Ir al contenido
_
_
_
_

Mapas | El accidentado viaje de la flotilla hasta su interceptación final

Después de un mes de ruta —con averías, paradas y ataques de drones—, las embarcaciones han sido detenidas por el ejército israelí frente a la costa de Gaza

El ejército de Israel interceptó a la Global Sumud Flotilla entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves. La mayoría de las embarcaciones fueron detenidas cuando estaban a 70 millas náuticas (129 kilómetros) de las costas de Gaza, según informó la flotilla.

Así acabó después de un mes de viaje la misión que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.

La flotilla estaba integrada por 44 barcos en los que navegaban 530 tripulantes de más de 40 países, según la organización. Entre los detenidos hay 65 españoles, según el Ministerio de Exteriores español.

La flotilla zarpó la tarde del 31 de agosto desde Barcelona, aunque el mal tiempo obligó a su regreso a puerto. Un día después, las 30 embarcaciones que iniciaron el trayecto volvieron a salir, pero la mala mar provocó daños en algunos barcos, desde fugas de agua a problemas eléctricos y mecánicos. Tras una parada técnica en Baleares, la misión llegó a Túnez el 7 de septiembre en medio de un recibimiento con centenares de personas. En el país africano un dron atacó al barco principal y provocó un incendio en la cubierta, aunque no hubo heridos. Otro barco sufrió daños en un segundo ataque.

Los problemas mecánicos, las dificultades meteorológicas y las trabas burocráticas de las autoridades tunecinas demoraron la salida por siete días. El desamarre del puerto de Bizerta se produjo entre el domingo 14 y el lunes 15.

Una semana después, a su paso por las costas de Creta, los tripulantes denunciaron nuevos ataques con drones, que habrían vertido una sustancia corrosiva sobre dos de las embarcaciones y provocado una docena de explosiones. Ante esta agresión, España e Italia enviaron asistencia militar de acompañamiento. Las autoridades españolas aclararon que el buque no iba a poder entrar en la zona de exclusión establecida por Israel.

En su recorrido por aguas internacionales, la expedición denunció hostigamientos y maniobras intimidatorias por parte de la Armada israelí, que incluyeron el rodeo de sus barcos, la interrupción de sistemas de comunicación y maniobras agresivas para obligarles a modificar rumbo.

Las detenciones

Finalmente, el ejército israelí ha interceptado a la mayoría de las embarcaciones entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves. Una de las naves detenidas es el Captain Nikos, donde viajaba un periodista de EL PAÍS. Israel ha dado este jueves por “concluida” la “provocación” de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza, tras asaltarla en la víspera y trasladar a sus 400 integrantes al puerto de Ashdod para su posterior deportación.

Los integrantes de la misión han sido trasladados a un barco de grandes dimensiones de la Armada israelí, que ya ha atracado en el puerto de Ashdod, 30 kilómetros al norte de la Franja. Al menos una decena de barcos de la flotilla, todas de pequeño tamaño, han ido entrando una a una en la bocana del puerto después de la embarcación del ejército de Tel Aviv.

La página de rastreo de la misión lleva días mostrando la geolocalización de los navíos. En la última actualización de esa web, [ha dejado de funcionar cerca de las 12.30 (hora en la España peninsular)] había dos barcos con ayuda humanitaria que no habían sido interceptados: el Marinette y el Mikeno, este último es el único que habría alcanzado aguas territoriales gazatíes, y se habría parado a unos 11 kilómetros de la costa de Gaza. Estas embarcaciones permanecían quietas, previsiblemente a la espera del abordaje, cuando la aplicación web ha dejado de actualizarse.

Créditos

José A. Álvarez, Jacob Vicente y Sebastián Casse han contribuido a esta información. 

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_