Ir al contenido
_
_
_
_

La violencia contra los taxistas de Veracruz: un sicario entra en un hospital para rematar a un conductor que sobrevivió a un primer ataque

El chofer se reponía de un ataque a balazos y un hombre fingió ser su familiar para asesinarlo en una clínica del IMSS. Su padre, también taxista, se interpuso y murió. Al menos tres trabajadores han sido asesinados en la última semana

Police at the scene in Tuxpan where a cab driver was shot
Verónica M. Garrido

La violencia contra los taxistas de Veracruz se ha recrudecido en los últimos días, en un contexto de extorsiones, amenazas y asesinatos. El caso más reciente sucedió en Tuxpan, donde este lunes atacaron a balazos a un conductor. Como sobrevivió, al día siguiente un sicario fingió ser un familiar y entró hasta urgencias del hospital para rematarlo. Su padre, compañero de oficio y quien lo acompañaba en la clínica del IMSS Bienestar, se interpuso al ataque y murió. El taxista que era el objetivo, fue herido, pero volvió a salir con vida. Todo esto ocurrió a poco más de 30 kilómetros de Álamo Temapache, el municipio donde fue secuestrada Irma Hernández, también taxista y maestra jubilada, por negarse a pagar las cuotas que exige la Mafia Veracruzana. Su cuerpo fue hallado la semana pasada y su historia puso rostro al escenario de terror que viven los transportistas de la región.

Germán Cruz, un teniente retirado, era el hombre que cuidaba a su hijo en el hospital Emilio Alcázar, en el centro de Tuxpan, cuando lo asesinaron. La Fiscalía del Estado informó de la detención de Eber Abraham por el homicidio. El primer ataque contra el taxista, cuyo nombre aún no es conocido, ocurrió la tarde del lunes en la colonia Luis Donaldo Colosio. Apenas el fin de semana, otro conductor fue asesinado en la misma región. Iba por la carretera Tuxpan-Cazones, cuando hombres armados en motocicleta abrieron fuego contra su unidad. Un pasajero resultó herido y el taxista murió en el vehículo.

Ficha de detención de Eber Abraham 'N', presunto responsable del asesinato y atentado a taxistas en Tuxpan.

Las miradas se dirigieron hacia Veracruz tras el caso de Hernández, de 62 años, que fue secuestrada el 18 de julio tras negarse a pagar la cuota de extorsión que le pedían para poder conducir su taxi. Seis días después, su cuerpo apareció en un rancho del municipio de Cerro Azul. Durante su secuestro, fue obligada a grabar un escalofriante video donde, rodeada de diez hombres armados, advertía a sus compañeros sobre las consecuencias de no someterse a la Mafia Veracruzana. Hasta ahora hay cuatro detenidos por ese caso. Un mes antes, Jorge Néstor también fue secuestrado por un convoy mientras conducía un taxi cerca de una escuela primaria. Él sigue desaparecido.

La gobernadora del Estado, la morenista Rocío Nahle, dijo que la causa de muerte de Hernández fue un infarto, y al recibir críticas por esa declaración, llamó miserables a quienes, según ella, han elevado la historia de la taxista a un “escándalo”. Más tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró el caso como un homicidio.

Cobro de piso en Veracruz

En medio de toda la violencia, los taxistas de Veracruz también exigen un ajuste de tarifas. Desde este lunes han marchado en distintos municipios pidiendo mejores salarios, seguridad y justicia por sus compañeros asesinados. “Tememos por nuestra seguridad, somos madres solteras” y “Ya no vivimos, sobrevivimos”, reclamaron algunas mujeres taxistas durante la primera manifestación en Xalapa.

La Mafia Veracruzana, brazo escindido del Cártel del Golfo, opera en municipios como Tuxpan, Poza Rica, Tantoyuca, Naranjos y Pánuco, donde extorsionan a choferes y comerciantes exigiendo cobro de piso. Desde 2024, el grupo se ha adjudicado ataques y amenazas en redes sociales. Su disputa por el control del territorio incluye enfrentamientos con el Cartel Jalisco Nueva Generación. La frontera entre Veracruz y Tamaulipas, ruta para el tráfico de drogas y migrantes, es una de las zonas más calientes de México. Durante la pasada década estuvo dominada por los sanguinarios Zetas.

El pasado 6 de julio la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, pusieron en marcha la estrategia nacional contra la extorsión. Este plan busca reducir el delito en todo el país, pero con especial énfasis en las ocho entidades que concentran el 66% de las denuncias, entre ellas, Veracruz. Sin embargo, los taxistas siguen siendo acechados por el crimen organizado y las autoridades aún no logran frenar las agresiones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Verónica M. Garrido
Periodista de EL PAÍS México. Antes estuvo en la sección de Ciencia, Salud y Tecnología. Graduada en Comunicación Social por la UAM-Xochimilco y Máster de Periodismo UAM-El País. Escribe ocasionalmente sobre deportes y en los tiempos libres disfruta haciendo fotografías.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_