López Obrador”. En mayo del año pasado, México pidió incorporarse a la denuncia contra Israel en la Corte Internacional de Justicia por el genocidio en la Franja de Gaza (presentada en diciembre de 2023 por Sudáfrica). Sheinbaum ha evitado hacer una referencia directa al término “genocidio” este jueves, aunque ya lo utilizó una semana atrás al afirmar “que pare este genocidio en Gaza”. Pero sí ha hecho referencia al reconocimiento del Estado de Israel durante su Gobierno tras el reconocimiento de la Embajada palestina en México.
El recorrido de la Global Sumud Flotilla terminó su recorrido cuando el ejército de Israel tomó el control de los tres principales barcos (Alma, donde viajaba la dirección de la misión y la activista sueca Greta Thunberg, Sirius y Adara) en aguas internacionales. El barco de la Marina israelí ha llegado al puerto de Ashdod (un territorio costero a 40 kilómetros al sur de Tel Aviv) este jueves. En total, 400 miembros de la flotilla han desembarcado, y serán deportados la próxima semana.
Israel definió la misión como una “provocación”. El Ministerio de Exteriores israelí ha señalado este jueves que ninguna de las embarcaciones ha logrado entrar “en una zona de combate activo” o “vulnerar el bloqueo naval”, pero ha admitido que una de ellas, el Mikeno, no ha sido abordada por las Fuerzas Armadas israelís. El barco se encuentra a unos 11 kilómetros de la costa de gaza, según el rastreo de geolocalización. “Si se acerca, su intento de entrar en una zona de combate activo y romper el bloqueo también será impedido”, ha advertido Israel.

La flotilla ya se preparaba el pasado 29 de septiembre para esta situación, cuando se encontraba a unas 150 millas (240 kilómetros) de la Franja palestina. Los primeros barcos zarparon a finales de agosto desde Barcelona, con una misión tatuada: viajar por el Mediterráneo hasta Gaza para romper el bloqueo israelí, llevar ayuda y abrir un corredor humanitario en una iniciativa que los organizadores planeaban entonces como “la mayor flotilla de la historia”.
La intercepción de la flotilla y la retención de los tripulantes mexicanos, provocó una movilización de manifestantes en las grandes ciudades del país para pedir su liberación. Aquellas marchas llevaron al cierre de calles en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y San Cristóbal de las Casas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
