Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno de México presenta el café del Bienestar: grano 100% mexicano y proveniente de pueblos originarios

El producto sale de pequeños productores de comunidades de pueblos originarios, como mixes, mixtecos, totonacos y otomíes. De acuerdo con un comunicado del Gobierno, se ha hecho una inversión de casi 60 millones de pesos

Presentación del café bienestar en Ciudad de México, este miércoles.
Joaquín Patiño

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles los alcances del café del Bienestar durante su conferencia de prensa matutina, un programa de apoyo social a pequeños productores. La mandataria compareció ante la prensa acompañada de la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, quien detalló que el acopio de café proviene de pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y, sobre todo, de la región de La Montaña, en Guerrero.

De acuerdo con un comunicado de Gobierno, se ha hecho una inversión social de casi 60 millones de pesos en 72 municipios que comprenden 465 localidades de comunidades de pueblos originarios, como mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos. El producto posee una mezcla de distintas variedades de café, donde predomina el pergamino, natural arábiga y en una porción pequeña, robusta, por lo que su sabor debe ser suave, con notas a frutas, caramelo y chocolate.

El café se vende en las tiendas del Bienestar y tiene tres presentaciones: 50 gramos, con un precio de 35 pesos (unos 1,87 dólares); 90 gramos, en 65 pesos (3,48 dólares); y 205 gramos, en 110 pesos (5,89 dólares). Según la presidenta, es 100% mexicano, está libre de saborizantes y colorantes y no tiene aditivos ni edulcorantes. “No vamos a decir otras marcas, pero si ustedes leen su contenido (verán que) no son 100% café; tienen otras cosas”

Sheinbaum destacó que el café del Bienestar plantea un modelo de comercio justo, que promueve la agricultura agroecológica y en donde las ganancias benefician directamente a las comunidades. “Queremos llegar al 100% de los productores de La Montaña porque eso va a garantizar café saludable en las tiendas del Bienestar, reducción de la pobreza y más bienestar para los productores de café”, dijo.

Según el comunicado, el Gobierno de México trabaja con 6.646 pequeños productores: el 44% son mujeres y el 56% hombres. En La Montaña, seis de cada 10 productores son mujeres. Hasta el momento se han hecho acopio de más de 913 toneladas de café. La mandataria ha apuntado que muchos productores agrícolas se dedican a sembrar café y con el programa Sembrando Vida, el 40% de ese grano es adquirido por la cartera de Alimentación bajo el programa de Bienestar a un buen precio. “Eso les permite vivir de esa siembra”, dijo la presidenta.

Sembrando Vida y Alimentación para el Bienestar son programas sociales que buscan cubrir las necesidades alimenticias básicas de la población más vulnerable. El primero se enfoca en los productores agrícolas y en mejorar las ganancias tras las cosechas; el segundo busca favorecer el acceso a alimentos para mujeres de entre 50 y 60 años que se encuentren en condición de pobreza, pobreza extrema o en carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, así como a personas en situación de contingencia, mediante la entrega de canastas alimentarias y servicios integrales para el Bienestar, según sus páginas oficiales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Patiño
Es periodista y redactor de tendencias en EL PAÍS México. Fue director creativo y coordinador de video de Branded Content en Cultura Colectiva.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_